Dos semanas de exposiciones pasaron. Dos más de discusión en Comisión, al menos, serán las que transcurran para que en la Legislatura de la Ciudad se trate el Presupuesto de la Ciudad 2012, la Ley Tarifaria (readecuación de ABL incluida) y el Código Fiscal. "Espero que el 17 de noviembre podamos llegar a recinto, ya que este año hay muchos cambios en diciembre", dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, Álvaro González, al cerrar la reunión de este viernes en la que se presentó el Ministerio de Hacienda como área, y la Administración General de Ingresos Públicos, cuyo titular Carlos Walter respondió la mayoría de los cuestionamientos de los diputados preocupados por el ABL.
En reiteradas oportunidades, Walter explicó que si bien el relevamiento casa por casa "ya está hecho", "hasta tanto no se apruebe la readecuación del impuesto, no estarán disponibles online las nuevas valuaciones de las propiedades". Además, el funcionario macrista expresó que se está considerando conformar un Consejo de Expertos "para generar un sistema valuatorio que sea un sistema vivo".
Ante el requerimiento de los diputados, una vez más, Walter explicó la evolución del ABL en la Ciudad, habló de "refundar el sistema" y sostuvo que "hasta que no esté la nueva ley, no se aplicarán las nuevas valuaciones que en ningún caso podrán superar en 20% el valor de mercado". "Habrá tope de aumentos y un piso de 50 pesos por mes. Cochera y baulera pagará, como tope, 200 pesos por año", aclaró y manifestó que las amenities "sí están siendo tenidos en cuenta", haciendo hincapié en las piletas.
Hablando del Impuesto Inmobiliario, en tanto, el titular de la AGIP dijo que "tendrá una tasa progresiva". el diputado Ruanova preguntó sobre el impuesto inmobiliario: relación entre el porcentual de valor fiscal y el valor de los departamentos respecto a los distintos barrios, cuáles son las zonas con mayor inequidad y si debería haber un aumento en las zonas de mayor movimiento inmobiliario. Eglez mencionó que el sistema de impuesto patrimonial fue construido en el año 1979 y que recién se modificó en el año 92 y éste impuesto no se tocó hasta 2003, se aumentaron sólo los categorías A, en 2008 se hizo una reforma parcial, es decir los barrios más acomodados pagan más impuestos pero se profundizaron las inequidades interbarrios. Lo que se intenta es reconstruir el tributo con un valor para la tierra y un valor para la construcción. Quién tiene más debe pagar más", afirmó.
Sergio Abrevaya, Julián D’Angelo, María Elena Naddeo, Raúl Fernández, Gonzalo Ruanova, María José Lubertino, Alejandro Garcia, Gabriela Alegre, Aníbal Ibarra, Eduardo Epszteyn, Rocío Sánchez Andía, Raquel Herrero, Carmen Polledo, Rafael Gentilli, Enzo Pagani, Ezequiel Fernández Langan y Cristian Ritondo pasaron por la reunión, aunque solo una parte de ellos escuchó la exposición inicial del Ministerio realizada por Gustavo Eglez, subsecretario de Gestión y Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, quien fue interrumpido por la ansiedad legislativa para consultar a Carlos Walter sobre el Casino flotante (ver nota aparte). El presupuesto estimado para Hacienda es de $ 949.177.987.
La fecha propuesta por González responde no sólamente al cambio legislativo que a él mismo lo involucra (el próximo 10 de diciembre termina su segundo mandato legislativo y a partir de 2012 ocupará un cargo en el nuevo Ministerio de Gobierno), sino también a los cambios en el Poder Ejecutivo, la creación de Ministerios y de nuevas áreas de Gobierno.
LAS OTRAS ÁREAS DE HACIENDA
Recursos Humanos
En materia de Recursos Humanos, el subsecretario afirmó que durante este año "se fueron concretando las iniciativas del plan interanual de recursos humanos 2010-2011 sustentado en tres ejes de trabajo: revalorizar el rol de los recursos humanos dentro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mejorar la prestación de los servicios y gestionar la transformación cultural".
"En cuanto al presupuesto vigente para personal para 2011 es de 13.278 millones de pesos, y para 2012 es de 15.479 millones, lo que muestra un incremento del 16,6%", sostuvo y "comparando con el ejecutado 2008, 8.100 millones de pesos, se observa un crecimiento punta a punta del 91%". Además afirmó que "la actual administración mantuvo el salario real de los trabajadores, a pesar de la inflación de la economía" y que "los aumentos salariales aseguraron que no hubiera un deterioro en los sueldos del cuerpo de trabajadores de la Ciudad."
Siguiendo con el tema "salarios" afirmó: "en septiembre de este año se liquidaron salarios a 129.479 empleados. Durante estos años se observa un incremento de personal destinado a dar servicios al ciudadano en las áreas de salud, educación y seguridad: 3.523 empleados en salud, 2.705 docentes y 2.178 agentes de la policía metropolitana. Ello en el marco de una dotación total un 1,3% menor, por reducciones de planta, principalmente por motivos jubilatorios".
También afirmó que esta administración estaría dando cumplimiento a la ley 471 "respecto a los cargos gerenciales y dotando al gobierno de una estructura estable" y mencionó algunas de las acciones llevadas a cabo en este año: "el proceso de diseño de estructuras a nivel de gerencia operativa en áreas centrales se encuentra concluido. Durante el año realizamos los primeros 24 llamados a concursos abiertos y públicos para cubrir cargos de la carrera gerencial. Se han creado 500 cargos de carrera gerencial y hay otros en desarrollo".
