RECITALES Y CONCIERTOS
Attaque 77. Antes de lanzar su nuevo material, Ciro Pertusi, Luciano Scaglione, Leonardo de Cecco y Mariano Martínez, presentan "77 canciones en tres días". El viernes, sus temas alternativos; el sábado, los clásicos; y el domingo, canciones punks. Todos los días, a las 21. Un espectáculo imperdible en el Estadio Obras Sanitarias (Libertador 7395). Precio: de 20 a 35 pesos.
Almafuerte. La banda liderada por Iorio, el ex cantante de la mítica Hermética, se presenta en la Ciudad para festejar 10 años a puro Heavey Metal. Viernes y sábado, a las 21, en El Teatro, Avenida Federico Lacroze y Álvarez Thomas.
La Selección Nacional del Tango. Un espectáculo que vuelve a la Ciudad, con muchas figuras importantes del tango: Leopoldo Federico, Rodolfo Mederos, Ernesto Baffa, Mario Fiocca, Julio Pane, Mauricio Marcelli, Mario Abramovich y mucho más. Viernes y sábado, a las 21, el Teatro ND Ateneo (Paraguay 918). Precio: De 25 a 70.
Las Blacanblús. Blues y gospel, de la mano de las tres mujeres de Las Blacanblus. Viernes, a las 21.30, en La Trastienda (Balcarce 460). Precio: de 20 a 30.
Dancing Mood. Vuelve a presentarse la banda de reagge y ska que revive los grandes clásicos y, además, las nuevas canciones de Dancing Groove. Sábado, a las 22, en la Institución Armenia (Armenia 1353). Precio: De 12 a 15.
Massacre. Después de sus exitosas actuaciones en La Trastienda Club donde presentaron su flamante disco "Diferentes Maneras" durante tres noches a sala llena, el grupo pionero del skate rock continúa con sus shows alrededor del país. Sábado, a las 00:30, en La Trastienda Club, Balcarce 460.
Horacio Fontova y La Orquesta Infanto Juvenil de Lugano. Como cierre de la "Semana de la Solidaridad" organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad, se realizará este evento. Fontova realizará un concierto en el que interpretará canciones incluidas en su último material folclórico discográfico, y la Orquesta Infantil de Lugano hará lo propio desde la interpretación de obras clásicas hasta el género popular. El sábado, a las 11: 30, en el Teatro Alvear, avenida Corrientes 1659, con entrada gratuita (retirar las entradas desde las 10 de la mañana).
Tamara Stegmayer y Jorge Diez. Recitales todos los viernes de jazz y bossa nova. A las 22, en el restaurant Jengibre, Mendoza 2860. Reservas 4782-1011.
El Arranque. La orquesta de tango, junto a su cantante Ariel Ardit, se presenta en la Capital. Cantante invitada: Noelia Moncada y No bailarás, compañía de tango. Sábado, a las 22, en Madero Tango (Alicia M. de Justo y Brasil). Precio: 15 pesos.
Música y Poesía en la Biblioteca Nacional. Con entrada libre y gratuita, recitan y cantan, entre otros, Graciela Aráoz, Fernando Caniza, María del Carmen Colombo, Aldana Gaggero, Fancer, Gustavo Roldán, Daniel Di Pace y Los Mileo. Sábado, a las 17 (puntual) en Agüero 2502 (y Las Heras). Organiza: Sociedad de escritoras y escritores de la Argentina.
CARTELERA TEATRAL
"Squash. Proyecto Biodrama". Edgardo Cozarinsky debuta como autor y director teatral. Squash es la primer obra del Proyecto Biodrama en la que la persona real cuya vida llega a la escena está interpretada por él mismo: el actor Rafael Ferro. Entre los rincones más sombríos de su experiencia íntima y los momentos más notorios de su actuación pública, como deportista primero y más tarde como actor, es una verdadera saga la que Edgardo Cozarinsky ha ficcionalizado a partir de las confidencias de su protagonista.
Ahora la lleva a escena en un tiempo y un espacio imaginarios donde se sacan chispas el melodrama, el humor y el show musical, para componer un homenaje a la imaginación creativa, y también a la catarsis redentora, del hecho teatral. Con: Rafael Ferro, Marta Lubos, Carlos Kaspar, Jimena Anganuzzi y elenco. Jueves a domingos, a las 21, en el Teatro Sarmiento, Sarmiento 2715.
