Para comenzar noviembre, la Alianza Francesa le propone al público una amplia gama de ofertas culturales que suelen ser gratis. Son las siguientes, siempre en Avenida Córdoba 946, sede de la mencionada institución:
"Artaud y el teatro de la crueldad": Presentación del libro "Los Cenci", obra teatral que revoluciona el concepto clásico del teatro. El evento será el jueves 3 a las 19 con la participación de María Esther Vázquez: escritora y periodista. Ha publicado veintiún libros (poesía, cuento, biografías) Dos en colaboración con Borges. Premios: Comillas (Tusquet, España), Municipal y otros. Preside la Fundación Victoria Ocampo y la Asociación por Villa Ocampo. Además completará la mesa redonda Ernesto Schoo, columnista y crítico de arte de "La Nación". Crítico teatral de "Noticias". Ha publicado novelas, cuentos y ensayos. Ex director del Teatro San Martín. Ex director del Fondo Nacional de las Artes. Miembro de la Academia de periodismo
"El cine francés bajo la ocupación" así se denomina el ciclo donde se exhibirá el film "Goupi mains rouges" (Goupi manos rojas). Con las actuaciones de Fernand Ledoux, Robert Le Vigan, Georges Rollin, Blanchette Brunoy, Germaine Kerjean. En un pueblo del departamento de Charente en Francia, viven cuatro generaciones de Goupi, que aunque no se llevan siempre del todo bien, lavan la ropa sucia en casa. Una noche, encuentran al abuelo muerto, y entonces se desata el drama pues él era el único en saber dónde estaba escondido el tesoro heredado de generación en generación. El viernes 4, a las 18.30
Mientras que el lunes 7, a las 19.30, será el turno de la película "Le mariage de Chiffon" (La Boda de Chiffon). Con Odette Joyeux, André Luguet y Jacques Dumesnil. Madame de Bray ve crecer con secreto terror a su hija Chiffon de dieciocho años. La incita a casarse para deshacerse de ella y no verse envejecer. Pero hace falta encontrar al marido ideal. Justamente, el distinguidísimo coronel, duque de Aubières, viene a la villa a resucitar recuerdos que creía extintos. El encanto de aquel cincuentón seduce a Chiffon, mas duda en aceptar las sugerencias que le son hechas.
Los seguidores de la fotografía tendrán a su disposición "Paisaje interior", de Julio Aguirre. El artista elabora su obra proyectando en la naturaleza el artificio del arte. Por medio de la fotografía, asiste para tomar de su medio natural, la Patagonia, su propia construcción subjetiva que completa la visión. Desde el miércoles 9 al 16 de diciembre.
Los cinéfilos también podrán ver "Le Corbeau" (El Cuervo), con Pierre Fresnay, Ginette Leclerc, Pierre Larquey, Micheline Francey. La vida de una pequeña ciudad de provincia se ve perturbada por una serie de anónimos firmados "El Cuervo". El Dr. Rémi Germain, arisco y mal visto por la gente conformista, es el primero en recibirlos: se le acusa de realizar abortos y de ser el amante de Laura Vorzet, la esposa del psiquiatra del hospital. Después de Germain, "El Cuervo" arremete contra el médico jefe y el administrador. La murmuración pública apunta hacia la enfermera Marie Corbin, la cual se granjeó la enemistad de muchos. El largometraje se presentará el viernes 11, a las 19.30.
Los amantes del teatro contarán con la posibilidad de ir al ciclo "Memoria viva de los teatros", con la coordinación de Jorge Dubatti. Presentación y proyección de videos sobre Jerzy Grotowski, en el marco de las XI Jornadas Nacionales de Teatro Comparado (en colaboración con el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires). El jueves 17 y el viernes 18, a las 11.
Por último, la música estará presente con "Las del Abasto", un sexteto que, como su nombre lo sugiere, está integrado por señoritas. Surge en el año 1999 recorriendo las diversas épocas del tango a través de un variado repertorio, en su mayoría con arreglos propios y en algunos casos, respetando los arreglos originales como homenaje a los grandes maestros del tango. Este repertorio incluye temas instrumentales y cantados dentro de los tangos, milongas y valses que se han convertido en los representantes de nuestro patrimonio cultural, así como también composiciones propias. El viernes 18 a las 20.