En cuanto a la capacitación de empleados públicos, aseguró que "continuará siendo en 2012 un eje central de las políticas de nuestra gestión tal como lo ha sido desde su inicio". "Como innovación, en 2011, se puso en marcha el Programa de Terminalidad de Estudios Primarios y Secundarios", dijo y aseguró que "en 2012 se abrirá la inscripción a los cursos para empleados que no han completado la educación primaria y media" y que "este año el Instituto Superior de la Carrera estima cerrar con un total de 28.000 alumnos inscriptos".
"La mejora en la prestación del servicio de la Gerencia Operativa de Medicina del Trabajo (GOMT – ex Rawson), la evaluación de desempeño del personal, la reducción del plazo de cobro en las designaciones de titulares, interinos y suplentes en los ministerios de Educación y Salud, fueron otros de los temas abordados por el funcionario quien también detalló algunos "otros beneficios para los empleados": "La tarjeta de beneficios BAConVos, exclusiva para empleados de la ciudad; el Programa SigoActivo, de acompañamiento y contención a personas en edad jubilatoria; el Programa Valores, de reconocimiento a empleados que reflejan en sus acciones los valores más deseados por la organización".
Compras
"Uno de los objetivos del área fue incrementar los niveles de eficiencia en los procesos de adquisición y una mejora sustancial de los procesos y sistemas de compras y contrataciones a fin de obtener procesos ágiles, transparentes, participativos y con el mayor nivel de información posible para proveedores y contratistas como para el ciudadano en general" dijo el Subsecretario Eglez, antes de pasar a las preguntas de diputados y dejar a disposición de éstos el informe escrito de su exposición.
Defensoría del Contribuyente
El funcionario de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, Carlos Walter le respondió al diputado DAngelo que "la Defensoría del Contribuyente es receptora de reclamos tributarios, para darles formalidad y ayudar a los contribuyentes". Y explicó que "pretendemos cubrir desde reclamos por demora hasta ayudar para tramitar condonación de impuestos"
Comunas
La asignación presupuestaria destinada a la puesta en marcha de las Comunas se hará en el marco de una jurisdicción propia, con nivel autónomo, por lo que se modificará el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, según adelantó el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado González durante el transcurso de la reunión ante un cuestionamiento efectuado por la diputada Naddeo.
Restricción de partidas presupuestarias
Otro de los temas que fueron planteados por los diputados opositores, entre ellos Ibarra, Naddeo y Epszteyn, fueron las partidas que se agregan al proyecto que envía el Poder Ejecutivo, vota la Legislatura y luego tienen restricciones impuestas por el ministerio de Hacienda que impide disponer de ellas. El Subsecretario Eglez explicó que "lo que sanciona la Legislatura es una estimación de recursos en función de un escenario macroeconómico, los recursos se van produciendo a lo largo del año", y aseguró que la cuotificación de las partidas se realiza en función de la ejecución de las áreas.
La diputada Naddeo puso como ejemplo el Instituto Espacio para la Memoria, y aclaró que es un Ente autárquico y que se debe autorizar la planta funcional del mismo modo que los demás organismos descentralizados. Eglez le contestó que "la sanción de la ley de presupuesto les otorga 12,6 millones de pesos, están cuotificados 6 millones, todavía les quedan para gastar 6 millones, para llevar adelante el diseño de la carrera". la diputada señaló similar situación en el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes.
Por otra parte, el diputado Álvaro González aseguró que intervendrá para que no se restrinjan algunas partidas incorporadas por el Cuerpo. A su turno, el diputado Epszteyn afirmó que "el proyecto de ley de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, en general es un desprecio al rol de la Legislatura entre otras cosas, porque el sistema de Información de ejecución presupuestaria -SIGAP- no está accesible, el Ejecutivo incumple acuerdos y hay una inconsistencia sistemática, por ejemplo, en los incrementos interanuales que son inexplicables y en el contrato de la basura".
Paritarias y asignaciones familiares
El diputado DAngelo preguntó de dónde van a surgir los fondos para pagar las paritarias del año 2012. También interrogó sobre el retraso de las asignaciones familiares de la Ciudad en relación a las de Nación diciendo: "mientras que la Ciudad paga 3 pesos Nación paga 120 pesos" .
Eglez respondió que "no hubo deterioro del salario en los empleados públicos de la Ciudad" y admitió cierto retraso en las asignaciones familiares así como un nivel inferior al que paga Nación. Ante una consulta de la diputada Lubertino, manifestó que "el Gobierno de la Ciudad está al día en el pago de las cargas patronales".
Personal
La diputada Sánchez Andía quiso saber sobre el concurso para el ingreso de personal al Instituto Espacio para la Memoria. El Subsecretario Legorburu le contestó que "el proceso está avanzado" y el diputado Alejandro García aclaró que "todavía el ingreso de personal a planta permanente debe ser por concurso". Con respecto al pago de la antigüedad de los empleados del Ministerio de Salud -planteado por la diputada Naddeo-, el funcionario dijo que "se está considerando incluirlos con la antigüedad que tenían al ser contratados" y que "hoy se firmará la paritaria para el concurso de 220 cargos en el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes".