Críticas por los gastos del viaje a China

Críticas por los gastos del viaje a China

Desde el Gobierno porteño aseguran que la visita de Mauricio Macri a la República Popular China generará inversiones en la Ciudad. Sin embargo, varios diputados opositores realizaron críticas a los gastos destinados para el viaje, tanto del Jefe de Gobierno, como de su comitiva.


El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inició este lunes su gira por China. El viaje, además de ser el puntapié inicial para la firma de convenios de cooperación en áreas culturales, educativas y tecnológicas, tiene como principal objetivo atraer capitales asiáticos a la Ciudad. Sin embargo, desde la Legislatura porteña, varios diputados opositores cuestionaron los gastos que se destinaron para el viaje, tanto para el Jefe de Gobierno, como para su comitiva.

Algunos de los detalles de los gastos que realizará la comitiva se señalaron en los decretos 737 y 738, publicados en el Boletín Oficial del pasado viernes 27 de junio. A Fulvio Pompeo, director de Relaciones Internacionales y Protocolo, se le asignaron 45.199 pesos en concepto de pasajes, traslados y servicio de traducción y 21.114 pesos para viáticos. A sus asesores, Hernán Bielus y Jorge Cidaurreta, se les destinó una cifra similar. Al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, y al director General de Comercio Exterior, Enrique Avogadro, se les entregaron "para solventar gastos de viáticos 101.133 pesos".

"Si son gastos de la comitiva están bien, pero si se trata de gastos suntuosos no los podrían hacer porque estarían utilizando plata pública, es decir de todos los porteños", dijo a Télam el presidente del bloque Frente para la Victoria, Diego Kravetz.

Por su parte, el diputado K Sebastián Gramajo, destacó que "aparte de recibir incentivos, los funcionarios macristas gastan sólo en pasajes once mil dólares para cada uno". "Deberán explicar cuál es la utilidad de su presencia allí. En qué carácter viajó la señora María Laura Grobba (novia de Mauricio Macri)", preguntó.

"Ningún funcionario puede viajar en una clase distinta a turista y si lo hicieron tendrán que rendir cuentas y devolver ese dinero a las arcas públicas, amén de las actuaciones que deberán realizarse en contra de ellos", destacó el diputado Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad). Y agregó: "El Gobierno de la Ciudad no es una agencia de turismo, por lo cual si ellos quieren recorrer el mundo y conocer nuevas culturas lo tienen que pagar de sus bolsillos".

El viernes 27 de junio se publicó en el Boletín Oficial los decretos 737 y 738 en el que se informan algunos detalles de los gastos que realizará la comitiva que acompaña a Macri a China donde tiene previsto realizar acuerdos de orden comercial.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...