"El secreto". Con: Alejandra Molinari. Emma Zunz, de Jorge Luis Borges y "La gente de la Casa Rosa" de Hebe Uhart, están enlazados en un espacio escénico por aquello que quedó oculto, y que emergerá tomando la dimensión de lo no dicho a tiempo. En "La gente de la Casa Rosa", una mujer llega todas las noches a un bar y entre copas y música de tango, rememora una historia de la reconocida cuentista Hebe Uhart, que parece simple, ingenua, pero matizada con la singularidad de sus personajes. En Emma Zunz, Borges nos enfrenta a una historia de actualidad, donde la protagonista reacciona ante la impunidad del que tiene poder. Domingo, a las 19:30, en el Teatro Bauen Hotel, Av. Callao 360.
"Correte que Chorrea". Con las actuaciones de Claudio Pazos, Francisco Pesqueira y la voz en off de Francisco Pesqueira y Fabiana Rey. Dirección y autoría: Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira. "En cada fiesta hay un sacrificio. A lo largo de nuestra vida somos partícipes de muchos festejos: ceremonias, aniversarios, cumpleaños, casamientos. ¿A cuántas fiestas asistimos? ¿Cuántas disfrutamos? ¿Qué es lo que festejamos? ¿Es posible en un mismo espacio y al mismo tiempo recorrer el mundo de las fiestas? Hoy estamos de fiesta. Fiesta, que fantástica, fantástica esta fiesta. Atrevete a ingresar a este viaje, pero mucho cuidado, “Correte que Chorrea”. Todo sucede incansablemente para que la fiesta no decaiga. Será inolvidable". Viernes y sábado, a las 23:30, en el Maipú Club, Esmeralda 443.
"Humor de alto voltaje". Carlos Sánchez, Azabache, y el mago Diego Raskin. Jueves a las 21 en el Teatro Concert, Av. Corrientes 1218.
"Borges, el tango, y yo".De Michelangelo Tarditti. Estructurado con la poesía, el tango, la milonga, y el cuento de Jorge Luis Borges, acompañado por la música de Astor Piazzolla, Michelangelo Tarditti (actor y director argentino residente en Roma) y acompañado por el brasilero Robernei Ferretti y los argentinos Enrique Maldonado en saxo y Jorge Mercury en bajo, nos introduce en un destino que, partiendo de la Fundación Mítica de Buenos Aires, pasa por tango y milongas borgianas, y llega a un discurso de valor ya no localista, sino universal, mediante una entrega del infinito Aleph, donde el gran maestro argentino nos encanta con su relato sobre valores metafísicos que hablan del hombre, grano de arena de un universo deleitante o atroz. Michelangelo parte de sus orígenes del sur de nuestra Argentina, para “hablar” (en particular al público europeo) de sus raíces, nuestras raíces, expresadas con su voz de cantante y actor, y con las palabras “prestadas” por Borges para transmitir su emoción. Con Michelangelo Tarditti. Martes a las 21.30 en La Biblioteca Café Marcelo T. de Alvear 1155.
"Chicas Católicas". Con Julia Calvo, Fabiana García Lago, Verónica Llinás, Vanesa Weinberg. Es una comedia satírica que invita a disfrutar el crecimiento de cuatro alumnas durante su etapa escolar. Graciosa y agudamente explora la educación de cuatro chicas, que son, alternativamente, mejores amigas e implacables enemigas. La obra transcurre dentro de los claustros de un Colegio Católico, transitando momentos de mucha dulzura, como así también, crudos comentarios acerca del significado de crecer como mujer y católica en la década del ´70. Viernes, sábados y domingos a las 21 en el Picadilly, Av Corrientes y Paraná.
"Alondra". Libro: Pepe Cibrian Campoy. Con Diego Basile, Carlos Bernal, Nicolás Bertoloto, Leandro Gazzia, Ornella Paris, Javier Ruíz de Galarreta, Sol Sanfelice, Lorena Schiavone. La obra se centra en la intimidad de una sesión de terapia grupal, dentro de la cual (entre otros personajes) se encuentra Alondra, una mujer inolvidable. Con situaciones por demás desopilantes; una comedia musical que va directo al corazón de la gente. Las funciones son los viernes y sábados a las 19 y domingos a las 18 en el Teatro del Globo, M. T. de Alvear 1155.
