Las Alicias contra "El Sublime"

Las Alicias contra "El Sublime"

Frente a los hechos de violencia ocurridos en el local bailable "El Sublime", por los cuales un joven de 19 años está internado en estado de coma, la diputada porteña Alicia Pierini presentó un pedido de informes sobre la seguridad privada en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte la defensora del Pueblo porteño, Alicia Oliveira, remarcó que hace más de dos años había denunciado diversas irregularidades en la citada discoteca. También elevó un proyecto de ley de modificación de Código de Planeamiento Urbano y del Código de Habilitaciones y Verificaciones, donde propone una profunda reforma de la ubicación, cuidado y seguridad de los boliches de la Ciudad


Como consecuencia de los incidentes ocurridos el viernes 18 en la Disco "El Sublime", donde un patovica golpeó en la cabeza y dejó en estado de coma al joven Guido Anachuri, quien aún se encuentra internado en el Hospital Fernández; la diputada porteña Alicia Pierini presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo porteño.

Según Pierini "no se pueden calificar a estos hechos como aislados, cuando con cada vez mayor y preocupante frecuencia se suceden situaciones violentas de esta naturaleza, que ocupan la atención en los medios periodísticos y ámbitos policiales. Con profunda preocupación se puede observar que los dueños de los locales frecuentemente recurren a medidas de fuerza para mitigar las situaciones de ‘descontrol’, llevadas adelante con sumo rigor por el personal de seguridad contratado".

Por tal motivo la candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad por el PJ solicitó que se describa cómo se realiza el control sobre el personal y las tareas de seguridad privada usualmente contratadas por los locales bailables, en cumplimiento con la Ley N° 118 que regula la prestación del servicio de vigilancia, custodia y seguridad de personas físicas y jurídicas privadas con domicilio en la Ciudad.

En la iniciativa también se interroga si se ha constituido y si se mantiene actualizado el Registro de la Seguridad Privada en el Área de la Dirección General de Verificaciones y Habilitaciones de la Secretaría de Justicia y Seguridad, según lo reglado por los incisos a) y e) del artículo 18 de la Ley 118; si consta de información sobre los objetivos protegidos; sobre el personal con que disponen, así como sus bajas y altas; sobre las armas, inmuebles, vehículos y material de comunicaciones afectado a la actividad; y si mantiene un Registro de sanciones.

En relación al local bailable "El Sublime", Pierini pide información sobre la actividad comercial y la fecha de habilitación por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; recaudos examinados para conceder y conservar su habilitación vinculados con el resguardo y tranquilidad del público; detalle de las inspecciones efectuadas al local desde su alta; infracciones eventualmente detectadas en las mismas, y penalidades aplicadas en consecuencia.

"El control y la adopción de medidas preventivas en los locales bailables, en donde la frontera de lo público con lo privado es sumamente breve en el área de la seguridad, debe ser ejercido por el Estado explorando en su accionar hasta el extremo de sus posibilidades operativas y legales. La coordinación entre la Seguridad Privada y la Seguridad Pública es un paso importante a fin de volver más eficiente la utilización de los recursos escasos con los que se dispone en esta materia", reclamó la legisladora justicialista.

YO TE AVISÉ

Por su parte, la defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Oliveira, manifestó que había denunciado hace más de dos años diversas irregularidades en la discoteca "El Sublime". Luego de recibir varias quejas por parte de los vecinos, en noviembre de 2000, Oliveira exhortó a los responsables de este local bailable a "evitar cualquier tipo de desmanes o disturbios" debido a las molestias ocasionadas en la vía pública por la gran concentración de personas en la zona y ruidos molestos.

A su vez, en el marco de las violaciones a normas producidas por locales bailables y otros inconvenientes generados por su funcionamiento, la ombudsman de la Ciudad elevó un proyecto de ley de reforma de Código de Planeamiento Urbano y del Código de Habilitaciones y Verificaciones. "En diciembre pasado, enviamos un proyecto de ley a la Legislatura porteña donde propusimos una profunda reforma de la ubicación, cuidado y seguridad de los boliches de la Ciudad", explicó Oliveira.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...