Recitales, teatro y cine

Recitales, teatro y cine

La noche porteña, durante el fin de semana, tiene muchas opciones para disfrutar. Recitales y conciertos, desde rock and roll hasta folklore. Además, la oferta teatral y los estrenos cinematográficos


RECITALES Y CONCIERTOS

Martha Argerich. La mundialmente reconocida pianista argentina se presenta en la Ciudad en el marco del festival que organiza la fundación que lleva su nombre. El sábado, a las 21, en el Luna Park (Corrientes y Bouchard).

Ratones Paranoicos. La banda de Juanse sigue presentando "Girando", su último material con el clásico estilo rock stone. Sábado, a las 21.30, en La Trastienda Club (Balcarce 460).

Los Pericos. La renovada banda que antes lideraba "Bahiano" y que ahora tiene al frente al guitarrista y productor Juanchi Balerón presenta su nuevo disco "7" antes de comenzar su gira por Centroamérica. Sábado, a las 21, en el Estadio Obras Sanitarias (Av. del Libertador 7395).

La Portuaria. La banda liderada por Diego Frenkel interpretará canciones de los años 80 y también cosas de su último CD. Viernes, a las 21.30, en El Club del Vino (Cabrera 4737).

2 minutos. La banda de Valentín Alsina presenta oficialmente su nuevo disco "Super ocho". Después de una exitosa gira que los llevó a recorrer Perú, México y Paraguay, la banda regresa a los escenarios porteños. A lo largo de quince años de carrera y ocho discos en su haber, los 2 minutos pulieron una fórmula para crear canciones. El denominador común: el sonido crudo y las letras simples. Fieles a su estilo, pero renovados. Banda invitada: Superuva. Viernes, a las 21, en El Teatro (Federico Lacroze y A. Thomas).

"El rey Kandaules". Gran abono. Opera de Alexander von Zemlinsky. Estreno Americano. Dirección musical: Günther Neuhold. Régie: Marcelo Lombardero. Orquesta Estable del Teatro Colón. Coro Estable del Teatro Colón, director: Salvatore Caputto. Principales intérpretes: Hakan Aysev, Peter Edelmann, Nina Warren. Se sugiere para esta función el uso de etiqueta en platea y palcos. Otras funciones: domingo 4, 17.00 (Abono Vespertino), miércoles 7, 20:30 (Abono Nocturno Tradicional) y viernes 9, 20.30 (Abono Nocturno Nuevo). Viernes, a las 20:30, en el Tatro Colón (Libertad 621).

Ricardo Cavalli Trío. El explosivo y versátil saxofonista y compositor vuelve a Notorious para presentar su último trabajo discográfico "Súndaram" editado por S’Jazz-EMI.
Una suerte de titán que muestra un crecimiento vertical como intérprete que en esta formación sin piano queda expuesta con claridad. La música de Cavalli, potenciada por una sólida y audaz sección rítmica, revela una equilibrada combinación de sentimiento y reflexión dentro de una trama de madura inteligencia. Ricardo Cavalli en saxos, Jerónimo Carmona en contrabajo y Carto Brandan en batería. Viernes, a las 22, en Notorious (Callao 966).

Estela Raval. La artista de larga trayectoria presenta "Vivir con todo", editado en junio de este año. Entre otros temas, se destaca "Apóyate en mí", un chamamé escrito por ella misma y cantado a dúo con Alberto Cortéz. Viernes, a las 21, en el Teatro Ópera (Corrientes 860).

Nonpalidece. Comienza a despedir su último disco Nuevo Día y adelantará temas de su tercer álbum. Domingo, a las 21.30, en La Trastienda (Balcarce 460).

Los Súper Ratones. En el Salón Blanco de la Casa de Gobierno (Balcarce 50). Viernes, a las 22, solo con invitación.

Sexto Sentido. La banda de rock sureña se presenta en Capital. Viernes, a las 21, en el Marquee (Scalabrini Ortiz 666).

Mimi Maura. Una de las voces femeninas más importante del reagge y ska latinoamericano. Sábado, a las 21, en Niceto Club (Niceto Vega 5510).

