Mauricio Macri inició este lunes su actividad oficial en China, al tiempo que recibió elogios por el exitoso paso de la antorcha olímpica por las calles de la Ciudad. En Beijing, el Jefe de Gobierno se reunió con Guo Jinlong, alcalde de dicha ciudad, y el presidente del Comité Olímpico Chino, Liu Qi. En la misma, reafirmaron la vigencia del acuerdo firmado hace 15 años que consagra ciudades hermanas a Buenos Aires y a Beijing, y renovaron el compromiso para avanzar hacia una cooperación más estrecha, que podrá manifestarse no sólo a través del comercio, sino también por la vía de la promoción del turismo y la cultura. Con tal objetivo, Mauricio Macri, inauguró allí una oficina de la Agencia de Turismo que ofrecerá a la Ciudad como destino turístico y para difundir la cultura ciudadana en China. De esta manera se garantizará la presencia de Buenos Aires en las diversas ferias y congresos internacionales que se celebran en Beijing y dispondrá, además, de un ámbito propio para la celebración de encuentros y reuniones de negocios. Durante su recorrida, el ingeniero señaló que “Argentina y China pueden potenciarse mutuamente a partir de que nuestro país necesita ampliar sus caminos y puertos y mejorar su infraestructura energética, mientras que China puede acceder al mercado argentino para satisfacer sus necesidades en materia de alimentos y minerales”. El alcalde de Beijing acudió a la reunión con autoridades de sus ministerios de relaciones exteriores, comercio, turismo y cultura. Por su lado, Macri estuvo acompañado por Francisco Cabrera (Ministerio de Desarrollo Económico), Rodrigo Herrera Bravo (titular del Ente de Turismo), Iván Pavlovsky (vocero de la Jefatura de Gobierno), Fulvio Pompeo (Director de Relaciones Exteriores). La reunión se llevó a cabo en el “Hotel Beijing” donde se alojan las autoridades porteñas. En la misma, Mauricio Macri declaró el interés de la Ciudad para que estudiantes chinos vengan a estudiar español a Buenos Aires, sabiendo que en España hay alrededor de 20 mil jóvenes realizando este tipo de actividades, que crean movimiento en la economía y en los ingresos de la ciudad. La Universidad de Beijing decidió crear una facultad dedicada a la enseñanza del tango. En relación a este hecho, el jefe de Gobierno porteño dijo que es un hecho muy positivo para la integración cultural, y que es una prueba del creciente interés que genera en los chinos la música ciudadana de Buenos Aires. Además, se trataron temas como el de las políticas viales. En este sentido el alcalde de Beijing comentó a Macri que desde mediados de julio la ciudad comenzará a aplicar restricciones a la circulación de vehículos mediante el sistema que alterna patentes pares e impares según los días. Luego, en la reunión con el titular del Comité Olímpico local, Liu Qi, Macri dijo que “estos viajes y la relación que a través de ellos establecemos sirven para generar confianza y abren camino para que podamos desarrollar vínculos perdurables y fructíferos”. Además agregó “Ojalá que este buen clima que marca la relación entre Buenos Aires y Beijing se contagie y se proyecte a nivel nacional entre nuestros países, porque cuando Hu Jintao reivindicó la asociación estratégica entre Argentina y China se refería precisamente a esto”. Mañana Macri se reunirá con la viceministra de Comercio Exterior del gobierno chino, con directivos del poderoso consorcio empresario Citic Group, interesado en invertir en la red de subtes; y asistirá a una conferencia sobre educación organizada por la alcaldía de Beijing. Por su parte, Francisco Cabrera (Ministro de Desarrollo Económico) realizará una visita al Museo de Planificación de Beijing, al cual acudirá acompañado por el Director de Comercio de la Ciudad, Enrique Avogrado.
30 June, 2008 | 0:00