Novedades literarias de mayo, parte II

Novedades literarias de mayo, parte II

Las editoriales más importantes tuvieron múltiples lanzamientos en el mes de mayo. NOTICIAS URBANAS te acerca la segunda parte de las propuestas más interesantes.


Conejo de viaje. De Liniers. Editorial Reservoir Books – Mondadori

Un diario de viajes tierno, agudo y personal del fantástico Liniers. Componen este diario sus viajes por Europa, Estados Unidos, Canadá y Sudamerica, incluye un viaje a la Antártida en el que Liniers se acerca a conocer a su mascota preferida, el pingüino. En este diario también podremos conocer a los amigos de Liniers, desde encuentros con otros dibujantes, hasta profesionales de otros campos. Una verdadera joya.

Los gauchos de Güemes. Guerras de Independencia y conflicto social. De Sara Emilia Mata. Editorial Sudamericana

¿Cómo fueron recibidas en Salta las novedades producidas en Buenos Aires en mayo de 1810? ¿Por qué tuvo lugar en la provincia de Salta una prolongada guerra contra los realistas? ¿Cuáles fueron las razones que llevaron a gran parte del campesinado salteño a tomar las armas y por qué lo hicieron siguiendo a Martín Miguel de Güemes? Éstas y otras preguntas se contestan en este libro, examinando los complejos problemas que atravesaron a la sociedad salteña en las primeras y cruciales décadas del siglo XIX. Para ello se estudian las características que presentaba la sociedad de Salta a fines de la Colonia y sus reacciones frente a los inicios del proceso revolucionario, la contrarrevolución alentada por las familias realistas y por la proximidad del ejército del Rey enviado desde Lima, se analiza la insurrección rural que sostuvo la causa de la ?libertad americana?, y la construcción de los liderazgos emergentes en la resistencia a la ocupación realista y en particular el de Martín Miguel de Güemes, jefe de la Vanguardia del Ejército Auxiliar del Perú y gobernador de la provincia de Salta a partir de 1815.

Felicitas Guerrero. De Ana María Cabrera. Editorial Emecé

?El crimen de Barracas va a modificar notablemente nuestras costumbres sociales, y a producir una revolución en los salones? Así comentaba el diario La Nación el asesinato de Felicitas Guerrero. Considerada ?la mujer más hermosa de la República?, viuda de Martín de Álzaga, a los veinticuatro años Felicitas hereda una enorme fortuna que la convierte en la joya de los salones porteños. La combinación de belleza, sensualidad y dinero atrajo a los solteros más distinguidos de Buenos Aires, que la asediaban día y noche. Pero ella se enamoró de Samuel Sáenz Valiente. Enrique Ocampo, uno de sus pretendientes, despechado y loco de celos, la mató en su quinta de Barracas. En el lugar del crimen, los padres de la víctima erigieron una capilla que hasta el día de hoy
alimenta las más insólitas leyendas. Luego de una investigación exhaustiva, Ana María Cabrera escribió la novela que desentraña los misterios de este caso durante años rodeado de silencio. Trajes de la época, costumbres, recetas de cocina, retratos de la vida ciudadana y del campo argentino prestan color y movimiento a esta historia, que comenzó como un cuento de hadas y terminó en mito y tragedia.

Shibumi. De Trevanian. Editorial Roca Bolsillo

Nicholai Hel nació en la China de la segunda guerra mundial, hijo de una aristócrata rusa convertida en prostituta de lujo y de un alemán de paso. Hel es un experto en artes marciales, espionaje internacional y otras áreas culturales. También es el asesino mejor pagado del mundo. Un asesino a sueldo que mantiene algunos principios como: no trabajar nunca para los USA y ayudar gratuitamente a organizaciones paramilitares que luchan contra la dictadura de Franco. Con ellos llegan a un acuerdo de colaboración a cambio de que le protejan de la CIA.

La otra Bolena. De Philippa Gregory. Editorial Planeta.

En esta novela ganadora del Premio Parker, la novelista inglesa Philippa Gregory reconstruye un episodio poco conocido de la vida de Ana Bolena: la feroz rivalidad que hubo entre ella y su hermana por conquistar el corazón del rey Enrique VIII. Con gran rigor histórico, la autora nos transporta a los elegantes escenarios dieciochescos y nos sumerge en las pasiones de unos personajes perdidos entre sus sentimientos más íntimos y su ineludible papel social. Una apasionante historia sobre las trampas del poder y el precio de la ambición, llevada a la gran pantalla de la mano de las actrices Scarlett Johansson y Natalie Portman. María Bolena tiene apenas catorce años cuando inicia un romance adúltero con el rey Enrique VIII. Esta relación durará varios años y fruto de ella nacerán dos hijos. Sin embargo, las cosas cambian cuando su astuta y perversa hermana Ana pasa a ser confidente y consejera del rey. Poco a poco logrará convertirse en su amante, desplazando a María e incluso tramará un plan para deshacerse de la reina Catalina de Aragón.

