Por medio de un comunicado de prensa, la Fundación Madres de Plaza de Mayo informó que el conflicto que mantenían con el Gobierno porteño por la retención de más de dos millones de pesos para construcción de viviendas fue resuelto.
El acuerdo fue logrado durante la reunión celebrada el pasado miércoles en la que participaron los distintos actores: el apoderado de la Fundación, Sergio Shockender, el presidente de la Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavone, y el ex ministro de Desarrollo Social, Omar Aboud.
Este jueves, se efectuará el depósito de 2,4 millones de pesos destinados al pago de salarios de trabajadores, y el viernes se reiniciarán las actividades en las diferentes obras que las Madres desarrollan en barrios porteños.
En el encuentro, las partes acordaron asumir "el compromiso de llevar adelante todas las obras de infraestructura (agua, gas, electricidad, cloacas y desagües) en forma simultánea con el avance de las obras de construcción de viviendas", para evitar que aquellos barrios terminados "no puedan adjudicarse" de forma inmediata.
Para concretar este punto, la Fundación presentará un plan de trabajo detallado y actualizado de las obras en construcción y el IVC brindará la documentación necesaria para el inicio de las obras de infraestructura.
También se acordó la creación de una comisión de seguimiento que mensualmente, corroborará el cumplimiento de todo aquello convenido durante la reunión.
Tras remarcar la intervención de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, el comunicado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo destacó que "este acuerdo implicó superar diferencias de ambas partes en beneficio de los pobladores de villas y asentamientos, futuros beneficiarios de los planes de construcción".
EL TEXTO DEL ACUERDO
1º Se disuelve el consorcio de cooperación que se había constituido durante la gestión de Telerman y que establecía una sociedad entre el Gobierno de la Ciudad y la Fundación Madres de Plaza de Mayo. La Fundación Madres de Plaza de Mayo le reintegrará al IVC la inversión realizada, en cuotas y de acuerdo a la tasación que realice el Banco Ciudad o el Tribunal de Tasación de Cuentas de la Nación. De esta manera, la Fundación Madres de Plaza de Mayo pasará a ser la única propietaria de la planta de fabricación de paneles instalada en el barrio de La Boca.
2º La Fundación Madres de Plaza de Mayo se compromete a presentar a las 9 horas del día de mañana un plan de trabajo actualizado de la obra de las 432 viviendas de Piletones, comprometiendo la finalización de las mismas para antes del fin del año 2009.
Este convenio está supeditado a que el IVC presente la documentación que requiere la Secretaría de Obras Públicas de la Nación para el inicio de las obras de infraestructura de las 780 viviendas que la Fundación Madres de Plaza de Mayo está construyendo en Castañares.
Se asume por ambas partes también el compromiso de llevar adelante todas las obras de infraestructura en forma simultánea con el avance de las obras de construcción de viviendas para evitar, como sucede a raíz de gestiones anteriores del IVC, que barrios enteros terminados no puedan adjudicarse por falta de infraestructura (de agua, gas, electricidad, cloacas, desagües, etc.).
3º El IVC se compromete a presentar la documentación necesaria para el inicio de las obras cuyos convenios ya fueron suscriptos y que corresponden a:
700 viviendas para la Villa 21-24
300 viviendas para el Núcleo Habitacional Transitorio
600 viviendas para la Villa 15
1300 viviendas para la Villa 20
En la Villa 20 ya comenzaron los trabajos de remoción de los coches en el terreno que era utilizado como depósito del Poder Judicial y que ahora será destinado al proyecto de urbanización y, también, se están efectuando los trabajos de análisis de contaminación del suelo por parte de la Universidad Tecnológica Nacional.
4º Se establecerá una comisión de seguimiento mensual para garantizar que las partes no demoren sus respectivas obligaciones.
5º En el día de mañana el IVC pagará los fondos retenidos y la Fundación Madres de Plaza de Mayo podrá comenzar en forma inmediata a pagar los sueldos de los trabajadores. A partir del día viernes las obras retomarán su ritmo normal.
6º En el día de mañana el personal técnico de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación se reunirá con el equipo técnico del IVC para evaluar los reclamos por pagos a empresas constructoras efectuados por el IVC.
En ningún caso este convenio se supeditó al levantamiento de la denuncia penal que la Fundación Madres de Plaza de Mayo le efectuó a los directivos del IVC ni la que se le formulara al Dr. Schoklender por parte del Gobierno de la Ciudad, las que transitarán por las vías judiciales correspondientes.
7º El Ministro de Desarrollo Social de la Ciudad evaluará la deuda reclamada por la Fundación Madres de Plaza de Mayo por los trabajos realizados en las villas y asentamientos.