Después del tango desembarcó el jazz en la Ciudad

Después del tango desembarcó el jazz en la Ciudad

Con presentaciones absolutamente gratuitas -las que se realizarán en algunos centros culturales de la Ciudad- y con otras a muy bajo costo -en algunos pub's y bares que se adhirieron al evento- comenzó el II Festival de Jazz de Buenos Aires, que durará hasta el 22 de abril. Fats Fernández, Jorge Navarro, Hugo Fattoruso, Leo Maslíah, Pedro Aznar y Javier Malosetti, entre otros destacados músicos de la escena local e internacional, realizarán varias presentaciones a lo largo del ciclo


Comenzó en la Ciudad el "II Festival de Jazz de Buenos Aires". Durante dos semanas -hasta el 22 de abril- se desatará un intenso programa de jazz con la participación de destacados músicos que prometen otorgarle al ciclo un alto nivel artístico.

Se realizarán diecisiete conciertos con entrada libre y gratuita, shows, charlas, mesas redondas y proyección de conciertos en DVD. Los escenarios serán el Teatro Presidente Alvear, el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, la Sala A-B del Centro Cultural San Martín y los centros culturales Del Sur y Agronomía.

Fats Fernández, Andrés Beeuwsaert, Jorge Navarro, Guillermo Romero, Hernán Merlo, Oscar Giunta y Luis Nacht, entre otros, serán los destacados participantes de la escena local en el Festival, que también contará con la visita del trío uruguayo-familiar conducido por Hugo Fattoruso y la cantante norteamericana Jane Blackstone. Dentro del subgénero de jazz-fusión, participarán Leo Maslíah, Pedro Aznar, Adrián Iaies, Lito Epumer, Fernando Tarrés, Ernesto Jodos, Ricardo Nolé, Beto Satragni y Javier Malosetti, entre otros artistas.

El Festival también se desarrolla en algunos pubs y bares privados de la Ciudad, que se adhirieron al programa del evento en sintonía con la intención de difundir el jazz y también de lograr algo de público "extra". En esos lugares las presentaciones no son gratuitas, pero -en el marco del Festival- las entradas para cada actuación están mucho más baratas de lo que suelen estarlo usualmente.

"Este año se nos han sumado varios bares, como La Revuelta, Notorious y otros lugares más, que se adhieren al Festival de Jazz. Es una programación paralela, muy sustancial, muy interesante. Por otra parte, con una entrada menor a la que habitualmente cobran. Por supuesto, siendo lugares privados los espectáculos no son gratuitos", sostuvo sobre este punto el secretario de Cultura porteño, Jorge Telerman.

A propósito del Centro Cultural del Sur, en donde este viernes 4 se presenta el trío de Willy González, Telerman afirmó: "es uno de los lugares más lindos de Buenos Aires. Es una buena oportunidad de conocerlo. Está en Caseros y Vélez Sarsfield. Es a una cuadra de Vélez Sarsfield. Es absolutamente gratis".

Por ultimo, el funcionario de Cultura comentó en el programa radial Jaque Mate (Radio del Plata) que la lista de presentaciones "es extensísima. El que pase por el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento entre Paraná y Montevideo puede retirar el programa del Festival", finalizó Telerman. El programa completo también puede consultarse fácilmente en la página del Gobierno de la Ciudad:
www.buenosaires.gov.ar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...