Ritondo: "Hourest es un mentiroso"

Ritondo: "Hourest es un mentiroso"

El legislador, que vinculó al espía con el ex jefe de Gobierno, ahora va por el entorno de éste. Y también lanza sus dardos contra el presidente de la Comisión Investigadora.


De golpe todo se dio vuelta y, tal como sucede en las películas, en menos de un mes el fiscal acusador se convirtió en sospechoso del frondoso y siempre sorprendente culebrón porteño. Al menos, por unas horas. Aunque nadie puede garantizar cómo será el próximo capítulo en el affaire de las escuchas. Lo que sí sabemos es que el show político ha comenzado, y que el final es abierto, como todo en la política argentina.

?Si Toma me hubiera dado la información sobre la conexión entre el ibarrismo y Ciro James, (Aníbal) Ibarra estaría ahora en serios problemas. No fue Toma por quien nos enteramos?, lanzó, enigmático, el peronista Cristian Ritondo, para la contra de NU, en medio de la recalentada guerra entre PRO y el ex jefe porteño, el mismo día en el que el frentista aparecía rodeado de micrófonos en las escalinatas de comodoro Py, a la salida del despacho del juez Norberto Oyarbide, ante quien fue a ponerse a disposción para que investigue sus supuestos lazos con el espía James.
Y todo esto sucedía mientras la comisión que investiga a Mauricio Macri permanecía trabada por la negativa de funcionarios PRO a declarar como testigos.

Guste o no su estilo, que sin duda no da para diplomático, Ritondo es un político picante y provocador: una máquina de disparar frases políticamente incorrectas ?o quizá muy correctas para sus objetivos y los de PRO? y hacedor profesional de títulos. Y no se le escapan, es explosivo a consciencia.

En una jugada política que hizo pasar a PRO de una posición defensiva a la de ataque, Ritondo lideró la denuncia que conectó a Ibarra con Ciro James, sugiriendo, en última instancia, que el ibarrismo podría haber sido la fuerza política que infiltró al espía en el Gobierno porteño, a través del otorgamiento de un permiso especial para instalar un locutorio. Locutorio ?obviamente, sin fines de explotación comercial? que habría sido un intento velado de montar un centro de escuchas clandestinas en uno de los puntos más altos de la Capital.

?Ibarra dice que no conoce a Ciro James y que la suya es una operación política de cuarta, ¿podría estar en lo cierto en este caso?
?Desde ya que no. Evidentemente, como proyecto comercial, un locutorio en Villa Soldati no cierra por ningún lado, lo que nos lleva a suponer que se trató de algo más. La zona donde se autorizó era estratégica, porque allí están las antenas de la Policía Federal. Con documentos, demostramos que al señor Ciro James, que en ese momento no reportaba a la Policía Federal, sino a Ejército, se le concesionó el locutorio el 6 de septiembre de 2002. ¿Alguien puede suponer que James pasó por la zona y simplemente dijo: ?Oh, quiero poner un locutorio aquí??

?¿Qué sugiere?
?Que conocía a alguien cercano a Ibarra que le facilitó ese trámite. No hace falta ser Sherlock Holmes para suponerlo.

?¿Lo supone o lo sabe?
?Lo sabemos, y queremos terminar de chequearlo para poder hacer público ese nombre. Se trata de alguien cercano a Ibarra, que todavía está en su equipo. Por otro lado, nadie que conozca a la administración pública porteña puede desconocer que se necesita un contacto político de alto nivel para conseguir un permiso oficial del estilo que habilitó a James para instalar un locutorio en forma directa.

