La coyuntura y la agenda política hicieron que la entrevista que el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, dio a Noticias Urbanas tuviera que realizarse en dos partes. Una primera en la sede del Centro Metropolitano de Diseño en Barracas hace dos semanas, donde el funcionario enumeró logros de su gestión, iniciativas que tiene en mente para el futuro y su rol de cara al proyecto presidencial de Mauricio Macri; y una segunda realizada telefónicamente este último miércoles, en la cual el funcionario respondió acerca de los cuestionamientos que, tras el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre al 1200, recibió el Gobierno de la Ciudad por la presunta falta de inspecciones en las obras en construcción y que, en parte, afectaron a la Dirección General de Protección del Trabajo porteña, área que está dentro de la órbita de su ministerio.
El puntapié de esta última charla que Cabrera tuvo con NU fue la declaración del superintendente de Riesgo de Trabajo nacional, Juan González Gaviola, quien sostuvo que la Ciudad recibió casi 5 mil denuncias sobre seguridad laboral en obras en los meses de julio a octubre de 2011, y que el Gobierno porteño solo respondió a 70 de ellas.
?Seguramente la cifra que él dice sea correcta. Lo que es incorrecto, y él sabe que es incorrecto, es la cantidad de inspecciones que hizo la Ciudad. Él se refiere a un sistema donde se registran las inspecciones y que nosotros no utilizamos, por eso aparecen menos, pero no quiere decir que no se hagan. Es evidente que nosotros no podemos haber hecho solo 70 inspecciones, hemos hecho miles. Hicimos, solamente en obras, más de 6.600?, arranca el ministro, ante la consulta de Noticias Urbanas.
?Si usted dice que el dato no es correcto, ¿cómo se entiende la declaración del funcionario nacional?
?Entiendo que actúan desde la chicana política. Además, las denuncias que hace la Superintendencia de Riesgo de Trabajo no tienen que ver con la modalidad de la construcción en términos de los efectos que podrían causar el derrumbe de un edificio. Se refieren a cascos de los empleados, protecciones del audio, botas, comedores, baños. Las denuncias son de seguridad e higiene, no tienen nada que ver con la técnica constructiva que puedan influir en el derrumbe. Eso no quiere decir que no pensemos que tenemos que mejorar los aspectos inspectivos.
?Es que, precisamente, uno de los puntos que en los últimos días se cuestionó fue el de la seguridad de los obreros de las construcciones, e incluso se denunciaron irregularidades en las inspecciones de la Dirección General de Protección del Trabajo. ¿Héctor Aguirre va a seguir al frente de ese organismo?
?No. Decidimos que vamos a cambiar a Aguirre.
?¿Quién lo reemplazará?
?Todavía no definimos quién será, lo sabremos los próximos días.
?¿Y qué otros cambios piensa realizar el Gobierno porteño para mejorar las inspecciones?
?Se va a unificar todo el cuerpo inspectivo en una sola dirección bajo el mando de la Agencia Gubernamental de Control (AGC). Esta dirección va a incluir a los inspectores de la AGC, más los de la Subsecretaría de Trabajo, más los de la Agencia Ambiental. De esta manera, apuntamos a lograr que todo tipo de inspección que se haga sea dirigida con una sola estrategia.
Cabrera fue uno de los funcionarios que trabajó para que Mauricio Macri sea candidato presidencial en 2011. No lo logró, pero todo indica que el Jefe de Gobierno lo hará en 2015, y ?Pancho?, como le dicen dentro del Pro, tiene asegurado un destacado rol en el armado político de Macri.
?Voy a ser el presidente de la fundación Pensar ?adelanta el ministro? y voy trabajar con un grupo que incluye a Emilio Monzó (flamante ministro de Gobierno) y Marcos Peña (secretario de Gobierno) en lo que nosotros llamamos la ?Plataforma Política Macri 2015?.
?¿Y en qué va a poner el acento este think tank de acá en más?
?Vamos a trabajar sobre los contenidos de los temas de los cuales hablará Mauricio. La idea es generar un proceso y un mecanismo de escucha respecto de los jugadores más importantes en los distintos temas, como por ejemplo, la macroeconomía. Vamos a escuchar y acercar a Mauricio todas las campanas y, por lo tanto, discutir los temas y lograr el mayor consenso respecto de las soluciones.
?Hablemos de la gestión. Cuando uno abre la página web del Gobierno porteño, en el área de Desarrollo Económico lo que más se destaca es el Mapa Productivo, que muestra el plan del Ministerio para fomentar la creación de diferentes polos industriales en la Ciudad, a través de beneficios tales como exenciones impositivas. Hasta hoy, el proyecto que más impacto ha tenido es el de la creación del Distrito Tecnológico de Parque Patricios. ¿Qué respuestas está obteniendo acerca de la implementación de este polo?
?Estamos casi sorprendidos del éxito que está teniendo. Han pasado casi tres años y estamos festejando los próximos días la inauguración de la empresa número cien. La verdad, un éxito. Produjo un cambio muy fuerte en Parque Patricios porque generó un compromiso también de nosotros. Me comprometí a no cambiar la fisonomía del barrio, que iba a llegar el subte y finalmente lo cumplimos. Se hicieron mejoras en el espacio público y en el Parque. Así que estamos muy contentos.
