Noticias Urbanas comenzó a recorrer las listas de candidatos a Legisladores porteños para conocer a quienes siguen a los mediáticos primeros puestos; saber sus propuestas y sus expectativas con respecto a la Legislatura que se viene. Para esta primera entrega conversamos con el hombre que ocupa el segundo lugar en la boleta del Acuerdo Cívico y Social, Juan Pablo Arenaza.
Ligado a Unión por Todos, la fuerza de la Coalición Cívica que lidera Patricia Bullrich, trabajó con la ex ministra de Trabajo en el Congreso durante siete años y ahora va por su primer cargo legislativo. Prueba de la fidelidad que, asegura, caracteriza a los candidatos que podrían integrar el nuevo bloque, responde que "Patricia es una buena maestra" cuando se lo interroga sobre su experiencia para el cargo.
"En nuestro bloque se va a acabar el libro de pases", arranca el candidato, repitiendo una fórmula que ya ha mencionado varias veces. La expresión, asegura, se refiere a la fortaleza que el Acuerdo busca darle a su bloque legislativo para evitar migraciones, como las que sufrieron antes el ARI o la misma Coalición Cívica. Asegura que se tratará de "un bloque sólido" donde los integrantes se "conozcan desde antes" y que por ello "cada espacio brindó a los candidatos con más afinidad en el proyecto".
¿De qué se trata el proyecto, entonces? Arenaza habla de "profundizar la oposición", es decir, constituirse como la alternativa al macrismo dentro del distrito porteño y la propuesta de Elisa Carrió a nivel nacional, ambos objetivos importantes de cara a los comicios locales y nacionales de 2011. Por ello hace énfasis en la unidad y la necesidad de hacer buena oposición.
En cuanto al trabajo en la Legislatura en el plazo que siga a la elección, declara que cada integrante del bloque estará volcado a ciertas áreas. Él en particular trabajará temas de Seguridad, Desarrollo Social y Cultura, y por ello esgrime una propuesta contra la inseguridad que involucra a las otras áreas: "Es importante crear espacios culturales y deportivos que den contención a los chicos con problemas".
GOBIERNO PRO
Sin caer en los clásicos eufemismos que se usan a la hora de bombardear la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno capitalino, Arenaza comparte la opinión generalizada de que el principal mal del Gobierno actual es "quejarse por no poder resolver los grandes problemas (por lo que acusa al Gobierno nacional), pero tampoco resolver los pequeños problemas". "Se quejan de la plata y no hacen nada, eso en la gente provoca un desengaño", completa.
Algunos de esos problemas los enumera a continuación, empezando por el área de Salud: "Tercerizar la compra de insumos hospitalarios fue un error, piden un remedio puntual y tarda 30 días en llegar"; y siguiendo por Educación, en relación a los problemas de gas.
En relación a Seguridad, en cambio, asegura comprender lo difícil que resulta trabajar sin policía propia pero que también "se pueden hacer pequeñas cosas con respecto a la falta de iluminación o la falta de presencia municipal en ciertas zonas". "La policía metropolitana como una policía cercana al vecino y amigable puede ser un paso fundamental, pero puede resultar inútil si no se coordina con la Policía Federal", alega luego.
CANDIDATOS
Al momento de hablar de la Legislatura que se viene se muestra optimista y asegura que cree que será "una buena Legislatura". Vale aclarar, esa perspectiva no incluye la posibilidad de una mayoría PRO. "Tienen prácticas ligadas al kirchnerismo. Si tienen la mayoría se va a cerrar el diálogo que es lo necesario para que haya mejores leyes", comenta.
Sobre el resto de los candidatos que podrían integrar esa "buena legislatura" también hace comentarios sin tapujos, aunque no se mete con los nombres que no conoce. "El primer candidato de la lista de Heller (el sindicalista Francisco "Tito" Nenna) tiene un buen perfil, pero María José Lubertino es un desastre, es la Nazarena Vélez de la política", dice sobre sus rivales kirchneristas.
Un paralelismo similar lo establece entre dos candidatos de Proyecto Sur: "Pino Solanas me gusta pero María América González (tercera candidata por ese espacio a legisladora) es otro desastre". Todo lo contrario afirma sobre la candidata del MTS, Vilma Ripoll, al considerar que sería "importante para la Legislatura", y lamenta el "no haber podido llegar a un acuerdo con el socialismo" como sí se logró en otros distritos.
Para cerrar habla del PRO, aunque admite que conoce poco a los candidatos. "A De Andreis lo conocí hace poco y me pareció simpático, pero atrás de los simpáticos el PRO esconde a otros que no lo son tanto y que vienen del centro del peronismo", concluye.
EN CAMPAÑA
Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra y Elisa Carrió son los grandes candidatos con los que cuenta el Acuerdo Cívico y Social para la Ciudad y quienes llevan adelante la campaña. Al lado de esas figuras la atención mediática es escasa para los candidatos a legisladores. Arenaza, sin embargo, asegura que más allá de los actos que comparten con quienes encabezan la lista para Diputados, los candidatos a legisladores se encargan del trabajo fino.
"Recorremos la Ciudad: hospitales, colegios, plazas? no es una campaña tan mediática", afirma el entrevistado. Su trabajo y la de sus compañeros en la campaña, aclara, es principalmente el contacto con los vecinos de los barrios y la presencia en los lugares donde se alzan los reclamos.