La agenda de los k no alineados

La agenda de los k no alineados

Un grupo de dirigentes kirchneristas porteños se reunió este viernes por la noche en la Mutual Sentimiento para debatir cuál será la agenda con vistas a las elecciones legislativas de octubre. Tal como anticipó NOTICIAS URBANAS, planean hacer un acto en mayo como lanzamiento oficial. También discutieron si se deben posicionar con temas nacionales o porteños


Cómo hacer para representar al kirchnerismo porteño si tres ministros del Presidente y el Vicepresidente pusieron la firma en el justicialismo del distrito. Esa es la idea que dio vueltas en la mesa del tercer piso de la Mutual Sentimiento, de Chacarita, en la que los kirchneristas no alineados de la Ciudad debatieron este viernes por la noche de qué manera se instalarán como alternativa, o herramienta, en las elecciones de octubre.

La primera conclusión del encuentro ya había sido anticipada por NOTICIAS URBANAS: los primeros días de mayo planean hacer un acto en el microestadio de Ferro para lanzarse públicamente. El resto de los temas que fueron ejes del debate quedaron postergados hasta el próximo sábado, en donde se buscará dirimir algunas diferencias menores. Es que algunos plantearon que deben posicionarse con temas nacionales y otros con temas locales.

Sobre este punto, el Frente Transversal y Carlos Vilas, del ETOSS plantearon varias tangentes: discutir antes de que llegue el frío la necesidad de una garrafa social real que llegue a los 300 mil porteños que la necesitan, en el marco del debate energético que planteó el Gobierno nacional; y poner el eje en las oficinas en que el jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, deposita el superávit fiscal. Más allá de estos casos puntuales, el debate de fondo continuará el sábado próximo.

Una pata importante de los dirigentes que cenaron en la Mutual Sentimiento, con pizza, empanadas y vino, piensa cómo hacer para diferenciarse de lo que pueden llegar a plantear Elisa Carrió y Mauricio Macri. Consideran que el debate por la Ley de Comunas va a ser un lugar común de la campaña y, aunque lo consideran necesario, sospechan que el porteño medio no va distinguir en ese tema las diferencias entre los seguidores del Presidente y sus opositores.

En contraposición, este grupo, liderado de alguna manera por el coordinador del espacio, el director de Cascos Blancos, Gabriel Fuks, sostiene que el discurso del Presidente es fácilmente aplicable a los temas locales, aunque se esté hablando en términos nacionales. “Alberto Fernández está metido de lleno en Cromañón, nosotros ese problema no lo tenemos”, dijo uno de los que abonan esta teoría.

Otros, encabezados por Eduardo Jozami, sostienen que la agenda local debe ser la base del programa electoral. “Al menos una de las listas que se presente tiene que tener una política para la Ciudad”, dijo el subsecretario de Vivienda de la Ciudad.

En tanto, representantes de Eduardo Sigal plantearon que “hay que sostener a Aníbal Ibarra hasta que termine su mandato”. Sin embargo, excepto Patria Libre, la posición casi generalizada del espacio es que hay que mantener una política independiente del destino del Jefe de Gobierno, ni sostenerlo ni tirarlo.

PRESENTES Y FUTURO

En la cena de este viernes confluyeron las mismas organizaciones que en el almuerzo de hace un mes, en el mismo lugar, más enviados de la diputada nacional Juliana Marino. Esto es todas las agrupaciones incluidas en el Partido Proyecto Popular de Fuks, la Red Social Patriótica de Ángel “Lito” Borello, el Frente Transversal, Patria Libre, representantes de Eduardo Sigal, el Partido Comunista Congreso Extraordinario y un sin número de organizaciones menores que apoyan el espacio.

Los que acudieron a estas dos citas del director de Cascos Blancos confían en que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y la subsecretaria de Defensa del Consumidor, Patricia Vaca Narvaja, sean sus allegados en el Partido Justicialista, en los que ambos jugaron a favor de la lista Unidad. Incluso los invitarían al acto.

Por otra parte, consideran enemigos a Jorge Argüello y Alberto Iribarne, “el grossismo que quiere tomar el Gobierno nacional”, indicó alguno, que además recalcó que secretario de Seguridad Interior “no ganó ni una elección en la circunscripción 16º”.

Por otra parte, Fuks admitió: “Alberto Fernández es el jefe del distrito, pero en estos meses podemos cambiar en algo la correlación de fuerzas para que no sea tan lineal esta conducción”.

“Tenemos que asumir que lo viejo no termina de morir ni lo nuevo de nacer”, manifestó Vilas, quien agregó: “Tenemos que asumir que no el sapo grande, pero sí el sapo chico nos lo vamos a tener que tragar”.

“Esta es la elección de Kirchner, no la de ninguno de nosotros”, fue otra de las frases que se escucharon en la noche del viernes. En tanto, el líder de Patria Libre, Humberto Tumini, manifestó: “Los tiempos se acortan, Kirchner dijo que esta elección es un plebiscito de su gobierno y así inició ya la campaña”.

CANDIDATURAS

Hasta ahora, los que admiten por lo bajo que les interesa ser candidatos por este espacio son Tumini, preferentemente a diputado nacional, y Borello, a legislador porteño, quienes además de por sus agrupaciones son avalados, respectivamente, por Barrios de Pie y el MTD Evita. El resto aún no mostró sus cartas.

En ese mazo está el Frente Transversal. Es que Edgardo Depetris confía en que tiene en su manga el ancho de espadas y que si tiene que hacer jugar sobre la mesa su amistad con el Presidente lo hará a último momento. En ese planteo, creen que está también el periodista y diputado nacional Miguel Bonasso, que tanteó en el espacio la candidatura de José Campora.

Sin embargo, Depetris tiene una semana movida por delante. Tomada rechazó avanzar en la libertad sindical y esta semana ATE iniciará una serie marchas de protesta “con Depetris a la cabeza o con la cabeza de Depetris”, ironizó uno de los presentes, parafraseando a Juan Domingo Perón. Lo cierto es que al Frente Transversal no le gustó nada que algunos propusieran como “pata sindical” para el espacio a Foetra o a Julio Piumatto.

Las cartas recién están echadas y Fuks sostiene que cuantos más dirigentes quieran ser candidatos, y lo blanqueen, mejor. El debate continuará dentro de una semana, cuando se discuta el acto, la comisión de una junta de entre 6 y 8 dirigentes y el nombre que adoptará esta red de organizaciones sociales y políticas, que buscará colgar una lista de legisladores de la de diputados nacionales o colar candidatos en la nómina del Frente para la Victoria.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...