Valeria Boccacci y Fabián Seglin. Talento y sensualidad se combinan con potencia vocal para ofrecer un recital de jazz, bossa nova, pop internacional y pop lírico. En Jengibre Restaurante (Mendoza 2860), este sábado, a las 22:30. Reservas al 4782-1011.

"Homenaje al Rock Nacional". Charla gratuita a cargo de Diego Sebastían Quiroga (co-conductor de Duelo de tambores, y productor de la sección Historia del Rock). Se abordará el nacimiento del Rock nacional. Las canciones y los músicos más representativos y el Rock en la actualidad. Participarán: Juan Rodriguez (baterista Los Mentales, Sui Generis, Polifemo, La pesada del Rock) y Rinaldo Rafanelli (Polifemo, La pesada del Rock). Sábado, a las 18, en Notorious (Callao 966).

Dancing Mood. Otro fuerte exponente de la música jamaiquina lleva su ritmo a la Ciudad, presentando su último CD. Domingo, a las 20:30, en Niceto (Niceto Vega 5510).

Pampa Yakuza, Solar y Los Indios. Un festival de música en la Exposición de Libros, Discos y Teatro callejero del Espacio Cultural Julián Centeya (San Juan 3255). A las 18, con entrada libre y gratuita.

Tangokinesis. El espectáculo cumple 12 años y lo celebra en el Teatro Maipo con el estreno de "Cotillón". La companía independiente trae una fusión de danza contemporánea y tango. De jueves a sábado, a las 20; y los domingos a las 18. Siempre en Esmeralda 443.

Tamara Stegmayer y Jorge Diez. Recitales todos los viernes de jazz y bossa nova. A las 22, en el restaurant Jengibre, Mendoza 2860. Reservas 4782-1011.

4º Espacio en La Trastienda. La nueva banda formada por Daniel Ferrón, Matías Camisani, Roberto Horche y Nicolás Pauls sigue presentando su nuevo material, "Ventanas", esta vez en La Trastienda, tras su ciclo de recitales en el Club del Vino. Viernes, a las 00:30, en La Trastienda (Balcarce 460).

CARTELERA TEATRAL

"Les Luthiers: los Premios Mastropiero". Les Luthiers estrena su nueva producción con textos, música, arreglos y dirección de sus integrantes y la colaboración de Roberto Fontanarrosa. El espectáculo está conformado por varios números: Como El Desdén de Desdémona (Madrigal Caribeño) y Amor a primera vista (Bossa Libidinossa) ntre otros. También se presentará el nuevo instrumento informal “Alambique encantador". En el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, Buenos Aires. A las 21.30. Localidades desde $10.

"El secreto". Con: Alejandra Molinari. Emma Zunz, de Jorge Luis Borges y "La gente de la Casa Rosa" de Hebe Uhart, están enlazados en un espacio escénico por aquello que quedó oculto, y que emergerá tomando la dimensión de lo no dicho a tiempo. En "La gente de la Casa Rosa", una mujer llega todas las noches a un bar y entre copas y música de tango, rememora una historia de la reconocida cuentista Hebe Uhart, que parece simple, ingenua, pero matizada con la singularidad de sus personajes. En Emma Zunz, Borges nos enfrenta a una historia de actualidad, donde la protagonista reacciona ante la impunidad del que tiene poder. Domingo, a las 19:30, en el Teatro Bauen Hotel, Av. Callao 360.

"Correte que Chorrea". Con las actuaciones de Claudio Pazos, Francisco Pesqueira y la voz en off de Francisco Pesqueira y Fabiana Rey. Dirección y autoría: Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira. "En cada fiesta hay un sacrificio. A lo largo de nuestra vida somos partícipes de muchos festejos: ceremonias, aniversarios, cumpleaños, casamientos. ¿A cuántas fiestas asistimos? ¿Cuántas disfrutamos? ¿Qué es lo que festejamos? ¿Es posible en un mismo espacio y al mismo tiempo recorrer el mundo de las fiestas? Hoy estamos de fiesta. Fiesta, que fantástica, fantástica esta fiesta. Atrevete a ingresar a este viaje, pero mucho cuidado, “Correte que Chorrea”. Todo sucede incansablemente para que la fiesta no decaiga. Será inolvidable". Viernes y sábado, a las 23:30, en el Maipú Club, Esmeralda 443.

