Ritondo: “Hay que modernizar la designación de docentes”

Ritondo: “Hay que modernizar la designación de docentes”

Así se refirió el presidente del bloque PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, al defender el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que propone un nuevo mecanismo de designación de docentes. Fuerte rechazo de la oposición. “Es un retroceso brutal que nos devuelve a los tiempos de la dictadura”, sostuvo el legislador kirchnerista Francisco “Tito” Nenna.


Finalmente, y luego de numerosas idas y vueltas, el Ejecutivo porteño presentó en la Legislatura el proyecto de ley para modificar el mecanismo por el cual se eligen la titularización y ascensos de los docente en la Ciudad. Para Cristian Ritondo, presidente de la bancada macrista, la iniciativa propone pasar de un sistema que depende exclusivamente del accionar humano y que carece de control, a un sistema de designación y calificación de los docentes tecnificado a través de la utilización de Internet.

"El sistema de inscripción, selección y designación de los docentes en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra colapsado y, a pesar de las múltiples titularizaciones que han intentado resolver los conflictos, se torna necesario simplificar y agilizar soluciones que favorezcan la calidad educativa de los alumnos y la pronta estabilidad laboral de los docentes", sostuvo.

"La propuesta tiene como objetivos democratizar, transparentar y modernizar el Estatuto. No hay verdadera democracia sin transparencia y la mejor forma de asegurar ambas es despersonalizando el sistema mediante la incorporación de tecnología y la generación de un ente de control plural", consideró y aclaró que "despersonalizar no es cambiar un responsable por otro, sino mejorar el sistema utilizando el acceso a Internet".

Por último, opinó que el anuncio de medidas de fuerza de los gremios docentes oponiéndose al debate de este proyecto en el recinto, parece una actitud "realmente antidemocrática".

En contraposición, tanto los gremios docentes como los bloques de la oposición manifestaron un fuerte rechazo a la medida. Sobre la presentación de la ley, el kirchnerista Francisco ?Tito? Nenna, consideró que la norma presentada por el bloque macrista "es un retroceso brutal que nos devuelve a los tiempos de la dictadura".

"Como trabajadores de la educación, no vamos a permitir que se apruebe una ley que amputa derechos, recorta la democracia del sistema educativo y se concibió sin discusión con los maestros", agregó.

Nenna, ex secretario general de UTE, uno de los sindicatos docentes más poderosos, señaló que "no se pueden borrar de un plumazo derechos garantizados por el estatuto docente". "El macrismo quiere gerenciar el sistema de clasificación y ascensos con agentes que reproducen criterios nefastos pergeñados por el Gobierno de la Ciudad", recalcó, y destacó que "donde antes había un mecanismo democrático para elegir representantes ahora habría funcionarios puestos a dedo por el ministro Esteban Bullrich".

El expediente que desató la resistencia gremial se presentó esta tarde, bajo la firma de la legisladora Victoria Morales Gorleri.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...