Productores e importadores de envases deberán pagar impuesto

Productores e importadores de envases deberán pagar impuesto

Desde ayer, todos los comercializadores de productos envasados deberán abonar una tasa por el envase que venden en función de que éste tiene un costo para ser reciclado o descartado. La norma, que determina esta obligación, la dictó el Ministerio de Espacio Público a cargo de Juan Pablo Piccardo.


Es la primera norma en el país que promueve la reducción de basura desde el origen, con el fin de cuidar el medio ambiente. La misma fue dictada ayer por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público presidido por Juan Pablo Piccardo.

La norma es un decreto que está relacionado con la Ley de Basura Cero que sancionó la Legislatura porteña el año pasado. Como consecuencia, la mayoría de las empresas tendrán que abonar a la Ciudad un impuesto por el envase que utilizan en función de que éste tiene un costo de reciclado.

La Facultad de Ingeniería está elaborando un estudio para determinar que envases deben pagar más y cuáles menos. Una vez finalizado dicho estudio, el impuesto se implementará en forma progresiva.

Según lo expresado por Piccardo a Ámbito Financiero, "el objetivo es desincentivar la generación de basura, desde los productores e importadores, de todo artículo que produzca residuos por sus envases, tanto si generan costo de reciclado como de disposición final".

El decreto obliga a las empresas a realizar "una contribución económica al sistema público de gestión de residuos a efectos de cubrir parcial o totalmente los costos atribuibles a la gestión de los mismos". Se busca que quien produce un envase, se haga cargo del mismo durante todo su ciclo de vida. Quien produzca más residuos debe aportar más a la Ciudad.

Esta nueva implementación no deberá esperar la aprobación de la Legislatura ya que está facultado en la norma de Basura Cero.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...