La decisión del Gobierno Nacional de reducir la intervención del Estado en la economía a través de subsidios se mantiene firme, y este miércoles, los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio De Vido, anunciaron nuevas medidas. En conferencia de prensa, Boudou anunció ?la quita del 100% de los subsidios a las empresas más grandes de algunos sectores de la economía? como ?refinamiento de combustibles, procesamiento de gas natural, biocombustibles, agroquímicos?, y el comienzo ?en el sector domiciliario? con la quita de subsidios a los servicios públicos en hogares ?de mayores ingresos?.
?Se ha escogido tres segmentos; Puerto Madero, Barrio Parque y countries en todo el país, lo que implica un ahorro de 500 millones de pesos anuales", resaltó Boudou, informando que esta medida alcanzará a 232 mil usuarios residenciales.
Según detalló Julio De Vido, la quita de subsidios en agua, luz y gas en los barrios residenciales de la Ciudad comenzará a regir el 1º de enero, mientras que para las grandes empresas se efectivizará el 1º de diciembre.
?Vamos a comenzar por la Ciudad de Buenos Aires, porque el 53% de los subsidios tienen beneficiados en la Ciudad?, subrayó De Vido, agregando que la medida anunciada representará un ahorro de 3.468 millones de pesos para las arcas nacionales.
En la conferencia brindada en el microcine del Ministerio de Economía de la Nación, los funcionarios nacionales también anunciaron la puesta en marcha de un Registro Único de Usuarios de Servicios Públicos, el cual permitirá ?trabajar en la personalización de los subsidios? y también ?la renuncia voluntaria? al apoyo económico por parte del Estado.
"Con la próxima factura llegaría una especie de declaración jurada, en la que cada una de las familias podría decir si necesita o no el subsidio, y a partir de ella, el Estado en estos 8 años ha logrado mucha mayor eficiencia, y podemos hacer un cruzamiento entre esta declaración voluntaria y en los casos en que no coincida con la situación eral, enviaremos el servicio de visita social a cada domicilio para poder tener la mayor equidad. Todo va a estar presentado y registrado para darle mayor transparencia y hacer público la forma de adjudicar los subsidios", informó Boudou.
A lo que De Vido agregó: ?Aquellos que no contesten las planillas, se tomará que no necesitan los subsidios. Va a ser un tema muy paulatino, muy gradual, para que no haya situaciones de injusticia o de excepcionalidad?.