"Humor de alto voltaje". Carlos Sánchez, Azabache, y el mago Diego Raskin. Jueves a las 21 en el Teatro Concert, Av. Corrientes 1218.

"Chicas Católicas". Con Julia Calvo, Fabiana García Lago, Verónica Llinás, Vanesa Weinberg. Es una comedia satírica que invita a disfrutar el crecimiento de cuatro alumnas durante su etapa escolar. Graciosa y agudamente explora la educación de cuatro chicas, que son, alternativamente, mejores amigas e implacables enemigas. La obra transcurre dentro de los claustros de un Colegio Católico, transitando momentos de mucha dulzura, como así también, crudos comentarios acerca del significado de crecer como mujer y católica en la década del ´70. Viernes, sábados y domingos a las 21 en el Picadilly, Av Corrientes y Paraná.

"Alondra". Libro: Pepe Cibrian Campoy. Con Diego Basile, Carlos Bernal, Nicolás Bertoloto, Leandro Gazzia, Ornella Paris, Javier Ruíz de Galarreta, Sol Sanfelice, Lorena Schiavone. La obra se centra en la intimidad de una sesión de terapia grupal, dentro de la cual (entre otros personajes) se encuentra Alondra, una mujer inolvidable. Con situaciones por demás desopilantes; una comedia musical que va directo al corazón de la gente. Las funciones son los viernes y sábados a las 19 y domingos a las 18 en el Teatro del Globo, M. T. de Alvear 1155.

"España con tronío II" . Vuelve el musical español a la calle Corrientes. Con Andrés Camperi, Rocío del Cielo. Domingos a las 19 en el Paseo La Plaza, Av Corrientes 1660.

"El champán las pone mimosas". La nueva obra que dirige y produce Gerardo Sofovich. Pícara comedia de enredos que provoca genuinas carcajadas en el público. Un grupo de atractivas mujeres sale en busca de diversión, y después de varios brindis, se sienten alegres y risueñas. El champán genera situaciones imprevistas y graciosas entre los protagonistas. Con: Silvina Luna, Marcelo De Bellis, Nazarena Vélez, René Bertrand, Gabriel Almirón, Celina Rucci, Adrián Martel, y Belén Francese. Miércoles, jueves, viernes, a las 21:30; sábados, a las 21:30 y 23:30; domingos, a las 21 y 23. En el Multiteatro, Corrientes 1283.

"Cita a ciegas". Obra de Mario Diament, con las actuaciones de Victor Hugo Vieyra, Ernesto Claudio, Ana Yovino, Beatriz Dellacasa, Teresita Galimany. Dirección de Carlos Lanni. Viernes y sábados a partir de las 21. Domingos, 20.30. Teatro Nacional Cervantes. Libertad 815.

"Roberto Piazza tango y sexo". 18 artista en escena. Músicos en vivo. Tango, jazz, blues, danzas eróticas, y muchas plumas. Viernes, a las 21, en el Teatro Moliere, Balcarce 682.

"Don Juan, de Moliere". Un clásico de la literatura sube a escena con varios mensajes en la obra que mezcla drama y humor. Con Eugenia Tobal y Federico Olivera. Las funciones son de Miércoles a sábados a las 21.30 y domingos a las 20.30 en el Metropolitan, Av. Corrientes 1343.

"El hombre de la mancha". Musical con las actuaciones de Raúl Lavié y Sandra Ballesteros. Aquí, el actor y cantante habla también de su familia, de la cirugía estética y de la televisión. De miércoles a sábados, a las 21; domingos, desde las 20. Teatro El Nacional, Corrientes 960.

"Votemos al humor". Con Beatriz Salomón, Mario Sánchez, Gabriela Mandato y elenco. La propuesta es ideal para quienes les gusta las piezas teatrales con un poco de revista, humor y un toque de music hall. Las funciones son los viernes y sábados a las 21 en el Teatro Concert (Av. Corrientes 1218)

"Las tres caras de Venus". Con Duilio Marzio, Ana María Cores, Horacio Roca, Beatriz Spelzani y elenco. Una pareja vive diversas situaciones sentimentales que se muestran junto a otras cosas que les sucede a diario. Las funciones son los jueves a las 21, viernes y sábados a las 21.30 y domingos a las 21 en el Cervantes (Av. Córdoba y Libertad).

