La Legislatura aprobó la titularización de 3.000 docentes

La Legislatura aprobó la titularización de 3.000 docentes

La Legislatura porteña aprobó un proyecto por el cual se titularizó a aproximadamente 3.000 docentes interinos en todos los cargos de base y de ascenso de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa recibió el apoyo de casi todos los bloques políticos. El macrismo puro se abstuvo. Más de un centenar de docentes festejaron la sanción de la ley


Este jueves se aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley de las diputadas María Eugenia Estenssoro (Espacio Plural) y Ana María Suppa (Frente para la Victoria) por el cual se titulariza a aproximadamente 3.000 docentes interinos en todos los cargos de base y de ascenso (no de conducción) de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

El año pasado la Legislatura votó un proyecto para la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento y Normalización de los concursos que comenzó a funcionar en el mes de diciembre de 2004. En ella participan legisladores en carácter de representantes de la Comisión de Educación de esta Legislatura y miembros de la Secretaría de Educación, con el objetivo de implementar un conjunto de medidas con el fin de normalizar el funcionamiento integral de los concursos del sistema educativo de Gestión Estatal de la Ciudad.

El sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires ha venido demandando innumerables ajustes a partir de la transferencia de los servicios educativos desde Nación, entre los cuales cabe mencionar la incorporación de diferentes áreas al Estatuto del Docente (Ordenanza 40.593) realizada hace años atrás, lo cual fue insuficiente para regularizar la situación de las docentes, especialmente en lo referido al ingreso, acrecentamiento y ascenso.

En 1999 se titularizó por Ley 283 a los docentes que ocupaban cargos interinos con el objeto de regularizar la situación y poner en funcionamiento el engranaje de los concursos. La propia ley de titularización establecía en uno de sus artículos la fecha en la que durante el año siguiente debería realizarse la inscripción. Pero a más de cinco años de la sanción de la norma, no se han realizado los concursos.

Tras un largo análisis, la Comisión Mixta en su mayoría resolvió presentación de la Ley de Titularización confirmando en carácter de titular a todos los agentes que ingresaron a sus cargos como interinos antes del 31 de marzo de 2004 inclusive.

Para confirmado como titular un docente deberá revistar en situación activa en los cargos u horas cátedra que aspira a titularizar y poseer título docente. El docente con título habilitante y supletorio deberá contar con un año de antigüedad en el cargo u hora cátedra al 31 de marzo de 2004; mientras que el docente que no posea título oficial deberá haber aprobado el examen de idoneidad y contar con dos años de antigüedad en el cargo u hora cátedra a la misma fecha. En todos los casos, es necesario un concepto no inferior a muy bueno en el establecimiento donde solicita su titularización en el año 2004.

No tendrá derecho a ser titularizado el personal que goce de una jubilación o retiro en cualquier jurisdicción del país. El personal docente que reúna los requisitos será confirmado en las horas cátedra o cargos que reviste como interino, hasta completar un máximo de 45 horas cátedra; dos cargos de preceptor y/o maestro de enseñanza práctica y/o ayudante y/o cargo de jornada simple excepto de conducción; un cargo de jornada simple excepto de conducción y hasta 20 horas cátedra; doce horas cátedra, en el caso de los titulares de cargos de conducción o asesor pedagógico o cargo de jornada completa; y exclusivamente en los establecimientos con régimen de profesor por cargo podrán acumular hasta un máximo de 48 horas.

El docente que se desempeña como interino en un cargo de mayor jerarquía tendrá derecho a ser confirmado como titular en el cargo u horas de base que retenga en carácter de interino con licencia, siempre que reúna los restantes requisitos de la ley. Quien se desempeñe como suplente en un cargo que queda vacante en virtud de la norma tendrá derecho a ser confirmado en carácter de titular, siempre que en dicho cargo reúna los restantes requisitos.

La Secretaría de Educación realizará el concurso 2005 de los cargos restringiéndose a las vacantes producidas entre el 1° de abril de 2004 y el 31 de marzo de 2005.

"Sancionada esta norma y resuelto el problema de la mora deja de existir razón para que la Secretaría de Educación no sustancie el concurso 2005, finalizando así con las irregularidades respecto del cumplimiento del Estatuto del Docente", explicó Estenssoro.

Suppa, por su parte, aseguró: "No tuve dudas antes y no tengo dudas ahora. Sé positivamente que esta ley termina con una injusticia".

El diputado Marcos Peña (Frente Compromiso para el Cambio) aclaró que si bien María Florencia Polimeni y Alicia Bello iban a votar a favor del proyecto, su bloque iba a abstenerse. Peña explicó: "Creemos que esta titularización masiva vulnera los derechos establecidos en el Estatuto del Docente y que deberían hacerse los concursos pertinentes".

El presidente del bloque ARI, Fernando Melillo, señaló que "a pesar de no estar a favor de las titularizaciones automáticas, sino del respeto del Estatuto del Docente y los concursos para lograr la profesionalización y jerarquización de la carrera docente, en este caso impulsamos esta ley porque, dada la gran cantidad de horas cátedra en juego, sería materialmente imposible el llamado a concurso de dichas horas, ya que demoraría un proceso de dos a tres años y seguirían prorrogándose las vacantes que se producirían en estos años".

"Hemos realizado un enorme esfuerzo para conseguir el consenso necesario entre los gremios, los legisladores y el Poder Ejecutivo con el fin de lograr, después de décadas, el comienzo del proceso que regularice definitivamente todo el sistema educativo: por eso proponemos un corte definitivo titularizando a todos los docentes hasta marzo de 2004 y la consecuente convocatoria a concurso inmediata de las vacantes producidas desde entonces. Esto permitirá comenzar a normalizar la educación media de una vez por todas", agregó Melillo.

Los legisladores Jorge Enríquez (Juntos por Buenos Aires), Fernanda Ferrero y Jorge San Martino (Unión para Recrear Buenos Aires) fundamentaron su voto negativo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...