Ritondo rechaza la intervención del PJ Capital

Ritondo rechaza la intervención del PJ Capital

Con esta entrevista, NOTICIAS URBANAS comienza un ciclo de reportajes con los diputados nacionales que entraron al Congreso en representación de la Ciudad. Los 12 nuevos legisladores capitalinos de las distintas fuerzas políticas
-macrismo, ibarrismo, kircherismo, bullrichismo y zamorismo- podrán exhibir en este espcio sus ideas, proyectos y posicionamiento frente a distintos temas porteños. Esta vez, le toca al peronista Cristian Ritondo, el único diputado que metió el PJ oficial de la mano de Macri


Con Mauricio Macri, el PJ oficial que conduce Miguel Toma metió un diputado nacional, Cristian Ritondo, quien ingresará al Congreso junto a los dirigentes de identidad peronista que aportó el macrismo en la misma boleta: Jorge Argüello y Lucrecia Monti.

La representación porteña se completa en la Legislatura con Diego Santilli, integrante del espacio "macriperonista".

Dirigente del PJ capitalino ligado a Toma, Ritondo fue viceministro de Interior durante el gobierno de Eduardo Duhalde. Alineado con el presidente de Boca a nivel local, Ritondo trabajará en el Congreso con el bloque del justicialismo que respalda a Néstor Kirchner.

NOTICIAS URBANAS: ¿No es eso contradictorio?

CRISTIAN RITONDO: No, para nada. Se compatibilizan perfectamente. En la Ciudad, yo expresé mis diferencias con el gobierno de Ibarra, y sigo apoyando a Macri. A nivel nacional, trabajaré con el bloque que va a servir de sostén al presidente Néstor Kirchner.

NU: ¿Cree que el gobierno de Kirchner tiene apoyo dentro del PJ?

CR: Por supuesto. Si bien Kirchner plantea la necesidad de la transversalidad, que me parece muy bien, creo que su principal sostén son los 129 diputados justicialistas, los senadores, los gobernadores. La estructura del PJ tiene que proteger al Presidente.

NU: Pero justamente la estructura del PJ Capital, al que usted pertenece, jugó contra Kirchner en las elecciones porteñas porque no respaldó a su candidato, que era Ibarra, sino que le dio el respaldo a Macri.

CR: Son tiempos distintos. En primer lugar, quiero aclarar que el PJ Capital sacó una solicitada el 17 de octubre respaldando a Kirchner y al gobierno nacional, y que hay kirchneristas en su conducción, como su vicepresidente José Santa María. Por otro lado, cuando se decidió el apoyo a Macri era otro momento; no teníamos un marco adecuado para llegar a un candidato propio, y la propia Comisión de Acción Política (Cap) del partido le dio su respaldo a Macri. El presidente de la Cap, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, dijo públicamente que si tuviera que votar, lo hubiera hecho por Macri.

NU: El kirchnerismo baraja la hipótesis de intervenir el PJ porteño para llamar a una nueva elección que renueve sus autoridades.

CR: No estoy de acuerdo, rechazo esa idea. Las intervenciones le costaron al partido alrededor de 1.800.000 pesos. Creo que al PJ porteño hay que renovarlo, ampliar su representación, por ejemplo, hacia las organizaciones no gubernamentales, entre otras cosas, pero no hacer cosas que dañen a las instituciones. Las actuales autoridades fueron legitimadas en una elección. Además hubo una interna abierta en febrero, que normalizó el partido. El PJ porteño ya sufrió varias intervenciones, y verdaderamente no creo que la gente quiera más elecciones. Tenemos que trabajar para aggiornarlo. La conducción actual, además, tiene representantes del kirchnerismo, como los gremialistas Santa María.

NU: Vamos a su trabajo en el Congreso, ¿a qué se va a dedicar, como diputado representante de la Capital?

CR: Hay un acuerdo de todos los diputados de la Capital en modificar la ley Cafiero para que la Ciudad tenga una autonomía plena. Vamos a avanzar hacia eso. Por otra parte, hay algo ligado a la autonomía, que es revisar el porcentaje de la coparticipación que le corresponde a la Ciudad.

NU: ¿Qué porcentaje propone usted?

CR: Acorde al que aporta. Eso hay que reverlo. Lo que voy a proponer es que la Ciudad recupere el porcentaje de coparticipación acorde a lo que contribuye. También, voy a impulsar una modificación a la ley de tenencia de armas de fuego. En la actualidad, la tenencia ilegal es, en algunos casos, un delito excarcelable. El tema de la inseguridad en la Ciudad es muy grave y este delito no puede ser excarcelable, en ningún caso.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...