En el mes de las elecciones nacionales, la Fundación Ecologista Verde realizará su segundo seminario del año, gratuito y abierto al público general. El evento se realizará con el objetivo de promover el conocimiento de los problemas ambientales de la Argentina y las principales propuestas políticas para resolverlos.
El encuentro se llevará a cabo los días jueves y viernes 13 y14 de octubre, en el Hotel NH City de Bolívar 169. Las acreditaciones son gratuitas y se pueden realizar a través de la página web en www.fundacionecologistaverde.com/contact.html
Cada jornada tendrá un espacio para el cual se convocó a funcionarios y representantes de los principales espacios políticos a exponer y debatir sus propuestas. Abrirán el seminario Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Alfredo Montalban Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente.
Al final de la primera jornada, se convocará a los principales referentes ambientales del Frente para la Victoria, de la Unión para la Democracia Social, de Unión Popular, del Frente Amplio Progresista, de Compromiso Federal, de la Coalición Cívica y del Frente de Izquierda a un debate público, en un hecho inédito que dará difusión a la problemática medio ambiental. Ya confirmaron asistencia: Silvia Rébora (Frente para la Victoria), Pablo Quiroga (Unión para la Democracia Social), de Unión Popular, Matías Enrique Viale (Coalición Cívica), del Frente Amplio Progresista, Daiana Hisse (Compromiso Federal) y Frente de Izquierda.
La segunda jornada cerrará con un espacio para representantes del congreso para dar a conocer la agenda legislativa ambiental 2012-2015.
Además, durante los dos días se abordarán las principales cuestiones que conforman la agenda ambiental del país a través de paneles donde disertarán expertos que serán coordinados por entendidos que moderarán los debates y articularán la interacción entre los panelistas y el público, que tendrá la posibilidad de realizar preguntas a los invitados.
En los espacios de organizaciones civiles y no gubernamentales habrá charlas con referentes como Diego Moreno (Fundación Vida Silvestre Argentina), Lorena Pujó (Greenpeace), entre muchos otros.
El seminario está orientado a funcionarios públicos de municipios y provincias, a estudiantes y académicos del sector ambiental y al público en general.
A días de las elecciones, el foro invita una vez más a escuchar el crecimiento de las demandas sociales respecto de cuestiones ambientales, esta vez a nivel nacional. La contaminación de las aguas, aire y suelo; el crecimiento urbano, la explotación de la tierra y los recursos naturales y el consumo desmedido, son realidades que han llevado a que la temática ambiental se constituyera en una preocupación, no sólo de los gobiernos, sino del público en general.