El presidente del Bloque del Frente Grande de la Legislatura porteña, Marcelo Vensentini, propuso, a partir de la presentación de un proyecto de ley, sustituir el nombre de la calle "Estados Unidos" por el de "Paz".
Según el diputado oficialista "no existe justificación alguna para que una calle de Buenos Aires reconozca a quienes hacen del genocidio un método para alcanzar objetivos económicos y políticos", en clara oposición a la invasión que las tropas de Estados Unidos e Inglaterra están llevando a cabo en Irak.
Vensentini agregó que con su propuesta "no estamos condenando a un pueblo ni a una nación, pero es indudable el carácter institucional que tiene la elección del nombre". Desde el despacho del diputado porteño explicaron que la iniciativa "debe ser aprobada por una audiencia pública", según lo indica la Constitución de la Ciudad. El propio legislador recordó que "los cambios de nomenclaturas de calles no son aprobados arbitrariamente, sino que son consultados con el Museo Histórico de la Ciudad y otros organismos porteños relacionados con la cultura".
"Un Estado que violenta las mínimas normas de convivencia internacional debe ser repudiado de todas las formas posibles", señaló el diputado. Alegó que su inciativa "no es un antiyankismo berreta" y que "se deben respetar los dictámenes de la ONU".
En el mismo sentido existe otra propuesta en la Legislatura porteña, que es la de denominar "Brigadier General Juan Manuel de Rosas" al tramo de la actual Avenida Sarmiento que se extiende entre la Avenida Del Libertador y Plaza Italia. La iniciativa partió de un proyecto de ley presentado por el diputado porteño "Pacho" O’ Donnell, cuya aprobación inicial salió publicada en el Boletín Oficial del 7 de enero pasado.
Como la norma es de doble lectura, para su aprobación final necesita someterse a una audiencia pública, cuya realización está pautada para este viernes, a las 14. El historiador justicialista también presentará un proyecto en la Legislatura para que una calle de la Ciudad lleve el nombre del líder guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara.
"Alguien que no puede dejar de tener una calle es el mayor ícono mundial de los tiempos modernos que es Ernesto ‘Che’ Guevara", explicó O’ Donnell, quien calificó al mítico guerrillero como "un símbolo planetario del idealismo y de la ética".
Mientras que Vensentini dijo "no estar de acuerdo con el cambio de nombres propuesto por su par O’ Donnell", el diputado justicialista Eduardo Valdés señaló que no hay "una manía cambiadora de nombres de calles. En realidad ésta (por la propuesta del legislador peronista) es una iniciativa de O’ Donnell que presentó hará dos o tres meses".
Con respecto a la iniciativa de Vensentini, Valdés sostuvo que "seguramente hay legisladores, diputados o senadores que piensan en cómo salir en los medios y por ahí sacan este tipo de cosas. Yo siempre me acuerdo de una dirigente nacional muy importante que en la Convención Constituyente de la Ciudad, en el año ’96, se plantó en contra de que figurara Dios en el preámbulo de la Constitución porteña. Pero lo que llamaba la atención era que ella no era una agnóstica militante. Entonces me acuerdo que yo la fui a ver y le pregunté por qué se oponía, y me contestó: ‘porque si estoy a favor de que Dios figure en el preámbulo no salgo en los diarios’".
Por su parte Pacho O’ Donnell señaló: "Me parece que se consultó sólo a un sector con respecto a mi iniciativa, que plantea el cambio de nombre sólo en un sector de la Avenida Sarmiento, no en toda la traza como salió publicado en los medios. Además casi todas las ciudades del país tienen una calle con el nombre de Rosas".
"Esto sin duda -agregó- desnuda que la antinomia entre unitarios y federales sigue vigente, sino no se entiende por qué hay tanta polémica al respecto".