El Gobierno porteño intentará regular la actividad de los cuidacoches

El Gobierno porteño intentará regular la actividad de los cuidacoches

El subsecretario de Seguridad Urbana del Gobierno porteño, Enrique Carelli, dio a conocer las medidas que tomará el Ejecutivo para regular a las personas que piden dinero a cambio del cuidado de coches en la vía pública. La idea es -por el momento y en cierta zonas de la Ciudad- permitir esta actividad únicamente a fundaciones y ONG's, a fin de tener identificadas a las personas que la llevarán adelante y así realizar los reclamos correspondientes ante irregularidades


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desbordado ante la cantidad de reclamos denunciando incidentes con las personas que piden dinero a cambio del cuidado de coches en la vía pública, decidió poner manos a la obra. El Ejecutivo otorgará a fundaciones de bien público la explotación del estacionamiento en algunas calles o frente a los lugares donde se realicen espectáculos artísticos o deportivos. En los próximos días se harán experiencias piloto en la Costanera y durante el torneo ATP de tenis de Buenos Aires, que se jugará del 14 al 22 de febrero en el Lawn Tennis, en Palermo.

El subsecretario de Seguridad Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Carelli, explicó en declaraciones a Radio 10, que "el objetivo es, por lo menos, transparentar esa actividad. Uno tiene la posibilidad de tener un vehículo y hay señores que no conocemos que toman control del espacio público y además lo aprovechan. Nosotros pensamos en primera instancia, comprometer el respaldo de una fundación, de una organización no gubernamental (ONG) o una entidad que permita tener identificada a la persona claramente, tener un número y además un número de teléfono donde quejarse".

El funcionario porteño señaló que "de esta manera se estaría permitiendo que en zonas determinadas pudiera trabajar o actuar gente que tenga la misión de cuidar los coches, pero con la principal condición de que estén plenamente identificados. Ofrecerán un bono contribución cuya compra será voluntaria. Así se evitará la presión sobre el automovilista. Y para poder ejercer la actividad, deberán inscribirse en un registro que se le hará llegar a la Policía Federal. Ese listado incluirá al personal de todas las instituciones que participen del plan. Además se determinará un área de estacionamiento de vehículos y no podrán tener antecedentes penales".

En cuanto al escaso accionar de la Policía con respecto a esta actividad, Carelli explicó que "en primera instancia, hay una figura contravencional que toma el tema. Pero, según mi opinión, la figura plantea que tiene que haber una exigencia por parte del cuidacoche. Entonces, uno se encuentra con muchísimas causas contravencionales que terminan en la nada, porque en realidad es muy difícil probar la exigencia. Usted tiene que tener al exigido y a dos testigos.

A lo cual agregó que "si bien lo tendrá que aprobar la Legislatura, me considero con total derecho a dar una opinión de cómo debería ser la contravención. Debe decir, en vez de ‘exigir dinero’, ‘solicitar dinero por cuidado de un auto’, porque de esa manera, ya no se tiene que probar la exigencia, sino solamente el hecho de que ese señor pide plata por algo que está prohibido, en una zona determinada".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...