López: “Nos están empujando al paro”

López: “Nos están empujando al paro”

Se realizó una segunda reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y los representantes de los gremios docentes, sobre la ley de modificación de las Juntas de Clasificación. Para el secretario general de UTE, no hubo acuerdo y si avanza el tratamiento parlamentario para el 1 de diciembre, habrá un nuevo paro. El funcionario porteño, por su lado, desmintió que haya fecha para la discusión en el recinto, y pidió que se “respeten los disensos”.


Nuevamente, cuarto intermedio. La segunda reunión entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y los representantes de los gremios docentes para discutir el proyecto de modificación de las Juntas de Clasificación que impulsa el Ejecutivo, concluyó sin lograr un acuerdo conjunto.

Así lo señaló el secretario general de UTE, Eduardo López, una vez finalizado el encuentro. Como punto fundamental, los maestros pedían más tiempo para discutir las modificaciones que impulsa el macrismo, y a la salida de la reunión, señaló: "el ministro nos dijo que existe la decisión política de aprobar esa ley el 1 de diciembre y ante eso nos están empujando al paro".

"Tienen intención de doblegar a los maestros. Trajimos ocho propuestas y a todas ellas Bullrich dijo que él insistía con el proyecto de ley presentado", agregó.

En contraposición, y también en diálogo con los medios, Bullrich sostuvo que ?en la medida que haya diálogo, se llegará a un acuerdo, pero también se tienen que resptar los descensos? y, en relación al plazo, aseguró que ?todavía no hay fecha para el tratamiento en la Legislatura?.

Además, agregó: "Creo que es importante que nos hayamos puesto de acuerdo en el legajo único y la inscripción por Internet. Pero el objetivo sigue siendo llegar a un acuerdo mayor aún", indicó, y añadió: "No vamos a modificar el estatuto por decreto. Apostamos al diálogo. Hemos acordado que los docentes participen de la decisión. Para mí fue una reunión positiva?.

Para finalizar, el ministro reconoció que ?el desacuerdo está en las funciones de las juntas que se crean". ?Queremos discutir la presencia del Estado en la clasificación, queremos discutir las mociones y atribuciones de las juntas, porque ahí está el debate. Existen muchos puntos de acuerdo con los gremios, como la inscripción por Internet, el legajo único para cada docente, la agilización y mejora del sistema, y la reducción en la cantidad de juntas, que hoy son 16, y crean mucha burocracia".

Los docentes rechazan el proyecto del gobierno porteño para suprimir las 14 Juntas de Clasificación y reemplazarlas por una oficina única a cargo del Ejecutivo.

Gremios y funcionarios porteños volverán a reunirse el próximo miércoles.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...