"Rudolf". Con Patricia Palmer y elenco. Una mujer sufre por amor y también posee su existencia ciertas intrigas. El ambiente se presenta con bastante relación con un ex jerarca nazi. Las funciones son los Sábados a las 20 en el Taller del Ángel (Mario Bravo 1239).

"Doña Jovita en banda ancha". Con José Luis Serrano. Las funciones son los Viernes y sábados a las 22:30, en el teatro Santa María, Montevideo 842. Este personaje es una viejita simpática, inquieta e imprevisible que llega a Buenos Aires para conquistar a los porteños. Ella une humor, picardías, vivencias regionales, música popular, cuentos, bailes, títeres y trucos.

"La Fiaca". Comedia Musical con las aactuaciones de Diego Reinhold, Elena Roger, Diana María, Peto Menahem, Rodrigo Lussich y Julio César. La obra propone develar algunos interrogantes que la humanidad arrastra desde hace tiempo ¿Es posible bajarse, aunque sea por un ratito, de la rueda frenética que nos impone este mundo globalizado, rutinario y mediocre? ¿Cuántos miedos hay que vencer para atreverse a ser uno mismo? Las respuestas se vuelven escasas y comunes pero con una combinación de buen humor y música es posible encontrar atajos que ayuden a descomprimir la tensa realidad. Viernes y Sábados, a las 21:00, en el Teatro Broadway II, Corrientes 1155.

"Van Gogh". Con Raúl Rizzo, Juan Vitali, Omar Lopardo, Marcos Woinski, Carla Solari Carlo Argento. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21 y domingos a las 20 en el Regina, Av Santa Fe 1235. La sustancia de la pieza es celebrar la apasionante personalidad de un genio ejemplar del arte, no solo por su talento sino también por sus valores humanos que lo hicieron desafiar a la locura con tal de no ceder en sus convicciones. La obsesión de ser auténtico y leal consigo mismo lo llevó a malvender un solo cuadro en todo su vida siendo hoy, con Picasso, record mundial en ventas. La referencia a nuestra Argentina es clara e inevitable pues Van Gogh trata sobre valores universales cuya casi extinción entre nosotros es causa importante de la crisis que nos agobia.

"Visitando al Sr. Green". Con Pepe Soriano y Facundo Arana. La obra muestra la confrontación de dos hombres sumidos en la soledad y con una férrea resistencia a los cambios. Es la historia de dos personas de distintas generaciones y diferentes estilos de vida que, unidos por un hecho circunstancial, descubrirán que sus realidades los llevarán por un camino de encuentros. Funciones los Viernes, desde las 21; sábados, a partir de las 20:30 y 22:30; y domingos, a las 19. Multiteatro, Av. Corrientes 1283.

"Alita de posca". Unipersonal con el actor Fabio Posca, que vuelve a los escenarios porteños para presentar un show con mucha música y el humor de siempre. Viernes y sábados, desde las 24. Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

"Taxi 1". Obra Original de Ray Cooney. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Andrea Frigerio, Mónica Ayos, Diego Pérez, Claudio Morgado y Daniel Roncoli. Dir.: Carlos Moreno. Miércoles a viernes: 21; sábados: 21 y 23; domingos: 20.30. Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.

"El Método Gronhölm". La obra teatral revelación surgida del Teatro Nacional de Cataluña en el 2003 es protagonizada por Gabriel Goity, Jorge Suárez, Alejandra Flechner y Martín Seefeld. La dirección está a cargo de Daniel Veronese.Viernes y sábados a las 21. Paseo La Plaza, Sala Picasso. Av. Corrientes 1660.

"Lo frío y lo caliente". Esta obra refleja la situación límite de una madre y una hija. A través de este vínculo nos encontramos con una madre que no pudo resolver su pasado, crea un mundo con su hija y un marido virtual donde ella puede desarrollar su rol de madre y esposa. De Pacho O’Donnell y dirección de Gastón Rodríguez. Sábados a las 22 en Liberarte, Av. Corrientes 1555.

