La Legislatura aprobó en primera lectura, de manera unánime, una ley con texto consensuado entre los diputados Cristian Ritondo y Claudio Palmeyro, y que regula el otorgamiento a través de concesiones, permisos de uso y asignación a actividades estatales de los espacios genéricamente denominados bajos de autopista, situados debajo del trazado de las Autopistas 25 de Mayo (AU 1), Perito Moreno (AU 6), Autopista Presidente Arturo Frondizi y Autopista Presidente Arturo Illia y terrenos contiguos remanentes de expropiaciones, correspondientes a la red concesionada a Autopistas Urbanas S.A.
Sería creada de sancionarse la ley en segunda lectura, la Comisión de Seguimiento y análisis de los Pliegos , Procedimientos Licitatorios de dichos espacios, integrada por los Presidentes/as de las Comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Presupuesto, de Protección y Uso del Espacio Público, de Planeamiento Urbano, de Descentralización y Participación Ciudadana y tres diputados/as en representación de los bloques mayoritarios de la Legislatura.
La comisión emitirá dictamen vinculante respecto de la confección y tramitación de la conformación de cada uno de los pliegos licitatorios confeccionados por la Dirección General de Concesiones, en caso de ser negativo deberá ser resuelto por el pleno de la Legislatura. También analizarán en consulta con las autoridades comunales las bases y condiciones de los concursos de proyectos, antecedentes y compromisos de prestaciones a ser presentados por asociaciones sin fines de lucro que soliciten permisos de uso.
Entre otras disposiciones la ley inicial expresa que "las concesiones se otorgarán a título oneroso y por licitación pública en la forma prevista en la presente ley por un plazo máximo de hasta veinte años y no podrán superar el 40% de los espacios existentes". "Los permisos de uso gratuitos de más de cinco años se otorgarán por Ley previo concurso de proyectos y antecedentes tramitados por ante la Comisión creada, el plazo máximo de otorgamiento será de 20 años y comprenderán como mínimo el 40% de los espacios existentes (…)". El Poder Ejecutivo dispondrá en el 20% de los predios existentes la asignación de actividades relacionadas con políticas de estado ejercidas directamente por este o a través de terceros.
La ley entraría en vigencia a los 180 días de su promulgación. Las concesiones y permisos de uso otorgadas con anticipación conservarán su vigencia por el plazo asignado en su oportunidad.
USO PRECARIO
Además, en un tema relacionado, también con la unanimidad de los votos, se aprobó autorizar al Poder Ejecutivo otorgar a las entidades detallas más adelante, el permiso de uso a título precario y gratuito por el término de diez (10) años, prorrogables por igual término a partir de la entrada en vigencia de esta ley, de los predios bajo autopista enumerados en el Anexo I.
El predio -dice el texto consensuado- debe ser destinado por la entidad beneficiaria a la práctica de actividades sociales, culturales y deportivas, ateniéndose en su uso a lo prescrito por la presente y a lo regulado por sus estatutos en relación a su condición de asociación.
Entidades que recibirán el permiso: Club San Telmo, Fund. Nueva Generación del Deporte, Asociación Civil Social y Cultural Centro de Estudios y Participación con la Comunidad, Fundación Nueva Generación 2000, Centro Cultural El Sol de Boedo, Federación de Instituciones Comunitarias de Buenos Aires, Centro de Jubilados y Pensionados "San Miguel de Arcángel", Centro de Jubilados "Tita Merello", Biblioteca Popular Barracas, y Asociación Mutual de Futbolistas Asociados
FERIA SUR
Los legisladores también crearon el centro cultural, comercial, gastronómico y turístico, "Feria del Sur". La iniciativa tenía el aval de los diputados que integran la Comisión para autorizar el llamado a licitación pública por parte del Poder Ejecutivo, para el diseño, construcción, mantenimiento, administración y explotación en concesión del centro "Feria del Sur", en los terrenos bajo la Autopista AU1 y las áreas linderas, entre la calle Bolívar y la media manzana entre la calle Balcarce y avenida Paseo Colón, de acuerdo al proyecto presentado por las empresas Constructora Lanusse SA, Criba SA, Crivelli Construcciones SA y Servente SA.
La oferta de las citadas empresas es realizar un centro que genere continuidad comercial y turística para la calle Defensa, en el tramo entre la Avenida San Juan y la, calle Cochabamba. Además ofrece integrar el barrio, hoy separado por la traza de la autopista, y potenciar sus actividades culturales y comerciales, por medio de los accesos al proyecto por la calle Cochabamba, a través de la plaza ubicada en la calle Defensa, por medio de la conexión con el Museo de Arte Moderno, y también por los ingresos proyectados por las calles Balcarce y Bolívar.
El proyecto de iniciativa privada, contempla consideraciones positivas desde la perspectiva urbanística, dado que permitirá la unificación barrial a ambos lados de la autopista a través de su proyecto arquitectónico, y una actividad capaz de mejorar la interacción social, fomentar el desarrollo barrial, incrementar el aspecto laboral, generando en consecuencia un foco de actividad social, cultural y comercial que atraiga a las personas a estos espacios, a través de las diferentes actividades que se desarrollen.