"España con tronío II" . Vuelve el musical español a la calle Corrientes. Con Andrés Camperi, Rocío del Cielo. Domingos a las 19 en el Paseo La Plaza, Av Corrientes 1660.
"Sálvese quien ría". Con Los Musicomediantes. Con Mariano García Tobar, Guillermo Poujade, Darío Santía, Hernán Torres, Santiago Walsh. Un nuevo espectáculo de humor y música que anticipa el fin del mundo y la posibilidad de que sea salvado por 5 ángeles musicales. ¿Podrán?. La obra cuenta cómo los cinco Musicomediantes se enfrentan a diversas misiones desopilantes encomendadas por el Jefe de arriba para que lleven a cabo la hazaña de evitar el fin del mundo. "Sálvese quien ría" logra divertir durante una hora y veinte fusionando diferentes ritmos musicales y un libreto muy divertido y original. Un programa para no perdérselo y para salvarse del aburrimiento. Viernes a las 21.30 en el Auditorio Cendas Bulnes 1350.
"El champán las pone mimosas". La nueva obra que dirige y produce Gerardo Sofovich. Pícara comedia de enredos que provoca genuinas carcajadas en el público. Un grupo de atractivas mujeres sale en busca de diversión, y después de varios brindis, se sienten alegres y risueñas. El champán genera situaciones imprevistas y graciosas entre los protagonistas. Con: Silvina Luna, Marcelo De Bellis, Nazarena Vélez, René Bertrand, Gabriel Almirón, Celina Rucci, Adrián Martel, y Belén Francese. Miércoles, jueves, viernes, a las 21:30; sábados, a las 21:30 y 23:30; domingos, a las 21 y 23. En el Multiteatro, Corrientes 1283.
"Cita a ciegas". Obra de Mario Diament, con las actuaciones de Victor Hugo Vieyra, Ernesto Claudio, Ana Yovino, Beatriz Dellacasa, Teresita Galimany. Dirección de Carlos Lanni. Viernes y sábados a partir de las 21. Domingos, 20.30. Teatro Nacional Cervantes. Libertad 815.
"El Graduado". El éxito de Londres y Broadway, basado en el film de 1967. Con Nacha Guevara, Felipe Colombo y gran elenco. Director: Felipe Fernández del Paseo, nominado al Oscar 2002. Miércoles a sábados, a las 21. Domingos, a las 20. Teatro Metropólitan, Avenida Corrientes1343.
"Roberto Piazza tango y sexo". 18 artista en escena. Músicos en vivo. Tango, jazz, blues, danzas eróticas, y muchas plumas. Viernes, a las 21, en el Teatro Moliere, Balcarce 682.
"Don Juan, de Moliere". Un clásico de la literatura sube a escena con varios mensajes en la obra que mezcla drama y humor. Con Eugenia Tobal y Federico Olivera. Las funciones son de Miércoles a sábados a las 21.30 y domingos a las 20.30 en el Metropolitan, Av. Corrientes 1343.
"El hombre de la mancha". Musical con las actuaciones de Raúl Lavié y Sandra Ballesteros. Aquí, el actor y cantante habla también de su familia, de la cirugía estética y de la televisión. De miércoles a sábados, a las 21; domingos, desde las 20. Teatro El Nacional, Corrientes 960.
"Votemos al humor". Con Beatriz Salomón, Mario Sánchez, Gabriela Mandato y elenco. La propuesta es ideal para quienes les gusta las piezas teatrales con un poco de revista, humor y un toque de music hall. Las funciones son los viernes y sábados a las 21 en el Teatro Concert (Av. Corrientes 1218)
"Las tres caras de Venus". Con Duilio Marzio, Ana María Cores, Horacio Roca, Beatriz Spelzani y elenco. Una pareja vive diversas situaciones sentimentales que se muestran junto a otras cosas que les sucede a diario. Las funciones son los jueves a las 21, viernes y sábados a las 21.30 y domingos a las 21 en el Cervantes (Av. Córdoba y Libertad).
"Rudolf". Con Patricia Palmer y elenco. Una mujer sufre por amor y también posee su existencia ciertas intrigas. El ambiente se presenta con bastante relación con un ex jerarca nazi. Las funciones son los Sábados a las 20 en el Taller del Ángel (Mario Bravo 1239).