?¿La llegada del subte fue una consecuencia del Distrito Tecológico?
?No me cabe la menor duda. Si no hubiera sido por el Distrito Tecnológico, las prioridades de desarrollo de la red de subtes, seguramente, hubieran pasado por otro lado. Por eso los vecinos de Parque Patricios están muy agradecidos. Si hoy hay subte en el barrio es gracias al Distrito Tecnológico.
?También presentaron en la Legislatura el proyecto para crear el Distrito de las Artes. ¿En qué consiste?
?El Distrito de las Artes promueve al empresario que invierte en infraestructura para llevar a un artista, por ejemplo, a un teatro. Esto lo hacemos porque, por lo general, hay falencias en este tipo de infraestructura. Entonces, promocionás al sector dándole beneficios al inversor y el tipo se anima a hacer una infraestructura nueva. Con esto esperamos tener teatros y galerías de arte nuevos. Esto será en La Boca y parte de San Telmo. Ahí ya hay una actividad artística fuerte. Tratamos de no contrariar lo que la gente quiere sino acompañar la cultura del barrio. El criterio del Distrito de las Artes es también el de crear un proyecto turístico. Si el empresario invierte en infraestructura, logramos que un visitante de la Ciudad se vea atraído por el distrito y motivamos que quizás se quede un día más para ir a ver a un artista o a tomar un café mientras escucha a un poeta.
?Otros de los polos proyectados es el de Diseño. ¿En qué estado está la iniciativa?
?Todavía no hemos presentado el proyecto en la Legislatura. El Polo del Diseño pensamos ubicarlo en Barracas. Queremos impulsar al sector, regenerar una zona relegada de la Ciudad en términos generales, y que contribuya a la marca Ciudad, porque es un gran atractivo para las inversiones. Nosotros queremos estar en la agenda mundial de la tecnología, por eso el impulsamos el Distrito Tecnológico y ahora vamos por el Polo del Diseño. Esperamos que este proyecto se apruebe.
?Si uno ve el mapa productivo que diseñó el Gobierno porteño, va a encontrar que también hay un Polo Audiovisual y un Polo Farmacéutico. ¿Podría explicar estos dos proyectos?
?El Polo Audiovisual es un distrito que abarca la zona de Palermo Hollywood. Elegimos esa zona porque la industria allí estaba desarrollada y no convenía cambiar la locación. Esa es una zona cara, entonces los beneficios que vamos a dar tienen que ver con los de exención impositiva, pero acá no se no cumple el objetivo de regenerar la zona, simplemente porque ya está desarrollada. Por ese motivo, decidimos extender los beneficios a la zona de Chacarita y La Paternal, que sí precisan del desarrollo que puede traer esta actividad. Además, la zonificación de estos barrios permite la construcción de galpones para set televisivos y de largometrajes. Ahí hay una oportunidad interesante para que se vayan desarrollando.
?¿Y el Polo Farmacéutico en el sur de la Ciudad?
?Ese no es un proyecto nuestro, se venía hablando desde hace mucho tiempo pero no se hacía por razones burocráticas. Yo puse un equipo de trabajo con el objetivo de hablar con las empresas y les dije que construyan en los terrenos que les dio la Ciudad. Efectivamente están empezando, ya están trabajando en hacer las calles y a construir la infraestructura.
?¿Tienen un plazo las empresas para construir?
?No, me parece una falencia de la ley, pero ya cerramos con todos ellos los acuerdos y todos van a construir.
?Otro de los proyectos que se espera que avance es el de los centros de transferencia de carga, que evitaría que los camiones circulen por las calles porteñas. ¿Puede detallarlo un poco más?
?Es una iniciativa que mandamos a la Legislatura para ordenar el transporte de carga. Y en esa ley decimos que las empresas que operen dentro de lo que se define como un Centro de Concentración Logística (CCL) van a tener beneficios. ¿Qué es un CCL? Es un espacio que tiene que tener como mínimo 10 mil metros cuadrados y tiene que estar a 500 metros de una autopista. Quienes operen ahí van a estar exentos de Ingresos Brutos, ya sean los transportistas y eventualmente el operador.
?¿Qué cambios traería?
?Si se aprueba esta ley los grandes camiones de carga no van a poder circular por cualquier calle de Buenos Aires. Eso va a estar prohibido y va a haber multas. Podrán hacerlo solamente por las redes de tráfico pesado. Van a tener que descargar en estos Centros de Concentración Logística y así vamos a evitar que estacionen en Barracas o Parque Patricios, como sucede ahora.
?Para terminar, volvamos a su rol de político. ¿Cómo se prepara el macrismo para confrontar electoralmente en el futuro con un kirchnerismo que, por ahora, parece invencible?
?Nuestro objetivo es seguir nuestro camino y creemos que la sociedad pide una nueva forma de hacer política. Hay un tema casi generacional y que no se identifica con el paradigma de izquierda o derecha. Esto quedó demostrado porque mucha gente votó a Cristina (Fernández) en la elección nacional y después votó a Mauricio en la Ciudad. Nosotros queremos y vamos a hablarle a la gente. Para eso estamos preparando buenos equipos.