La conexión Alejandría. De Steve Berry. Editorial Emecé

Cotton Malone, el ya célebre agente del gobierno norteamericano, vive retirado en Copenhague, donde regenta una librería especializada en volúmenes raros. Su tranquila vida se ve truncada el día en que su hijo es secuestrado y alguien prende fuego a la librería. El culpable no se detendrá ante nada para conseguir su objetivo. Y su objetivo es nada menos que la biblioteca de Alejandría. La biblioteca de Alejandría era la mayor fuente de conocimiento del mundo antiguo. Sus muros albergaban todo manuscrito conocido sobre historia, filosofía, literatura, ciencia y religión. Pero hace más de mil años desapareció entre el mito y la leyenda, sin que jamás se encontrara rastro arqueológico alguno. Su saber ha sido desde entonces codiciado por estudiosos, buscadores de tesoros y aquellos que creen que sus secretos esconden la llave de un gran poder. En La conexión Alejandría el destino de Oriente Medio y el futuro de las tres principales religiones del mundo están en juego: ¿podría nuestra civilización sobrevivir a las revelaciones que se esconden en la desaparecida biblioteca?

Revolución de Mayo. De Felipe Pigna. Editorial Planeta.

Continuando con la serie de La Historieta Argentina, Felipe Pigna nos entrega un nuevo capítulo de nuestra historia.

Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales. De Marta Savak. Editorial Debate

¿Cómo un pastor de llamas aymará, luego jefe sindical de los campesinos cocaleros, logra convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia con un récord de votos? ¿Y cómo transcurre su vida hoy en la vorágine de un gobierno sin sosiego? Evo Morales es una de las figuras más fascinantes de las últimas décadas y su fama trasciende ampliamente los límites de América Latina. Sus primeras medidas ?un plan de nacionalizaciones, una reforma agraria y una alianza con Hugo Chávez y Fidel Castro? hicieron que el gobierno de Estados Unidos lo ubicara en el nuevo Eje del mal, y que la oposición interna lo acusara de buscar una dictadura civil y de polarizar al país. Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales muestra de manera apasionante la densidad de un líder, simple y modesto en apariencia, pero puesto a conducir lo que él llama una Revolución democrática y cultural, con la intención de dar vuelta la historia.

Arlington Park. De Rachel Cusk. Editorial Lumen

Arlington Park encierra un mundo vacío de creencias, de fe. La novela transcurre a lo largo de un único y lluvioso día y la acción o la atención se mueve de una casa a otra, de modo que a lo largo de las horas y la lluvia asistimos a una profundo análisis de las vidas de todos los personajes: Juliet, amargada por el poder de los hombres sobre las mujeres de su familia, Amanda, obsesionada con la muerte, Solly, con su problemática feminidad y Maisie, desesperada por la idea de la destrucción de la belleza y Christine, cuyo problemático e hilarante espíritu preside Arlington Park. Arlington Park constituye una de las radiografías morales más agudas e implacables de nuestro tiempo y un logro estético que recuerda en ocasiones a Mrs. Dalloway de Virginia Wolf.

Digamos basta, si queremos ser serios en serio. Breve ensayo sobre los argentinos y su conflictiva relación con las leyes. De Alejandro Carrió. Editorial Sudamericana

¿Existe una especie de conspiración internacional para que nuestro país no alcance el nivel de desarrollo de aquellos que envidiamos? ¿A quién culpar por la mala calidad de nuestras instituciones? ¿Por qué nociones como la separación de poderes, la responsabilidad de los funcionarios por los actos de gobierno, la periodicidad de los mandatos y otros pilares básicos del sistema republicano han prendido tan poco? Digamos basta busca dar respuesta a estos interrogantes. Intenta convencernos de que ha llegado el momento de sincerarnos con nosotros mismos y de decir ?basta?, si queremos alguna vez alcanzar la seriedad que nuestros gobernantes ?no sólo los de ahora? proclaman como indispensable, aunque no siempre la practiquen. También aporta sugerencias para ayudarnos a salir del pozo en el que evidentemente nos hallamos. Si los argentinos pudiéramos al menos coincidir en este diagnóstico, habríamos dado ya un importante paso adelante.