"Doña Jovita en banda ancha". Con José Luis Serrano. Las funciones son los Viernes y sábados a las 22:30, en el teatro Santa María, Montevideo 842. Este personaje es una viejita simpática, inquieta e imprevisible que llega a Buenos Aires para conquistar a los porteños. Ella une humor, picardías, vivencias regionales, música popular, cuentos, bailes, títeres y trucos.
"La Fiaca". Comedia Musical con las aactuaciones de Diego Reinhold, Elena Roger, Diana María, Peto Menahem, Rodrigo Lussich y Julio César. La obra propone develar algunos interrogantes que la humanidad arrastra desde hace tiempo ¿Es posible bajarse, aunque sea por un ratito, de la rueda frenética que nos impone este mundo globalizado, rutinario y mediocre? ¿Cuántos miedos hay que vencer para atreverse a ser uno mismo? Las respuestas se vuelven escasas y comunes pero con una combinación de buen humor y música es posible encontrar atajos que ayuden a descomprimir la tensa realidad. Viernes y Sábados, a las 21:00, en el Teatro Broadway II, Corrientes 1155.
"Van Gogh". Con Raúl Rizzo, Juan Vitali, Omar Lopardo, Marcos Woinski, Carla Solari Carlo Argento. Las funciones son de miércoles a sábados a las 21 y domingos a las 20 en el Regina, Av Santa Fe 1235. La sustancia de la pieza es celebrar la apasionante personalidad de un genio ejemplar del arte, no solo por su talento sino también por sus valores humanos que lo hicieron desafiar a la locura con tal de no ceder en sus convicciones. La obsesión de ser auténtico y leal consigo mismo lo llevó a malvender un solo cuadro en todo su vida siendo hoy, con Picasso, record mundial en ventas. La referencia a nuestra Argentina es clara e inevitable pues Van Gogh trata sobre valores universales cuya casi extinción entre nosotros es causa importante de la crisis que nos agobia.
"Visitando al Sr. Green". Con Pepe Soriano y Facundo Arana. La obra muestra la confrontación de dos hombres sumidos en la soledad y con una férrea resistencia a los cambios. Es la historia de dos personas de distintas generaciones y diferentes estilos de vida que, unidos por un hecho circunstancial, descubrirán que sus realidades los llevarán por un camino de encuentros. Funciones los Viernes, desde las 21; sábados, a partir de las 20:30 y 22:30; y domingos, a las 19. Multiteatro, Av. Corrientes 1283.
"Alita de posca". Unipersonal con el actor Fabio Posca, que vuelve a los escenarios porteños para presentar un show con mucha música y el humor de siempre. Viernes y sábados, desde las 24. Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.
"Taxi 1". Obra Original de Ray Cooney. Con Carlos Calvo, Fabián Gianola, Andrea Frigerio, Mónica Ayos, Diego Pérez, Claudio Morgado y Daniel Roncoli. Dir.: Carlos Moreno. Miércoles a viernes: 21; sábados: 21 y 23; domingos: 20.30. Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.
"E.S.N.O.B". Una obra presentada por Monina Bonelli y Cristian Morales. Actúan Mosquito Sancineto, Paula Desch, Agustina Dantiacq, Marcela Ruete y Laura Castro. Narra la historia sobre tres diosas latinas que tienen una obsesión con la estética que las obliga a incubar huevos en los que enviaran un mensaje de liberación. Viernes, a las 22:30, y sábados, desde las 23. Centro Cultural Konex, Córdoba 1235.
"El Método Gronhölm". La obra teatral revelación surgida del Teatro Nacional de Cataluña en el 2003 es protagonizada por Gabriel Goity, Jorge Suárez, Alejandra Flechner y Martín Seefeld. La dirección está a cargo de Daniel Veronese.Viernes y sábados a las 21. Paseo La Plaza, Sala Picasso. Av. Corrientes 1660.
"Lo frío y lo caliente". Esta obra refleja la situación límite de una madre y una hija. A través de este vínculo nos encontramos con una madre que no pudo resolver su pasado, crea un mundo con su hija y un marido virtual donde ella puede desarrollar su rol de madre y esposa. De Pacho O’Donnell y dirección de Gastón Rodríguez. Sábados a las 22 en Liberarte, Av. Corrientes 1555.
