"Vamos a pedir por las condiciones de trabajo de quienes al vivir en la villa son discriminados y no pueden acceder a trabajos dignos también por la difícil situación de los emigrantes", expresó el referente del equipo de curas villeros en la Ciudad, José María "Pepe" Di Paola, a cargo de la capilla Cacuupe, ubicada dentro de la Villa 21-24 de Barracas.
Di Paola confirmó que este martes 1, a partir de las 19, estará con otros curas villeros en la misa que celebrará el cardenal y arzobispo de la Ciudad, Jorge Bergoglio, en la iglesia Nuestra Señora Madre de los Emigrantes (calle Necochea 312, barrio de La Boca), donde por primera vez se van a juntar con organizaciones sociales como La Alameda y Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que vienen denunciando la esclavitud sexual en los prostíbulos como en la industria textil.
El Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia integrado por Rodolfo Ricciardelli, y Adolfo Benassi de la Villa 1-11-14; José María Di Paola, Carlos Olivero, y Facundo Berreta de la Villa 21-24 y N.H.T. Zabaleta; Nibaldo Valentín Leal villa 6; Juan Gabriel Arias y Enrique Evangelista villa 26; Sebastián Sury y José Nicolás Zámolo de la Villa 15; Guillermo Torre de la Villa 31; Gustavo Carrara y Martín De Chiara de la Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo; Sergio Serrese de la Villa 19; Jorge Tome y Franco Punturo de la Villa 20, viene teniendo relevancia mediática por la trascendencia de un documento suyo sobre la urbanización de las villas miserias que fue en la misma línea de su contestación al plebiscito que proyecta el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, sobre la inversión en los asentamientos del pobrerío en la Ciudad.
"Con esperanza, denuncia y compromiso por una sociedad sin esclavos ni excluidos" es el lema de la convocatoria a la misa donde asistirán también las congregaciones de monjas, Hermanas Oblatas de Constitución y Hermanas Adoratrices de Flores, que diariamente asisten a las mujeres víctimas de las redes de prostitución.