Problemas de accesibilidad y falta de datos

Problemas de accesibilidad y falta de datos

El Programa de Observación Electoral de la Defensoría del Pueblo dio su primer paso en Capital. La experiencia volverá a repetirse en la segunda vuelta y también en las elecciones presidenciales.


La mañana no empezó tranquila en el colegio de San Martín 548, en pleno centro porteño. Es que las boletas del Frente para la Victoria tenían impresos nombres de suplentes que no eran los oficiales, el presidente de mesa debió suspender la elección y, los votantes no querían esperar. Finalmente, se logró ordenar la situación pero ese fue el debut para algunos de los 140 observadores electorales que la Defensoría del pueblo desplegó en 200 escuelas de la Capital.

El Programa de Observación Electoral (POE) tiene por objetivo verificar el correcto desarrollo de los procesos electorales. Está orquestado por la Defensoría y ya suscribió un convenio con la OEA para capacitar a otras defensorías independientes que asuman este rol de contralor: ?Le transmitiremos nuestra experiencia de cara a futuros procesos eleccionarios?, abundó a Noticias Urbanas su titular, Alicia Pierini.

De acuerdo a una estadística, los problemas más frecuentes que se detectaron fueron: tardía apertura de urnas (en algunos casos cercano a las 10 de la mañana), falta de autoridades y dificultad para constituir las mesas, falta de boletas y personas que no figuraban en el padrón o figuraban de modo erróneo.

Otra particularidad fue que los padrones expuestos sobre las paredes de las escuelas no estaban completos, según se constató, por falta de copias suficientes para que también figuraran en las mesas. La Defensoría también advirtió la falta de rampas para discapacitados o de cuarto oscuros móviles que no eran lo suficientemente cómodos para sufragar.

De acuerdo a los relevamientos, los mayores inconvenientes surgieron por problemas de acceso y espacio en las sedes de votación y la falta de información de las autoridades de mesa.

En la segunda vuelta del 31 de julio y también, en las elecciones nacionales del 23 de octubre; la defensoría volverá a auditar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...