El gobierno de Mauricio Macri recaudó en enero de 2008 un 53 por ciento más que en el mismo mes durante 2007; un 34.4 por ciento más en febrero; y un 35.9 por ciento más en marzo.
Esto traducido a pesos significa: que en enero de 2008 recibió 1.086.090.217 pesos (en 2007 fueron 709); en febrero pasado, 821.229.814 pesos (en la misma fecha, en 2007, 611.215.894); y en marzo del corriente 718.900.000 pesos (en ese período, en 2007, fueron 529.090.131).
¿Qué pasó? Simple: una mayor eficiencia en el control tributario, que redundó en menor inflación a causa de las subas del ABL y las Patentes.
No debe ignorarse que esto también fue posible en el distrito más rico del país gracias a que la Agencia General de Ingresos Públicos resultó más eficiente en el control de la evasión porque está utilizando las bases de datos de la AFIP, producto de la relación política entre Macri y el jefe de Gabinete de ministros, Alberto Fernández.
¡Gracias Tío Alberto!
Bromas aparte, el titular de la AGIP, Carlos Walter, afirmó que lo que se hizo fue cruzar los datos volcados en las declaraciones juradas a Nación, respecto del IVA, con las declaradas en la Ciudad sobre Ingresos Brutos.
Después que la AGIP envió unas 5 mil cartas a los contribuyentes que no habían explicado ?convenientemente? alguna inconveniencia entre el IVA e Ingresos Brutos, muchos morosos regularizaron su situación. También sacaron inspectores a la calle y los muchachos de la AGIP, por otra parte, iniciaron juicios por 50 millones de pesos, contra los morosos (consuetudinariosO, o vocacionales, de los cuales en un mes se logró regularizar la deuda por unos 20 millones de pesos.
?Es que a nosotros nos interesa más recaudar que cobrar honorarios, pero además se pudo lograr porque ahora los mandatarios los manejamos nosotros?, pasó el ?chivo? Walter.
El diputado Raúl Fernández reconoció que la recaudación del primer bimestre del año ?tiene un nivel que superó casi en 250 millones de pesos la previsión presupuestaria, lo cual podemos decir que es una muy buena recaudación?.
Pero el legislador advirtió que ?generalmente en los primeros meses del año se recauda más por la liquidación de Ingresos Brutos y porque además hay más consumo o más ventas por las fiestas navideñas?.
?Igualmente, cuando se calcula el presupuesto en la Legislatura, las pautas como la estacionalidad se toman en cuenta. POr esa razón digo que así y todo, es un nivel mayor al previsto?.
Según Fernández, ?de mantenerse esta tendencia, a fin de año se habrán recaudado unos 600 millones más de lo presupuestado?, dinero que consideró va a ir a parar seguramente al pago del aumento del 19.6 en los salarios.
El vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli, pronosticó que de mantenerse este nivel, el Ejecutivo, a fines del 2008 tendría unos 700 millones más de lo previsto.
Todo esto sin contar con la coparticipación que el año pasado fue de algo más de 900 millones y que este año se calcula ascendería a unos 1.200 o 1.300 millones de pesos, producto de un aumento del 26 por ciento en la recaudación nacional.
Cabe recordar que la ciudad cobra un 1.4 de toda la masa coparticipable y que no todos los impuestos son (coparticipables). Por ejemplo las retenciones y el impuesto al cheque no se coparticipan. Pero sí el IVA y el Impuesto a las Ganancias.
De toda la masa coparticipable, el 70 por ciento se lo lleva la Nación y sólo un 30 por ciento es para las provincias. Esta realidad empezó con el kirchnerismo. En tiempos de Carlos Menem y de Eduardo Duhalde, esa relación era más equitativa, afirmó Santilli a Noticias Urbanas.
Pero la pregunta del millón es qué va a hacer Macri con tanta plata.
Santilli y Fernández dicen que va a ir todo al pago de salarios.
Pero no opinan igual los diputados Alejandro Rabinovich y Juan Manuel Olmos.
?Ojalá que esta recaudación se vea después en obras para los vecinos de la ciudad, porque esos números son producto del sacrificio que hicieron los porteños para pagar más de ABL y Patentes?, dijo Rabinovich.
Según el legislador, ?lo ideal sería que ese dinero vuelva en obras de infraestructura como las que faltan hacer en cuestiones hídricas y el subte?.
?Pero también para el corto y mediano plazo, como todo lo que tiene que ver con el embellecimiento del espacio público, el arreglo de veredas y del asfalto en las calles?, indicó.
Olmos dijo que ?la ciudad tiene muchísimas necesidades, es decir es mucha la plata recaudada, pero también son muchas las necesidades que se deben satisfacer. Espero que la inviertan como corresponda?.
?Pero lo que a mi juicio empieza a ponerse en discusión, a partir de este alza de la recaudación, tanto por el crecimiento económico, como por la eficiencia que puede tener la Agencia General de Ingresos Públicos por la colaboración de la AFIP, es si hace falta que la ciudad se endeude?, disparó el legislador.
?El ndeudamiento de 1.604 millones para obras de infraestructura social ya está autorizado por la Legislatura, y también ya fue elegido el banco que va hacer la colocación del bono?, recordó.
Pero Olmos opinó que ?si la ciudad no puede conseguir tasas convenientes y que si está aumentando convenientemente la caja a partir de una suba fuerte de la recaudación habría que ver seriamente si ese permiso de endeudamiento se concreta o se lo deja reservado para más adelante?.
Noticias Urbanas le recordó que Grindetti también tiene previsto pedir autorización a la Legislatura con objeto de pedir otro bono para pagar proveedores.
Olmos: ?La verdad es que con el alza en la recaudación, mayor deuda suena innecesaria. Hay que estudiar, cuánto hay en caja, cuánto es que ha subido efectivamente la recaudación o cuánto es que se proyecta, y ver si no estamos en una suba estacional. Por eso, creo que cualquier cálculo serio de suba de la recaudación debe hacerse a mitad de año?.
?Sobre la base del primer trimestre uno puede obtener una recaudación estimada pero para saber si va a cambiar una política a partir del alza o no de la recaudación, hay que dejar por lo menos pasar el primer trimestre. En estos temas hay que ser cautelosos porque todo lo que no se utiliza se guarda, no hay que gastar por gastar, pero tampoco hay que endeudarse por endeudarse, si se tiene plata y se debe a proveedores, la deuda debería ser afrontada con los recursos extras que se están obteniendo por el alza?, consideró el legislador kirchnerista.
Si esa diferencia en la recaudación tiene que ser destinada al pago de salarios, también opinó.
?El gobierno tiene que mandar a la Legislatura una readecuación de partidas, porque ese aumento no está previsto. Aunque sí hay un fondo de reserva de 380 millones que se va a utilizar, en parte para ese incremento, habrá que modificar el presupuesto que corresponde a gastos corrientes de personal?.
Pero a pesar de todas estas disquisiciones, fuentes del ministerio de Hacienda afirmaron que gran parte de la obra pública que se está haciendo en este momento se está pagando con ingresos corrientes y que el excedente de la recaudación va a ir a tapar ?esos agujeros?.
Pero también reconocieron que una parte de lo que se recaude más lo recibido por recaudación, se podría destinar a financiar la formación del nuevo cuerpo de policía de la ciudad.
Y todos sabemos que nadie sabe llorar mejor que un funcionario con poder de decisión sobre los números que maneja los números de la economía o la hacienda de un Estado, cualquiera sea.