Luego de que el juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni declarara por la denuncia que lo vincula a redes de prostitución y trata en un departamento que es de su propiedad, la legisladora porteña, María Elena Naddeo, manifestó su apoyo a los dichos del magistrado y aseguró que la declaración de éste ?aclaran el conflicto?.
Según precisó la diputada de Diálogo por Buenos Aires, esta actitud ?refleja una intencionalidad persecutoria e injuriosa que queremos repudiar firmemente?. A esta declaración agregó que ?a los denunciamos los sitios de ejercicio de la prostitución e investigamos las posibles comisiones de delitos de explotación, proxenetismo y trata de personas, nos alarma que se utilicen estos datos para desprestigiar a uno de los principales juristas y referentes de Derechos Humanos de la región y con altísimo prestigio internacional?.
En sintonía, la legisladora afirmó que ?el propio Ministro de la Corte ha deslindado su responsabilidad con el destino de los inmuebles denunciados y ha comprometido su apoyo a toda investigación presente o futura?. Y agregó: ?Reclamamos a las organizaciones en lucha contra la trata y a los y las diputadas intervinientes en el tema el cese de toda actitud persecutoria y reiteramos nuestro profundo afecto y reconocimiento a Raúl Zaffaroni?.
Además, y rememorando la jurisprudencia sentada por el magistrado y plasmada en la Constitución porteña y en innumerables normas del país, Naddeo manifestó que ha permitido cuestionar en la práctica concreta al viejo "Estado Rufián", que tal como él lo denunciara, quedaba evidenciado en las ?cajas chicas? de las policías de todo el país.
En relación al papel de los jóvenes y mujeres en la Ciudad, la legisladora de Diálogo por Buenos Aires expresó que el magistrado permitió ?la derogación de los edictos policiales? junto con la lucha de las organizaciones de Derechos Humanos, sociales y de las mujeres. Y- continuó- ?ha sido autor e impulsor de la doctrina que ha permitido defender las garantías de los adolescentes, a través del concepto ‘no hay derecho penal de autor’".
Por último, la diputada indicó que ?creo que es parte de esta pésima costumbre argentina de no respetar a nadie, de apelar a lo mediático para acentuar las diferencias con el objetivo de profundizar las brechas existentes?.
Al igual que Naddeo y en defensa de Zaffaroni, Elena Reynaga (secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina) aseguró que ?acá hay carne podrida?. En relación a este punto, y dijo que ?lo conocemos de la época de la Legislatura cuando apoyó- entre otras medidas- el Código de Convivencia?.
Reynaga, por otra parte, acusó al titular de la organización La Alameda, Gustavo Vega, por ?ser violento y maltratador?. ?Hay que ver de dónde saca los recursos, es especialista en maltrato, un tipo violento con las mujeres?, precisó.
"Antes de fin de año vamos a tirar una investigación, para demostrar que mientras sigamos en la clandestinidad, si no diferencian el trabajo autónomo de la trata, seguirán algunos llenándose los bolsillos. El problema es legislar. Totalmente le creo (a Zaffaroni)", finalizó la representante de AMAAR.