"Los productores". Con las actuaciones de Enrique Pinti y Guillermo Francella, la obra narra la historia de dos productores que pretenden hacer una gran negocio a partir de un fracaso. Viernes desde las 21, sábados a las 19:30 y 23, y domingos a partir de las 20. Lola Membrives, Av. Corrientes 1280.

"Ella". De Susana Torres Molina, con Patricio Contreras y Luis Machín. Viernes y sábados a las 21; los domingos, funciones desde las 20:30. Teatro Payró, San Martín, 766.

ESTRENOS DE CINE

"Más allá de la muerte". Orígen: USA. Thriller futurista. Película ambientada en un futuro peligrosamente cercano, donde las personas tienen implantado en su cerebro un chip, el que va grabando toda su vida…Hasta lo que no querrían . Williams es un editor de video cuya tarea consiste en realizar una selección de las memorias grabadas de los fallecidos, cortando aquello precisamente no placentero para pasar en sus funerales. Un día un hallazgo de su propia infancia lo llevará a una desesperada búsqueda de la verdad. Con: Robin Williams, Mira Sorvino, James Caviezel y elenco. Director: Omar Naim.

"Imposible". Orígen: Argentina. Drama. Imposible narra la vida de Bruno (Damián de Santo), treinta y tres años, desocupado casi por elección, ha entrado desde hace tiempo en una suerte de parálisis que lo bloquea todo: perdido y sin destino cierto, deambula sumido en un vacío indefinido, situación en la que han caído, también, su entusiasmo por las cosas y las personas. Las apariciones fantasmales de Isabel (Jimena Anganuzzi) en su vida marcan las tres noches, únicas, en que se desarrolla el filme. Bastante menor, dueña de una belleza tan extraña como cortante y certera, Isabel ejerce sobre él una seducción misteriosa que lo conmociona más allá de su razón. Con: Damián De Santo, Alejandra Flechner, Jimena Anganuzzi, Francisco Fernández de Rosa. Director: Cristian Pauls.

"Piratas en el Callao". Orígen: Perú. Animación. Alberto es un chico de 9 años que cae accidentalmente en una suerte de túnel del tiempo. Así aparece en el Puerto El Callao, el centro del comercio del Pacífico Sur, durante la Colonia. En un abrir y cerrar de ojos, Alberto se encuentra en el siglo XVII y está a punto de ser atacado por el terrible Pirata Jacques L´Hermite. De allí en más experimentará las aventuras más emocionantes de su vida. Director: Eduardo Schuldt.

"La sal de la vida". Orígen: Grecia / Turquía. Historias de vida. Fanis es un niño griego criado en Estambul que aprendió de su abuelo, un filósofo culinario que predica que tanto la comida como la vida necesitan una pizca de sal para darles el sabor que ambas requieren. Con el paso del tiempo Fanis se convierte en un excelente cocinero, y vuelve a su tierra natal para reunirse con su abuelo. Un viaje que lo hará darse cuenta que se ha olvidado de darle ese toque de sabor a su propia vida. Una gran historia llena de sentimientos centrada en el desarraigo que sufrieron 30.000 griegos que fueron deportados a Estambul en 1964. Con: George Corraface, Ieroklis Michailidis, Renia Louizidou y elenco. Director: Tassos Boulmetis.

MULTIESPACIOS

Bar Tuñón. En Maipú 849, de lunes a viernes de 8 a 24, y sábados de 18 a 02, este local combina a la perfección dos placeres: la música y la gastronomía. En un ámbito amplio se puede pasar un grato momento a la hora del almuerzo o la cena, con la posibilidad de contar con jazz, tango y blues.

Almatango. Una tanguería que combina la música ciudadana y la gastronomía. En pleno corazón de Almagro, Sarmiento 3501. El sitio reabrió sus puertas por las noches y recientemente fue declarado de interés turístico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio pensado para el encuentro con la música, el canto, la danza y otras expresiones vinculadas a la cultura popular porteña. En el 2004, "Almatango" fue declarado sub-sede Oscar Valles en el certamen Pre-Cosquín.