"Los productores". Con las actuaciones de Enrique Pinti y Guillermo Francella, la obra narra la historia de dos productores que pretenden hacer una gran negocio a partir de un fracaso. Viernes desde las 21, sábados a las 19:30 y 23, y domingos a partir de las 20. Lola Membrives, Av. Corrientes 1280.
"Ella en mi cabeza". la obra cuenta con la dirección de Oscar Martínez y la actuación de Julio Chávez, Soledad Villamil y Juan Leyrado. Viernes desde las 21; sábados 20:15 y 22:15; y domingos a las 20:45. Complejo La Plaza, Sala Neruda. Av. Corrientes 1660.
"Ella". De Susana Torres Molina, con Patricio Contreras y Luis Machín. Viernes y sábados a las 21; los domingos, funciones desde las 20:30. Teatro Payró, San Martín, 766.
ESTRENOS DE CINE
"Terror en Amityville". Origen: USA. El 14 de noviembre de 1974 la policía recibe una llamada desde la residencia de la familia Defeo alertando de un crimen. Una vez allí descubren seis cuerpos, todos asesinados mientras dormían. Ronald Defeo confesó haber asesinado a sus padres y a sus cuatro hermanos. Según su testimonio unas voces le obligaron a cometer tan macabro hecho. Un año después, la familia Lutz se muda a la misma casa pensando que por fin han encontrado su nuevo hogar. Pero poco después de haberse instalado tienen lugar extraños fenómenos originados por una diabólica presencia. Veintiocho días después los Lutz abandonan la casa…Con: Ryan Reynolds, Melissa George, Philip Baker Hall y elenco. Director: Andrew Douglas.
"2046 – Los secretos del amor". Origen: Corea. Esta inusual historia de amor no consumado ambientada en Hong Kong ganadora de 15 premios internacionales, Es el año 1962 cuando un hombre y una mujer, el mismo día, se mudan a departamentos vecinos. No se dicen mucho más que hola y chau. La peripecia está dada por el hecho de que ella y él no sólo comparten medianera sino la condición de haber sido abandonados por sus cónyuges sin previo aviso.¿volverá alguno de esos cónyuges? ¿se convertirán los vecinos en amantes?. Que sí que no, que no que sí. Con sutileza y exquisitas formas Kar-Wai se las arregla para demorar las respuestas, confirmando, antes que nada, que es uno de los pocos directores orientales del presente con auténtica personalidad. Con: Tony Leung – Gong Li – Faye Wong – Takuya Kimura. Director: Wong Kar-Wai.
"Sed, invasión gota a gota". Origen: Argentina. Tres millones de niños mueren de sed cada año y los escasos yacimientos de agua dulce del planeta están amenazados por la contaminación, el uso indiscriminado y las estrategias de saqueo, promovidas por gobiernos y particulares. Los datos no son nuevos, pero impactan cuando aparecen todos juntos y detallados, tal como sucede en el documental "Sed, invasión gota a gota", dirigido por la realizadora argentina. "Sed…" se centra en el caso del acuífero "Guaraní" que es la mayor reserva de agua dulce del planeta y que se ubica en el subsuelo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro países que integran el Mercosur.
En 75 minutos la cinta denuncia que, amparado en el concepto de lucha antiterrorista, Estados Unidos ubicó estratégicamente varias bases militares en América Latina, casualmente en lugares donde existen algunas de las codiciadas reservas naturales, y particularmente el agua. Eso planes militares, que a veces se presentan como "ejercicios bilaterales" y hasta "programas de lucha contra el dengue", en realidad ocultan las intenciones de monitorear los recursos para desarrollar sus objetivos de apropiación, según el film. Con entrevistas a personas reales, del director Mausi Martínez.
MULTIESPACIOS
Bar Tuñón. En Maipú 849, de lunes a viernes de 8 a 24, y sábados de 18 a 02, este local combina a la perfección dos placeres: la música y la gastronomía. En un ámbito amplio se puede pasar un grato momento a la hora del almuerzo o la cena, con la posibilidad de contar con jazz, tango y blues.
