Bullrich: "Macri ya les aumentó un 148% a los docentes"

Bullrich: "Macri ya les aumentó un 148% a los docentes"

El ministro de Educación de la Ciudad se mostró optimista respecto de las paritarias docentes que comienzan mañana a las 18 horas. "Hoy un docente de jornada completa en la ciudad gana algo más de $5.000 al iniciar, lo cual creo que es un salario bueno, que obviamente se puede y se debe mejorar, y vamos a trabajar en ese sentido", dijo a NU.


Las paritarias de los docentes porteños comienzan mañana en la sede del Ministerio de Educación, a las 18 horas. Hoy, el gremio UTE anticipó en conferencia de prensa que exigirá un mínimo de 3.100 pesos de básico, entre otros pedidos.

Al respecto, en declaraciones vertidas a esta agencia, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo: "Mañana escucharemos con mucha atención los pedidos de los docentes. Obviamente como lo vienen marcando tanto a nivel nacional como las distintas provincias, es importante que se entiendan la situación en la cual están las economías"

"Trataremos de hacer el mejor esfuerzo. Nosotros venimos aumentando el salario docente en los primeros 4 años de gestión de Mauricio Macri en un 148%, muy por encima de la inflación", agregó.

Y respecto del reclamo de UTE, manifestó: "Nuestra referencia es un salario digno. Hoy un docente de jornada completa en la ciudad gana algo más de $5.000 mil al iniciar, lo cual creo que es un salario bueno. Que obviamente se puede y se debe mejorar, y vamos a trabajar en ese sentido".

En un análisis nacional, el ex diputado nacional sentenció: "En el día de ayer el Ministro Sileoni hablo de $2760 como oferta, todavía no fue aceptado por los gremios, pero se ve que la situación económica no es la misma que la que había en los últimos años. Con lo cual más allá de entender las demandas docentes, nosotros tenemos que adaptarnos también a la realidad financiera y económica de la ciudad".

"El año pasado nos reunimos un sábado y si me tengo que reunir sábado, domingo, lunes y martes, lo voy a hacer. Mi objetivo es que las clases empiecen el 28 de febrero. El retraso en la convocatoria no tiene que ver con la voluntad del gobierno de la ciudad, sino que sin la referencia del piso que establece nación no podemos negociar. Lo hemos demostrado el año pasado cuando yo quise cerrar una negociación previa al cierre de provincia y de Nación y los gremios me dijeron que no podían cerrar sin esa referencia", sentenció.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...