Thelonious. En Salguero 1884. Abierto las noches de jueves a domingo, el jazz porteño se hace presente en un amplio espacio caracterizado con el objetivo de ofrecerle a la gente diversos estilos de jazz. Grupos y solistas consagrados, y aquellos que recién se inician, se dan cita cada semana en este espacio jazzero.

Un Gallo para Esculapio. Entre las diversas opciones en este lugar conviven varias artes como la música, la gastronomía, el baile y el teatro, que convierten al multiespacio en un reducto especial. Los estilos sobresalientes con los cuales se puede encontrar el público son tango, jazz y bossa nova, entre otros géneros. Por otro lado, cuenta con un amplio sector donde el público moverse con tranquilidad y gozar de aquello que más le gusta. La ubicación de "Un Gallo para Esculapio" es Uriarte 1795, y abre sus puertas todos los días durante todo el día.

La Vaca Profana. Aquí se combinan la música, el teatro, el cine, la pintura, la fotografía, y otras ramas artísticas. La gastronomía tiene una gran importancia, con variados platos que permiten disfrutar mientras se realiza una actividad. El horario de atención es durante todo el día, y la dirección es El Salvador 5575.

Uno y Medio Vale Cuatro. Ubicado en Suipacha 1025, presenta todos los días shows musicales que van de la mano de una variada gastronomía donde la gente puede pasar un buen momento. Se destaca, además, su arquitectura que no deja nada librado al azar, con una mezcla del estilo moderno con el tradicional.

La Revuelta. Un multiespacio que permite al público escuchar los más variados estilos musicales como el tango jazz, bossa nova y el rock. Además, hay exposiciones y eventos culturales, siempre acompañada por la gastronomía. "La Revuelta" se encuentra ubicado en Av Alvarez Thomas 1368, de martes a viernes durante todo el día y, sábados y domingos, de 17 a 03.

Clásica y Moderna. Abierto todos los días en la avenida Callao 892. Un lugar cálido y tranquilo, para que el público pase un buen momento de la mano de los mejores espectáculos musicales y la cocina adecuada. El tango y otros ritmos se apoderan del sitio para deleite de la gente.

Club del Vino. Un clásico porteño en materia de tango donde la música ciudadana tiene reservado un lugar especial, acompañados de una variada oferta gastronómica. Además, otros géneros musicales también tienen reservado su espacio. El horario del multiespacio es durante todo el día, y su dirección es Cabrera 4737.

El Gorriti. Este particular espacio se destaca por sus fiestas musicales a las que se presentan agrupaciones de jazz, música electrónica, blues y rock. El horario de atención al público es de martes a domingo desde las 20, y queda ubicado en Gorriti 3780.

Niceto Club. Ubicado en la calle Niceto Vega 5510, este multiespacio combina distintos géneros de música, desde la electrónica hasta el reagge, permite a la juventud gozar de múltiples opciones además de contar con una gastronomía más que variada. Uno de los puntos fuertes acá son las fiestas electrónicas que le dan un matiz interesante. Las puertas de "Niceto Club" están abiertas de jueves a domingo a partir de las 21.

Notorious. Este reducto cuenta con un escenario que permite la presentación de espectáculos artísticos y musicales de diferentes estilos como, entre otros, el jazz, la bossa nova, y otros ritmos posee un lugar aquí. Mientras la gente puede disfrutarlos cenando o bebiendo. El local queda ubicado en avenida Callao 966, y el horario de atención es durante todo el día.

Café Homero. La música ciudadana ocupa un sector de privilegio, inclusive para los más exigentes, con una gran variedad de platos interesantes. El dos por cuatro abunda en todos sus diversos matices. El horario de atención son los fines de semana por la noche, y abre sus puertas en Cabrera 4946.

Centro Cultural Torquato Tasso. El tango en acá el principal protagonista, dado que se presentan solistas y orquestas de toda clase. Las figuras de renombre y los jóvenes que recién empiezan comparten el mismo escenario, de lunes a domingo de 20 a 2, y la dirección es Defensa 1575.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...