Fernández. De Jorge Fernández Díaz. Editorial De Bolsillo

Fernández, un hombre en la crisis de la mitad de la vida, se encuentra en la sala del dentista con su novia del secundario. Ambos tienen cerca de cuarenta años y no se ven desde entonces: ella está radiante y toda operada; él está castigado por cien batallas de la vida. Una corriente de seducción los atrapa y los conduce por las calles de Palermo en un día que quizá cambie para siempre su destino. Él sueña con una segunda oportunidad, con empezar todo de nuevo, y revisa sus pequeñas e inquietantes desventuras preguntándose cuándo, dónde y por qué perdió el rumbo. Ella le cuenta los increíbles cambios que la llevaron de adolescente virginal a millonaria extravagante, y luego a esta cómica mujer siliconada y desesperada por encontrar a un hombre. Fernández resulta así la verdadera historia del enigmático periodista que busca relatos de amor en Corazones desatados. Y una nueva entrega del autor de Mamá, que aquí produce otro texto lleno de madurez, humor y ternura acerca de un hombre común que no quiere resignarse a una vida sin emociones.

Dueño del mundo. De Julio Verne. Editorial Claridad

"La ciencia se compone de errores, que, a su vez, son los pasos hacia la verdad?.
Julio Verne
Extraños sucesos están ocurriendo en el estado de Carolina del Norte. Es por ello que el gobierno norteamericano envía a su mejor investigador, John Strock, para descubrir el misterio del fenómeno. Al mismo tiempo, se reciben varios informes provenientes de diferentes lugares del país que reportan la aparición de tres artefactos que desafían aire, mar y tierra respectivamente. ¿Es posible que todos estos hechos estén relacionados?
Las obras de Julio Verne cautivan a jóvenes y adultos, revelando el poder de la intuición, de la imaginación y el placer de desafiar los horizontes conocidos. Sus héroes son solitarios e incorruptibles; sus armas son la física, la química y la ingeniería.

El principio de Eva. De Eva Herman. Editorial Ediciones B.

?Este es un libro provocador. Es un llamamiento a todas las que están atrapadas en los argumentos y las convicciones del feminismo. Pero también tengo la esperanza de que aquéllas a las que irritan mis conocimientos tengan momentos de reflexión? La autora. Herman es autora de diversos libros de autoayuda y temas femeninos. Sus opiniones sobre el papel de la mujer han causado grandes polémicas convirtiendo a sus libros en éxitos de ventas.

Abrazos de seda. De Mary Jo Putney. Editorial Cisne.

Laura Stephenson lucha por ocultar su naturaleza sensual bajo una fachada de rigidez victoriana, hasta que el valiente mayor Ian Cameron le hace una propuesta de matrimonio que ella se atreve a aceptar. Después de que los años de cautividad en Asia occidental acabaran con sus sueños, Ian encuentra en los ojos ambarinos de Laura la esperanza en un futuro que él creía imposible. Juntos luchan por construir un matrimonio único. Pero el peligro y las intrigas que les rodean son menos dañinos que los secretos ocultos en sus corazones. Solo el coraje indomable del verdadero amor les hará libres para sacar a la luz la salvaje pasión que los dos temen… y desean.

Celia, la madre del Che. De Julia Constenla. Editorial De Bolsillo

Celia de la Serna no fue simplemente la madre del Che. Julia Constenla, biógrafa y amiga, la rescata del discreto segundo plano que eligió pese a que desde muy joven aceptó correr los riesgos que implicaban sus compromisos culturales, éticos y políticos. Desde la cómoda infancia de una niña de ?buena familia? nacida a principios del siglo XX, su educación en un elegante colegio porteño, una prematura vocación religiosa, los desafíos juveniles a la sociedad de la época, la participación en organismos de apoyo a los aliados en la Segunda Guerra Mundial, hasta la defensa de la revolución cubana. No aceptó las reiteradas invitaciones del Che a instalarse en La Habana, donde podía colaborar con el trabajo y la construcción de su hijo. Prefirió difundir los logros de la experiencia cubana lejos de la isla que amaba, pese a que por hacerlo más de una vez fue atacada a balazos y soportó la cárcel y la clandestinidad estando ya enferma.

El Alquimista. De Paulo Coelho. Edición conmemorativa 20 años. Editorial Planeta.

Con más de cien millones de libros vendidos, Paulo Coelho no es sólo uno de los autores más leídos del mundo, sino también uno de los escritores con mayor influencia en la actualidad. El Alquimista relata las aventuras de Santiago, un joven pastor andaluz que un día abandona su rebaño persiguiendo una quimera. Así, inicia un enriquecedor viaje por las arenas del desierto que recrea un símbolo bello y revelador de la vida: el hombre y sus sueños. A dos décadas de su publicación original, y considerado ya un clásico de nuestros días, el libro que significó la consagración literaria de Paulo Coelho bien merecía un homenaje como esta Edición Conmemorativa 20 Años.

Para enviar información a esta sección escribir a cultura@noticiasurbanas.com.ar

Te puede interesar

Qué se dice del tema...