El presidente de Red por Buenos Aires, Abel Fatala, y el presidente de la Fundación Ambiente, Marcelo Vensentini, presentaron esta mañana una denuncia penal por el presunto delito de peculado (artículo 261 CP) contra Juan Pablo Piccardo en su calidad de Ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad. Fue en el Juzgado 5, a cargo del juez Norberto Oyharbide.
"El Gobierno de la Ciudad sale a denunciar y a autoinvestigarse ahora, cuando desde ya hace varios meses que viene cometiendo las irregularidades por las que denunciamos a Piccardo. Sabían que, en algún momento, se les iba a venir la noche. Después de esto Piccardo debería renunciar. Es inconcebible pensar que el Ministerio desconocía lo que sucedía cuando esto pasa desde hace tiempo, y si no lo sabía se tiene que ir por inepto", aseguró Abel Fatala en el comunicado enviado a esta agencia.
La denuncia se enmarca en la prestación del Servicio Público de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, y en especial en el pago indebido por parte de las arcas de la Ciudad de aquellos residuos tanto provenientes de la Ciudad como de la Provincia de Buenos Aires que no se enmarcan dentro de la Licitación Pública Nº 06/2003.
En la Ciudad de Buenos Aires, la prestación del servicio de higiene urbana se encuentra dividido en seis zonas, cinco a cargo de las empresas adjudicatarias, y la sexta zona, que funciona como "zona testigo", en la cual es la propia administración quien presta el Servicio Público de Higiene Urbana a través del "Ente de Higiene Urbana" (EHU).
El Pliego de Bases y Condiciones Particulares estableció que las empresas adjudicadas tienen a su cargo, el servicio de recolección domiciliaria, diferenciada, residuos voluminosos, restos verdes y restos de obras y demoliciones.
"En lo que interesa a la presente denuncia, nos enfocamos en la Recolección de Restos de Obras y Demoliciones, que consiste en la recolección manual y/o mecanizada de dichos desechos en la vía pública, hasta 500 kilos por recorrido", aclaran los denunciantes.



