"La basura no se reducirá ni en un cinco por ciento"

"La basura no se reducirá ni en un cinco por ciento"

Así lo analizó el especialista en medio ambiente Juan Carlos Roisecco. "En la Ciudad el control es muy 'light' respecto de la gran cantidad de normas que hay, y sin embargo la situación ambiental es muy seria", advirtió.


El especialista en temas ambientales y miembro de Radicales Libres Juan Carlos Roisecco dijo que el Gobierno de la Ciudad no está cumpliendo con las metas que estipula la Ley de Basura Cero.

"En Argentina pareciera que el tema ambiental está más en la agenda de instituciones gubernamentales y no gubernamentales que en la de los partidos políticos. Y en la Ciudad el control es muy ‘light’ respecto de la gran cantidad de normas que hay, y sin embargo la situación ambiental es muy seria. Por ejemplo, los micros largan humo indiscriminadamente", dijo Roisecco.

"Respecto a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, que fue la ley 1.854 ?Ley de Basura Cero- del 24 de noviembre de 2005, determina una serie de pautas futuras que hay que cumplir: reducir la basura en un 30% para el 2010, 50% para el 2012 y un 75% para el 2017", dijo Roisecco y agregó que "no se va a alcanzar ni siquiera el primer plazo".

El politólogo y profesor de Geografía opinó que en los países que están fuera de la línea de pobreza, las discusiones sobre temas ambientales no existen más. "En cambio en países que están fuera del mundo desarrollado, tenemos ese problema gravísimo y así no podemos establecer políticas tan estrictas como las que se pueden dar en el hemisferio norte. La lucha
fundamental es la lucha contra la pobreza y previamente contra la corrupción. Nos tenemos que poner de acuerdo todos los partidos políticos más allá del aspecto ideológico en luchar contra la pobreza", dijo.

"Por ejemplo, tenemos el problema de los recicladores urbanos, los llamados ‘cartoneros’. ¿Qué función van a cumplir? Considero que tienen que tener un trabajo digno, un salario digno. No estamos en condiciones de mantener ideológicamente esta situación, que es consecuencia de la pobreza en la cual estamos. Acá hay un tema muy importante y es que estos cartoneros se tienen que incorporar al circuito del trabajo legal, controlado para que no estén en la situación en la que están", concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...