Almatango. Una tanguería que combina la música ciudadana y la gastronomía. En pleno corazón de Almagro, Sarmiento 3501. El sitio reabrió sus puertas por las noches y recientemente fue declarado de interés turístico por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Un espacio pensado para el encuentro con la música, el canto, la danza y otras expresiones vinculadas a la cultura popular porteña. En el 2004, "Almatango" fue declarado sub-sede Oscar Valles en el certamen Pre-Cosquín.
Thelonious. En Salguero 1884. Abierto las noches de jueves a domingo, el jazz porteño se hace presente en un amplio espacio caracterizado con el objetivo de ofrecerle a la gente diversos estilos de jazz. Grupos y solistas consagrados, y aquellos que recién se inician, se dan cita cada semana en este espacio jazzero.
Un Gallo para Esculapio. Entre las diversas opciones en este lugar conviven varias artes como la música, la gastronomía, el baile y el teatro, que convierten al multiespacio en un reducto especial. Los estilos sobresalientes con los cuales se puede encontrar el público son tango, jazz y bossa nova, entre otros géneros. Por otro lado, cuenta con un amplio sector donde el público moverse con tranquilidad y gozar de aquello que más le gusta. La ubicación de "Un Gallo para Esculapio" es Uriarte 1795, y abre sus puertas todos los días durante todo el día.
La Vaca Profana. Aquí se combinan la música, el teatro, el cine, la pintura, la fotografía, y otras ramas artísticas. La gastronomía tiene una gran importancia, con variados platos que permiten disfrutar mientras se realiza una actividad. El horario de atención es durante todo el día, y la dirección es El Salvador 5575.
Uno y Medio Vale Cuatro. Ubicado en Suipacha 1025, presenta todos los días shows musicales que van de la mano de una variada gastronomía donde la gente puede pasar un buen momento. Se destaca, además, su arquitectura que no deja nada librado al azar, con una mezcla del estilo moderno con el tradicional.
La Revuelta. Un multiespacio que permite al público escuchar los más variados estilos musicales como el tango jazz, bossa nova y el rock. Además, hay exposiciones y eventos culturales, siempre acompañada por la gastronomía. "La Revuelta" se encuentra ubicado en Av Alvarez Thomas 1368, de martes a viernes durante todo el día y, sábados y domingos, de 17 a 03.
Clásica y Moderna. Abierto todos los días en la avenida Callao 892. Un lugar cálido y tranquilo, para que el público pase un buen momento de la mano de los mejores espectáculos musicales y la cocina adecuada. El tango y otros ritmos se apoderan del sitio para deleite de la gente.
Club del Vino. Un clásico porteño en materia de tango donde la música ciudadana tiene reservado un lugar especial, acompañados de una variada oferta gastronómica. Además, otros géneros musicales también tienen reservado su espacio. El horario del multiespacio es durante todo el día, y su dirección es Cabrera 4737.
El Gorriti. Este particular espacio se destaca por sus fiestas musicales a las que se presentan agrupaciones de jazz, música electrónica, blues y rock. El horario de atención al público es de martes a domingo desde las 20, y queda ubicado en Gorriti 3780.
Niceto Club. Ubicado en la calle Niceto Vega 5510, este multiespacio combina distintos géneros de música, desde la electrónica hasta el reagge, permite a la juventud gozar de múltiples opciones además de contar con una gastronomía más que variada. Uno de los puntos fuertes acá son las fiestas electrónicas que le dan un matiz interesante. Las puertas de "Niceto Club" están abiertas de jueves a domingo a partir de las 21.
Notorious. Este reducto cuenta con un escenario que permite la presentación de espectáculos artísticos y musicales de diferentes estilos como, entre otros, el jazz, la bossa nova, y otros ritmos posee un lugar aquí. Mientras la gente puede disfrutarlos cenando o bebiendo. El local queda ubicado en avenida Callao 966, y el horario de atención es durante todo el día.
Café Homero. La música ciudadana ocupa un sector de privilegio, inclusive para los más exigentes, con una gran variedad de platos interesantes. El dos por cuatro abunda en todos sus diversos matices. El horario de atención son los fines de semana por la noche, y abre sus puertas en Cabrera 4946.
Centro Cultural Torquato Tasso. El tango en acá el principal protagonista, dado que se presentan solistas y orquestas de toda clase. Las figuras de renombre y los jóvenes que recién empiezan comparten el mismo escenario, de lunes a domingo de 20 a 2, y la dirección es Defensa 1575.