Auditan al PRO por los pibes en calle

Auditan al PRO por los pibes en calle

Por un amparo judicial el Gobierno se comprometió a crear una mesa de diálogo con las organizaciones que lo denunciaron por el cierre de un parador nocturno. No existe un parador para niñas.


La gestión PRO se ve obligada a mantener un parador abierto las 24 horas para varones menores de edad en situación de calle, y a revisar su política para los chicos sin hogar. Estas dos iniciativas fueron ratificadas en un acta judicial de la Cámara del fuero Contencioso y Administrativo por la subsecretaría de Promoción Social, Soledad Acuña, el abogado de la ministra en Desarrollo Social María Eugenia Vidal y los representantes de Procuración.

Noticias Urbanas accedió al acta judicial firmado el martes por la tarde. Allí se señaló que Acuña se compromete a mantener el Centro de Atención Integral para Niños y Adolescentes (CAINA) abierto las 24 horas, sin intervalos como ocurre hasta ahora en la franja de ocho a diez de la mañana, y hacer las gestiones para crear ?una disposición que regule el funcionamiento del CAINA?, para ello solicitó un plazo de diez días.

El segundo punto al que llegó el Gobierno porteño con quienes lo denunciaron, Gustavo Vera por la Alameda y Juan Grabois del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), es crear una mesa de diálogo para revisar la política con los chicos en situación de calle.

De la auditoria sobre el PRO estará la Alameda, el MTE y también el Asesor Tutelar de Cámara, Gustavo Moreno, la Defensoría del Pueblo con su abogado Mario Ganora y la Pastoral Social de la Iglesia católica con Carlos Accaputo.

El conflicto por los chicos en situación de calle nació al finalizar el ?operativo frío 2011? (que aunque no había concluido el invierno) cuando el macrismo pretendía cerrar el CAINA, que era utilizado por la noche como parador para unos treinta chicos, todos ellos en ranchada en el shopping del Alto Palermo donde además se denunció que eran sometidos al abuso sexual en los baños del centro comercial.

En la audiencia judicial del martes, el asesor Tutelar de Cámara dejó asentado que no es admisible que los menores de edad pernocten en la calle con el argumento que tienen derecho a decidir. En el mismo sentido el abogado por la Defensoría, Ganora, expresó a este medio que ?se encubre el abandono de los chicos con normas legales?.

Para Vera, titular de la Fundación Alameda, ?la audiencia fue una victoria. Los pibes tendrán las 24 horas el refugio, un trabajador que fue despedido será reincorporado y la fundación FONGA en la que macrismo tercerizó las tareas será apartada por su irregular funcionamiento. El CAINA será estatizado en su totalidad?.

Grabois, el abogado patrocinante, agregó que el momento más álgido de la audiencia se dio cuando le indicó a Soledad Acuña que ?el contrato con FONGA era una verdadera estafa porque el precio pagado por la Ciudad 44.900 pesos era sustancialmente inferior al costo de dicha ONG por sostener al personal del parador con contratos precarios y muy malas condiciones de trabajo. La funcionaria se comprometió, no obstante, a que el CAINA será 100 por ciento de gestión pública a partir del 1 de Enero".

En la mesa para revisar la política de niñez se aspira a la creación urgente de un parador para niñas, la asistencia en adicciones, una encuesta mensual sobre los menores en calle y mejoras del servicio 108.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...