De Vido y Chaín se reparten la Corporación Puerto Madero

De Vido y Chaín se reparten la Corporación Puerto Madero

El pasado 5 de enero asumieron las nuevas autoridades de la Corporación Puerto Madero, luego del fallecimiento de Iván Heyn. En representación de la Ciudad, llegan al organismo dirigentes cercanos al Ministro de Desarrollo Urbano porteño. Rumores de disolución.


Luego del cimbronazo político que significó la muerte del ex subsecretario de Comercio Exterior y presidente de la Corporación Puerto Madero, Iván Heyn, se designaron nuevas autoridades en el organismo administrado en conjunto entre Nación y Ciudad. Fue el pasado 5 de enero. El nuevo presidente es Fernando Suárez, dirigente con amplia trayectoria en el Onabe, y hombre de confianza del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, al igual que Osvaldo Peña, ex presidente de la Cámara de Legisladores de Santa Cruz cuando Néstor Kirchner era gobernador provincial. Estos hombres se suman a Alfredo Garay, que fue reelegido como director.

Por el lado Ciudad, al organismo llegan dos personas cercanas al ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. Se trata de Darío Sarquis y Daniel Duvinsky. El primero formó parte la Corporación hace más de una década y fue asesor de Chaín. El segundo, por su lado, compartió con el ministro porteño varios emprendimientos inmobiliarios. El último representante por la Capital Federal es el vicepresidente, Eugenio Breard.

Desde varios sectores consideraron que la llegada de las nuevas autoridades responde al objetivo de hacer desaparecer la Corporación Puerto Madero es una maniobra similar a la que se realizó con Cassaba, la Caja de Seguridad Social de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando bajo la presidencia del ex legislador Jorge Enríquez se procedió a su liquidación.

Sin embargo, desde el organismo negaron esta posibilidad ante la consulta de Noticias Urbanas. ?Se trata de una operación política, más si se tiene en cuenta que tenemos contratos firmados con diversas empresas a 36 meses, además, para disolver hace falta una ley y todo eso demora por lo menos tres años. Por otro lado, estamos prestando asesoramiento a la provincia del Chaco, tenemos un emprendimiento en Barranquilla, Colombia. Es una locura la versión de una disolución en julio?, señaló a NU un funcionario porteño.

Precisamente, el mismo día de asunción de los nuevos directores, y ante las versiones sobre venta de terrenos, se publicó en el sitio oficial la licitación a 36 meses por el ?uso y goce de estacionamiento vehicular en los diques 2 y 3".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...