Una de los tantos amparos en los que vecinos de la Ciudad de Buenos Aires reclaman la respuesta estatal para que se garantice el derecho a la vivienda digna llegó a la Corte Suprema de Justicia e iniciará próximamente su análisis por parte de los magistrados del máximo tribunal de la Nación.
Con fecha 5 de septiembre, la Corte dispuso citar a Audiencia Pública ?con finalidad informativa? el próximo día 15 a las 10 de la mañana, a las partes intervinientes en el recurso de queja planteado ante el máximo tribunal nacional por la defensa pública porteña tras un fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad en el que se consideró respuesta gubernamental suficiente el subsidio habitacional o la opción de los paradores, al reclamo de garantía del derecho a una vivienda digna de una familia en situación de calle.
En la resolución del TSJ, los magistrados porteños entendieron que la normativa vigente "no brinda derecho inmediato e irrestricto a obtener una vivienda, los subsidios son medios paliativos que pueden ostentar carácter parcial y temporario sin que corresponda a los jueces asignarlos aunque a ellos toca asegurar que esa asignación respete las prioridades previstas en el art. 31 CCBA, pudiendo presumirse que la vigencia del beneficio debe mantenerse cuando el accionante cumple con la carga de probar su situación prioritaria en relación con otros posibles destinatarios del régimen?. Y que, ?quienes no estén en esa hipótesis pero pertenezcan al universo de individuos que toca al GCBA asistir quedan alcanzados por la obligación de brindar ‘abrigo’ como expresión mínima del derecho a la vivienda contemplado en el bloque normativo aplicable?.
Según se expresa en la citación, deberán comparecer ante la Corte la actora (una madre por sí y en representación de un hijo menor discapacitado que padece de una encefalopatía crónica), el patrocinio letrado de la misma (en este caso asumido por el Defensor General de la Ciudad, Mario Kestelboim, y la defensora general adjunta Graciela Christe. En representación del menor también está citado el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, y por la parte demandada, representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (el procurador General porteño Ramiro Monner Sans y los funcionarios que la administración porteña disponga como representantes ?al ser una causa sobre derecho a la vivienda no se descarta la participación de la ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal-). La Corte, también invitó a participar de la audiencia el Procurador General de la Nación, Esteban Righi.
El 9 de septiembre se realizará una reunión con quienes alegarán ante el tribunal y/o sus representantes letrados para evacuar dudas, y hasta el día 13, las partes podrán presentar el listado de personas que asistirán a la audiencia (con un máximo de 10 asistentes, letrado y orador incluído).