Legislatura y Gobierno, unidos por el turismo cultural

Legislatura y Gobierno, unidos por el turismo cultural

Este lunes 8 de septiembre se inician las Segundas Jornadas de Turismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, organizadas de forma conjunta por el Ministerio de Cultura porteño y la Comisión de Cultura de la Legislatura. Las jornadas se realizarán lunes y martes en la Manzana de las Luces, con entrada libre y gratuita.


Este lunes 8 y martes 9 de septiembre se desarrollarán en la Manzana de las Luces las Segundas Jornadas de Turismo Cultural de la Ciudad. El evento, organizado en forma conjunta por el Ministerio de Cultura porteño y la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad, tienen como principal objetivo crear un espacio de reflexión sobre política y gestión en la materia, la formación y capacitación de especialistas y el análisis del patrimonio cultural de la ciudad con la descripción de circuitos, itinerarios y rutas.

La ceremonia inaugural estará encabezada por el ministro de Cultura y presidente del Ente de Turismo, Hernán Lombardi, el cual disertará sobre "Buenos Aires como destino turístico cultural", la presidenta de la Comisión de Cultura del Parlamento local, Inés Urdapilleta y Secretaria de la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, Leticia Maronese.

Las jornadas serán libres y gratuitas, previa inscripción en el lugar.

Programación completa:

Lunes 8
10.15 -Buenos Aires como destino turístico cultural. Ing. Hernán Lombardi, Ministro de Cultura y Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Presenta Pedro Delheye, Director General de la Comisión de Cultura, LCABA. Lugar: Sala de Representantes

11.15 -Circuitos, rutas e itinerarios. Jordi Teserras, Ibertur, Universidad de Barcelona (UB). Presenta Mónica Lacarrieu, PCI-AECI (UBA-UB). Lugar: Sala de Representantes

14 a 15.30 -Encuentros y desencuentros entre el patrimonio cultural y el turismo: desafíos actuales en el marco de flujos globales de comunicación y de personas. Mónica Lacarrieu. Liliana Barela. Leticia Maronese. Coordina, Liliana Mazettelle. Lugar: Sala de Representantes

14 a 15.30 -Patrimonio Gastronómico. Victor Ego Ducrot, Alejandro Frango. Coordina, Horacio Spinetto. Sala Juan Manuel de Rosas.

16 a 17.30 -Festivales de la Ciudad de Buenos Aires como estrategia de turismo cultural. Directora General de Festival Viviana Cantoni y Directores de Bafici, Teatro, Jazz y Mi Buenos Aires Querible. Lugar: Sala de Representantes

16 a 17.30 -Experiencias de emprendimientos y organizaciones vinculadas al turismo cultural de Buenos Aires. Ricardo Watson (Eternautas). Hebe Caferatta (Wanderlust). Federico Milberg Go Football. Coordina, Marcelo Weissel. Lugar: Sala Juan Manuel de Rosas

18 a 19.30 -Apropiación social del patrimonio y sus vínculos con el turismo y desarrollo local (grupos sociales y turistas). Mariana Gómez, Sabrina Carlini, Alejandro Otamendi, Fernando Fischman. Coordina, Ana Cousillas. Lugar: Sala de Representantes.

18 a 19.30 -Experiencias de Turismo Comunitario. Caso Parque de Nieve Batea Mahuida; Provincia del Neuquén y Antofagasta de la Sierra. Coordina: Oscar Grillo. Lugar: Sala Juan Manuel de Rosas.

Martes 9

10 a 13 -Rutas e Itinerarios Culturales. Quebrada de Humahuaca, Liliana Fellner. Qápac Ñan, M. de las Nieves Arias Incollá. Tapé Avirú, Mónica Capano. Circuitos Integrados, Inés Urdapilleta. Coordina: Jordi Tesserras. Lugar: Sala de Representantes

14 a 15 -Patrimonio y Turismo en el combate de la pobreza. Julian Kopecek, Universidad de Lanús. Presenta Leticia Maronese, Sec.Gral CPPHC. Lugar: Sala de Representantes.

15 a 16 -Observatorio de Turismo cultural. Carmen María Ramos de Balcarce, Cátedra UNESCO. Presenta: Lic. Rodrigo Herrera Bravo, Sub.Turismo CABA. Lugar: Sala de Representantes.
14 a 16 -Rol de los guías en el Turismo Cultural. Mario Menéndez, Mabel Hoyos, Viviana Rivelli. Coordina Marta Porto. Lugar: Sala de las Columnas.

16.30 a 17 -Gestión de Patrimonio Cultual y Turismo. Josefina Delgado, Subsecretaria de Patrimonio Cultural Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Presenta: María R. Jurado, Coord. CPPHC. Lugar: Sala de Representantes.

17 a 18 -Gestión del Patrimonio Cultural y Turismo: El rol de los museos, Osvaldo Lombardi. Turismo y Casco Histórico, Luis Grossman. Arqueología Urbana, Marcelo Weissel. Infraestructura Turística, Gladys Pérez Ferrando. Coordina, José María Peña. Lugar: Sala de Representantes.

16.30 a 17.30 -Experiencias de Turismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Lic. Patricia Pécora. Coordinadora Ente de Turismo. Presenta: Lic. Liliana Barela. DGPat-IH y CPPHC. Lugar: Sala de las Columnas.

18 a 19 -El Tango como producto de la Identidad Porteña. Experiencias de emprendimientos y organizaciones. Maestro Horacio Ferrer director de la Academia Nacional del Tango, Mora Godoy Directora de Escuela de Tango y Juan Fabri, Empresario. Lugar: Sala de Representantes.

Acto de Cierre Sala de Representantes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...