Vecinos y especialistas en la investigación histórica sobre los orígenes de Villa Devoto coincidieron en la tarde de este miércoles que sea modificada la Ley 1784 sancionada durante el año 2005 que instituye la principal fecha conmemorativa de uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Todos los exponentes de la Audiencia Pública que tuvo lugar en el Salón San Martín situado en la Planta Principal del palacio legislativo, coincidieron en establecer el 13 de abril de cada año por tratarse de la fecha que en 1889 fue aprobado el trazado del barrio.
"Los hermanos Miguel y Nicanor Altube propietarios de las tierras, las vendieron al Banco Inmobiliario el 25 de febrero de 1889, según consta en un documento que se conserva en el Archivo General de la Nación", aseguró la Directora General del Instituto Histórico de la Ciudad y Jefa del Departamento de Investigaciones, Lidia González.
"Posteriormente se cursó una nota al Intendente – que existe en el Archivo Histórico porteño – solicitando autorización para el trazado, con el propósito de fundar un centro de población" agregó la funcionaria.
"La presentación de los planos de urbanización se concretó el 4 de abril de 1889, y el entonces Intendente Guillermo Cranwell aprobó ese plano y el trazado correspondiente, el 13 de abril", relató. González concluyó diciendo que "no hay constancias documentales del 11 de noviembre de 1888 como lo establece la ley 1784".
En el mismo sentido se expresaron Norberto Pedro Malaguti -vecino de Villa Devoto-, Edgardo Oscar Tosi – vecino e historiador-, Susana Haydeé Boracno – vecina, historiadora e integrante de la Junta Central de Estudios Históricos de la CABA-, Nélida Rosa Pareja – Secretaria General de la misma entidad- y Francisco Carlos Núñez en calidad de Presidente de la Junta barrial de estudios históricos.
Al finalizar la Audiencia, su presidente el diputado Chango Farías Gómez (Frente para la Victoria) firmante del despacho de la Comisión de Cultura que promueve la modificación, agradeció a los expositores "la insistencia en recuperar la memoria para Villa Devoto". Asistieron también los diputados Silvia Majdalani y Oscar Zago (Juntos por Buenos Aires).
La Ley 1784 impulsada por el diputado (MC) Roy Cortina, que fijó el 12 de noviembre de cada año como fecha conmemorativa del barrio, siguiendo una tradición generalizada entre los pobladores de esa zona se basó en el supuesto de que ese día de 1888, se había inaugurado la estación del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico.
Ante la solicitud de revisión presentada por varias instituciones, el diputado Norberto La Porta (Partido Socialista) presidente de la Comisión asesora de Cultura inició el trámite rectificatorio mediante el expediente 1414 que fuera aprobado en primera lectura el 19 de octubre del año pasado. Tras la Audiencia Pública realizada hoy solo resta la sanción definitiva en el recinto de la ley modificatoria.