El viernes 14 de noviembre se inició una nueva temporada del vóley profesional de la Argentina. En esta oportunidad, con algunas modificaciones importantes, teniendo en cuenta que ya no lo organiza la Liga Argentina, sino la Asociación de Clubes Argentinos de Vóley (ACLAV), una nueva entidad que se encargó de poner en funcionamiento el certamen y que ahora cuenta con 12 equipos.
Debido al conflicto que tuvo el ex presidente de la Liga, Mario Goijman, con el mandamás de la Federación Internacional de Voley (FIV), Mario Acosta, quien le inició un juicio en Suiza por malversación de fondos, la Liga, como organizadora de campeonatos, sucumbió por orden y cuenta de la FIV.
Luego de una serie de reuniones, se creó la ACLAV y se lanzó el certamen que finalizará el próximo 2 de mayo. Los nuevos ingredientes tienen que ver con el aporte económico de empresas privadas y con que la productora de Marcelo Tinelli, Ideas del Sur, se encargará de la comercialización del torneo.
Además de tener a su equipo, Bolívar-Signia, firmó un contrato con TyC Sports para televisar 35 partidos en vivo. Con el aporte de empresarios, hubo mudanzas y de los cinco equipos de Capital Federal que participan en el torneo, sólo uno es local en su estadio: Club de Amigos.
Los otros cuatro, River, Vélez, Obras Sanitarias y Hacoaj hacen de local en otra ciudad. Esta iniciativa tiene como finalidad la federalización del considerado tercer deporte nacional. Habrá que esperar hasta el cierre de la temporada para ver si cumplió con su objetivo.
Las modificaciones se deben a que cuando un empresario o institución se queda con la franquicia (o sea la marca del club) puede resolver mudar al equipo a otro lugar. Por ejemplo, River, que tiene uno de lo estadios con mayor capacidad para jugar al vóley. Sin embargo, utilizará su localía en la ciudad cordobesa de Monte Buey. Si bien puede llegar a recibir a algún equipo en la Capital Federal, la mayoría de las veces recibirá a la visita en Córdoba. Una situación similar sucederá con Vélez. Al conjunto de Liniers será difícil que lo vean los socios en su propio club. Es factible, aunque la ciudad cordobesa de Benito Juárez le servirá como su casa.
Claro que los dos escenarios, tanto en Monte Buey como en Benito Juárez, gozan de buenas instalaciones como para recibir a cualquier visitante. Sin embargo, en Núñez y Liniers algunos socios se quejaron debido a esta situación. Si bien la aceptan por la federalización del vóley, algunas voces lamentan no poder asistir más seguido para alentar a su equipo.
El memorable club Obras Sanitarias ahora es Obras Sanitarias de San Juan y hasta el club Náutico Hacoaj tendrá a la ciudad bonaerense de Las Flores como el lugar elegido para recibir a los rivales durante el certamen.
El Club de Amigos mantiene la localía para jugar en la Capital Federal. Todo esto sin contar que la empresa médica Swiss Medical Group se adjudicó la franquicia de Ferro, una institución inmersa en una grave crisis económica y que se encuentra dentro de un marco jurídico que determinará si logrará su resurgimiento. Cabe destacar que el club de Caballito es uno de los más importantes de la Capital Federal en esa disciplina. Ferro le cedió el nombre al club tucumano Social Morteros y por eso en esta liga, el club se llama Swiss Morteros Group Seguros. Obviamente juega en Tucumán, aunque quizá haya algún partido en el recordado estadio Etchart, allí donde Waldo Kantor y Hugo Conte hicieron historia. El primero es hoy uno de los asesores técnicos del equipo y el segundo uno de los mejores jugadores que tiene el plantel tucumano.
A los cambios de escenario y de nombres, hay que agregarle un apéndice más. Es la pelea entre productores televisivos que ven en el vóley una nueva forma de competición. Tinelli, uno de los precursores, a través de Ideas del Sur es sponsor de Bolivar-Signia y, si bien antes peleaba con Mario Pergolini, quien era benefactor económico de Rojas Scholem, ahora lo hace con el conductor de "Intrusos en el espectáculo", Jorge Rial. A través de su productora, Rial ocupó el lugar que dejó Pergolini, quien se apartó de este circuito deportivo. Otro hombre importante de la televisión, Adrián Suar, mediante Polka, apoyará al Club de Amigos.
Así las cosas, el vóley ya puso en marcha otro campeonato. Una vez, más la Liga se sigue jugando. Con muchas modificaciones, pero con la esperanza de poder tener un nivel bastante competitivo. Habrá que esperar el resultado.