?¿La información sobre esa conexión se la dio el ex jefe de la SIDE Miguel Toma?
?Eso es lo que dice Ibarra. No, mirá, si Toma (NdR: ex jefe político de Ritondo y ex jefe de la SIDE duhaldista) me hubiera dado información sobre Ibarra, creo que ahora él (Ibarra) estaría en serios problemas. Es mejor que no me la dé. De todos modos, si lo relevan de la obligación de guardar secreto por haber dirigido la SIDE, yo creo que podría hablar, ¿eh? Pero, entonces, que el ibarrismo se atenga a las consecuencias. No creo que les convenga. Para tu información, hace seis meses que no hablo con Toma, que además está afuera del país
.
?Entonces, ¿cómo obtuvo la información sobre esa conexión?
?Por varias fuentes. Gente que lo conocía a Ciro James de la Corporación del Sur y del Parque de la Ciudad. Ex trabajadores, gente que nos dijo: ?Yo lo vi por acá?. Fuimos atando cabos y llegamos a esta valiosa conclusión.

?¿Esperaba que Ibarra fuera a la Justicia?
?No fue a la Justicia. Fue a ver a un juez del kirchnerismo. Si hubiera querido ir a la Justicia lo hubiera hecho en la Ciudad, en la Justicia de instrucción.

?Ritondo, la política de la Ciudad ya se está pareciendo a un programa de chimentos. Precisamente, en una nota con NU, Martín Hourest afirmaba que no quería ?tinellizar? la Comisión Investigadora.
?¿Y qué querés que hagamos, que tengamos esta información y no la difundamos para no parecer Tinelli? Habría que ver si Hourest no quiere ser Tinelli. Aplica la mayoría automática y consensúa los testigos con el resto de la oposición y encima se reúnen antes con ellos, lo que deja en claro que aquí a nadie le interesa la verdad sino perjudicar a Mauricio.

?¿Dañar sus chances presidenciales, dice usted?
?Sacarlo de la cancha.

?¿Y cómo sabe que se reúnen antes con los testigos?
?Lo dice Cabandié porque parece que a él lo dejan afuera.

?Hourest afirma que ustedes no contribuyen a elaborar una línea de investigación. Además, los testigos no están yendo.
?Debe ser porque esa comisión no es muy creíble. Por otro lado, Hourest es un mentiroso: nosotros fuimos los primeros en proponer una línea de investigación porque es a nosotros a quienes nos interesa que la gente sepa la verdad. Los funcionarios de PRO fueron todas las veces que se los ha requerido a la Legislatura. Montenegro debe conocer más la Legislatura que su propio despacho.

?¿Y por qué Hourest mentiría?
?Porque es funcional a Ibarra y al kirchnerismo.

?Parece que la estrategia de la victimización paga.
?No tenemos la culpa de que la gente nos crea más a nosotros que al kirchnerismo. No hay que subestimar a la gente, como siempre hace el progresismo de esta Ciudad. Aquí hay una operación política, orquestada por el kirchnerismo, para perjudicar a Mauricio. Y si la gente cree eso, está en lo cierto. Las encuestas nos lo demuestran: Macri no está saliendo dañado por el tema de las escuchas. Y además, a la gente no le interesa.

?Le cambio un poco de tema, ¿cómo le cae que (Daniel) Amoroso, su socio político digamos, haya roto con el macrismo y ahora sea un hombre de De Narváez en la Ciudad?
?No creo que Amoroso sea un hombre de De Narváez. En todo caso, es De Narváez quien usa la estructura de Amoroso en la Ciudad. Menos creo que Amoroso pueda ser conducido por Pepe Scioli.

?Justo le iba a preguntar por él. Estuvo muy crítico con ustedes a partir del procesamiento de Macri, ¿lo sorprendió?
?La verdad es que yo no sé qué mérito tiene Pepe Scioli, a no ser por la portación que hace del apellido de su hermano. Nunca le escuché una crítica al kirchnerismo, dicho sea de paso, del que hasta hace muy poco era miembro y aliado.

?El dice que, justamente, no critica por respeto a su hermano.
?Entonces, que por respeto a nosotros, no se meta con PRO.

?¡Cómo estamos, Ritondo! La última, usted que conoce bien al peronismo: ¿puede ser que Duhalde apoye a un candidato no peronista como Macri, cuando el peronismo jamás confió en alguien que no sea de su propio riñón?
?Duhalde va a trabajar para la unidad del peronismo. Hace años que no va por la chiquita. Y va a trabajar para que Mauricio sea el próximo presidente.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...