Durán Barba: “Será muy difícil ganarle a Cristina”

Durán Barba: “Será muy difícil ganarle a Cristina”

Así consideró el consultor ecuatoriano que alguien pueda, con estos resultados, alcanzar a Cristina Kirchner en octubre. Entiende que el acuerdo de Alfonsín y De Narváez fue "muy malo".


El día de las elecciones primarias, el asesor de campaña de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, conversó con Noticias Urbanas, en el relajado ambiente que reinaba en el búnker del PRO, ubicado en el Auditorio del Buenos Aires Design Center.

Allí, envuelto por el murmullo de las conversaciones que inundaban el lugar, Durán Barba entregó algunas consideraciones sobre lo que estaba ocurriendo en ese preciso momento, cuando aún no se habían conocido los resultados definitivos de los comicios. Sin embargo, las definiciones que dio se adaptan perfectamente al escenario inmediatamente posterior.

?Creo que si Cristina Fernández saca más del 45 por ciento de los votos es muy difícil que pierda y si saca más del 40, también está muy bien. Por su parte, alguien que quiera competir con ella con alguna posibilidad debería superar el 20 por ciento de los votos. Si consigue menos de esa cantidad, será muy difícil que la alcance?, expresó, profético.

En cuanto a la estrategia de Alfonsín, afirmó que ?lo que dice esta encuesta es que el acuerdo de Alfonsín con De Narváez fue muy malo, que fue una suma que les restó a ambos. Por lo que se ve, los resultados de De Narváez en la provincia no son tan buenos, como tampoco los de Alfonsín en el país. Esto demuestra que algunas sumas, a veces restan?.

Luego se refirió a las características que tuvieron estas elecciones. ?Esta es una primaria muy extraña, en la que todos son candidatos únicos, cosa poco usual en el mundo. Siempre en una primaria hay varios candidatos por cada partido, pero esta se convirtió en una especie de enorme encuesta, que se hace dos meses y medio antes de las elecciones. De todos modos, es una buena encuesta?, afirmó el consultor.

En cuanto a la performance del PRO, el ecuatoriano se mostró evasivo con respecto a las elecciones de octubre. En PRO ya reinaba la alegría por el segundo lugar obtenido por Federico Pinedo en la Ciudad de Buenos Aires, donde participó con boleta corta, o sea, sin fórmula presidencial. ?Yo creo ?dijo Durán Barba? que el PRO va a fortalecer su posición, más allá de que no tenemos candidato a presidente todavía y no creo que lo tengamos.?

?¿Tampoco lo van a tener en octubre?
?No, el PRO no inscribió candidato presidencial, o sea que no lo tenemos ya.

?No, pero posiblemente apoyen a alguno.
?Hay fracciones del PRO que están apoyando a Eduardo Duhalde, hay fracciones que están apoyando a Ricardo Alfonsín. Eso está bien, el partido dio libertad de acción, así que creo que cada uno hará lo que esté de acuerdo con su conciencia.

?¿Y esa ausencia de candidato presidencial ya es definitiva para octubre?
?Es que los votos no son de nadie. El votante es independiente, hace lo que quiere y aunque vote por Mauricio, luego puede votar por quien quiera y está bien, así es la democracia. Somos libres de hacer lo que queremos. Mauricio no es el dueño de los macristas, es un amigo más de ellos.

?Con Macri superando el 45 por ciento y Filmus llegando al 27 por ciento en la primera vuelta en la Ciudad, ya se veía que era imposible la remontada. ¿Qué pensaría usted en el caso de que Cristina no ganara en primera vuelta pero sacara una ventaja gigantesca al segundo para el ballottage?
?En la primera vuelta en la Ciudad, cuando Mauricio sacó el 46 por ciento y cuando Filmus sacó el 27, todo el mundo dijo que no era necesaria la segunda vuelta.

?¿Usted piensa que no era necesaria?
?Sí, eso pensé. No se obtuvo nada con eso y creo que si la distancia es igual de grande en esta elección nacional, pensaría algo semejante.

?¿Cómo es el votante que participó en la Ciudad de Buenos Aires en ambos comicios, el porteño y las primarias?
?Los porteños son siempre independientes, piensan por sí mismos, no les gusta que los manipulen y votan siempre en consecuencia. Los occidentales contemporáneos son así, cada vez más individualistas y libres, y creo que como en toda megaciudad, en Buenos Aires se agudizan estas características.

?Usted habló alguna vez de votantes ?anarquistas?, un concepto muy interesante.
?A la larga, yo creo que la sociedad va hacia una anarquía como la pensó Fourier, una sociedad en la que hay cada vez menos autoridades, es decir, son más horizontales. Esta rebelión universal que hay ahorita en Chile, en Inglaterra y en los países islámicos significa eso. Las gentes se intercomunican y la autoridad se vuelve cada vez más desmitificada. Va a haber un creciente empoderamiento de la gente común y una pérdida de poder de las elites. Fíjese que la economía se ha vuelto loca por esta razón. Antes, para comprar acciones, usted necesitaba un agente. Ahora cualquier estudiante, desde su computadora, puede comprar y vender acciones. Lo que sí, como la gente esta no está enterada de la complicada ciencia de los economistas, vende las acciones cuando se asustan, compran cuando les da la gana y esto genera un caos en la bolsa. Se democratizó todo. A la larga ocurrió lo que predijo Ortega y Gasset en La rebelión de las masas. Se produjo un empoderamiento de la gente común y una pérdida de poder de las elites, y no quiero significar que esto me guste o no me guste, sino que es un dato de la realidad".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...