Los legisladores porteños acordaron tratar en la sesión parlamentaria de este jueves dos mociones, las cuales fueron acordadas sobre tablas, que giran en torno a discutir la participación de la Argentina en la votación que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) afrontará en abril con el fin de juzgar o no a Cuba por supuesta violación de los Derechos Humanos.
A propósito del tratamiento de las dos mociones -acordado con discursos-, el legislador Jorge Mercado (Movimiento Generacional Porteño) manifestó que "la Legislatura porteña no tiene vergüenza, porque a cada uno de nosotros se nos paga para que legislemos con el objetivo de solucionar los problemas que tiene la Ciudad y no para que perdamos horas en discusiones inútiles sobre Cuba como sucederá en la sesión de hoy".
Una de las mociones fue presentada por el Bloque de la UCR y propone generar "gestiones para que el Poder Ejecutivo Nacional se abstenga de votar en la ONU condenando a la República de Cuba por violación de los Derechos Humanos". La otra moción fue presentada por la Izquierda Unida (IU) y tiene similares características: "gestiones para que el Poder Ejecutivo Nacional rechace el voto de condena impulsado por Estados Unidos en la ONU contra Cuba por violación de Derechos Humanos".
"El problema de Cuba no es que los cubanos no puedan ingresar a la isla, sino que los ciudadanos no puedan salir de su país", disparó Mercado, que a su vez desafió: "invito a los legisladores que quieran discutir sobre el régimen que nada tiene de democrático que viajen a Cuba e intenten debatir, si Fidel los deja, todo sobre la política cubana".
Continuando con su autocrítica, el legislador Mercado manifestó que "esta Legislatura está en deuda con los porteños, porque a pocos meses todos dejaremos nuestras bancas y el balance que podemos hacer es francamente deprimente".
"A los legisladores se les paga para que discutan y legislen sobre temas de la ciudad, para mejorarle a los porteños la calidad de vida y no para perder tiempo en tonterías como lo que sucede en Cuba", remató Mercado, al tiempo que responsabilizó a los bloques mayoritarios por "no saber asumir el protagonismo" y "dejarse arrastrar por los bloques minoritarios de izquierda".
Por su parte, la posición de los bloques que pidieron el tratamiento legislativo de las mociones en apoyo a Cuba está explicada en los textos de los proyectos de declaración presentados en la Legislatura. El de la UCR señala entre sus argumentos que "pese a la aparente lejanía del tema con la realidad actual de nuestra ciudad, es legítimo e importante fijar una posición en este punto".
"Nuestro país ha abandonado su posición histórica de neutralidad con respecto a las decisiones soberanas de las Naciones -agrega- y, en el caso de Cuba, se ha sumado a la postura de permanente hostigamiento que lleva a cabo los Estados Unidos, cuyo principal elemento es el bloqueo económico y comercial".
Por último, los argumentos de los diputados porteños rezan: "La condena a Cuba en el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU es el único argumento que sostiene actualmente la política de hostigamiento que lleva a cabo Estados Unidos y que se manifiesta a través del bloqueo económico. En esta situación, Argentina como Estado no puede pecar de ingenua. Dar lugar al pedido de condena propiciado por Estados Unidos implica legitimar, tras un discurso loable de defensa de los derechos humanos, un esquema de relaciones internacionales basado en relaciones de dominación e injerencia indiscriminada de los países más fuertes en la definición de los sistemas de gobierno de los más débiles".