Después de su paso por el gigante asiático, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, finalmente cambió de aires y se dirigió al sur para aterrizar en Vietnam. Este país, famoso por las incontables películas a través de las que Hollywood reprodujo la guerra perdida por Estados Unidos en su suelo, presentó una nueva fuente de acuerdos y promesas de inversión para la ciudad.
Una vez más, Macri estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; el titular del Ente de Turismo de la Ciudad, Rodrigo Herrera Bravo; el vocero de la Jefatura de Gobierno, Iván Pavlovsky, y por el director de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo.
En su arribo a la capital del país, Hanoi, el jefe comunal fue recibido por el presidente vietnamita Nguyen Minh Triet, con quien discutió las posibilidades de fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países. Más tarde, el líder Pro le regalaría un acordeón y una colección de cd’s con música tradicional porteña. Seguido a este encuentro, realizó la primera actividad oficial en suelo vietnamita, una visita a la antigua casa y al mausoleo del héroe nacional vietnamita, Ho Chi Minh.
Más tarde, Macri se reunió con el titular del Comité Popular de Hanoi y alcalde de la ciudad, Nguyen The Thao, con quien firmó un convenio de cooperación. A través del mismo se busca sentar las bases para que las ciudades que ambos representan apliquen modelos de producción combinada, basados en los utilizados por muchos países occidentales en su relación con los asiáticos, para fomentar el intercambio comercial y desarrollos conjuntos.
En este sentido, se acordó la visita de una delegación de empresarios del país asiático vinculados a la industria audiovisual y a la indumentaria de alta costura. El objetivo sería lograr comercializar a nivel mundial marcas aprovechando la capacidad de producción de Vietnam y el diseño y la creación Argentina.
La siguiente actividad del grupo oficial fue la presentación del master plan Hanoi 2030, un proyecto de desarrollo que planifica el futuro de la ciudad. El eje del mismo es una profunda transformación para urbanizar la zona ribereña del célebre río Rojo, cuyos diques fueron bombardeados por Estados Unidos y cuyos desbordes provocan importantes inundaciones en la ciudad.
Posteriormente, tuvo lugar la reunión con el presidente Minh Triet, quien destacó el acuerdo firmado entre las dos ciudades como referencia para que los entendimientos comerciales "se proyecten y contribuyan a generar un acercamiento mayor entre Argentina y Vietnam". A pesar del escaso intercambio comercial, reconoció a la Argentina como un país capaz de participar "en la avanzada de futuras inversiones".