Explota la pasión por el tango

Explota la pasión por el tango

La Ciudad de Buenos Aires vuelve a tener como protagonista a su hijo musical predilecto, durante el 10º Festival de Tango que en estos días se lleva a cabo en el ámbito de la Ciudad. Con gran éxito, el género rioplatense vuelve a apropiarse de las calles porteño a través de festivales, entrevistas, seminarios y demás actividades que se llevan a cabo en distintas sedes a lo largo de la Ciudad.


"No deja de asombrarme lo que significa para la gente". Con estas palabras, pronunciadas en la mesa televisiva de Mirtha Legrand, fue que Hernán Lombardi, ministro de Educación porteño, resumió el éxito que rodea al 10º Festival de Tango. Y no es para menos, el tango siempre ha sido la música que más identifica al ámbito porteño. Aún en estos días en los cuales el género parece, a momentos, condenado al olvido, la pasión que este despierta en los corazones que habitan la ciudad vuelve con más fuerza que nunca.

Tras su inauguración el viernes último, a cargo de Leopoldo Federico, en el Teatro Avenida, la convocatoria ha probado el éxito de este renovado Festival. El núcleo de esta propuesta es el tradicional Salón Harrods (Florida 877), el cual todos los días, de 12 a 21, se presta para la realización de espectáculos, clases y seminarios, conferencias, encuentros de coleccionistas, muestras e incluso proyecciones de películas; todas ellas relacionadas con el estilo rioplatense.

Las numerosas actividades que componen el Festival tienen como líneas de acción: la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico del género, la incitación a los creadores emergentes, el estímulo de la excelencia artística y la diversidad estilística, la integración social en la producción y el consumo cultural, y el impulso a las industrias creativas del sector. Al mismo tiempo que el festival, se llevan a cabo el 1º Encuentro Internacional de Directores de Festivales de Tango, MusicNet y la Feria de Productos, tres iniciativas con las que el 10° Festival de Tango contribuye al impulso de las industrias culturales del sector.

Entre festivales, entrevistas, seminarios y demás actividades que se llevan a cabo en distintas sedes, la Feria finalizará el 24 de agosto, cuando Rubén Juárez inaugure una sección que Buenos Aires Tango le dedicará a las producciones de las distintas provincias argentinas y que se iniciará con Córdoba. El mismo día se dará inicio al 6º Mundial de Baile, en el cual unas 400 parejas de todo el mundo competirán en las categorías de Tango Salón y Tango Escenario. Con la finalización del Mundial el 1º de septiembre, se pondrá fin a estas dos semanas en las cuales el tango vuelve a cobrar el protagonismo en un ámbito que siempre será su Buenos Aires querida.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...