Los abogados porteños fueron llamados a las urnas para elegir las nuevas autoridades de la Caja de Seguridad Social de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (CASSABA). Sin embargo, pocos letrados parecieron escuchar la convocatoria.
De los más de 40 mil afiliados a la Caja, sólo 3.014 concurrieron el pasado jueves entre las 8 y las 20 a la sede ubicada en Viamonte 542.
El triunfo electoral lo alzó la lista "Derogación y Distribución" encabezada por el ex legislador porteño y uno de los principales opositores a la ley que creó CASSABA, Jorge Enríquez.
La propuesta ganadora, que impulsó entre otros lemas "Dígale Adios a CA$$ABA", vuelve a abrir la puerta de la derogación de la Ley 1.181, que tan fuerte impulso tuvo a fines del año pasado de la mano de la agrupación Gente de Derecho que dirige el Colegio de Abogados de la Capital Federal y del entonces diputado porteño y ahora electo presidente de la Caja.
Según informaron fuentes confiables a nuestro medio, "este viernes se estarían presentando en la Legislatura dos proyectos de derogación, uno del macrista Martín Borrelli y otro del kirchnerista Sebastián Gramajo". Ambas propuestas tendrían la pluma encubierta del actual presidente del Colegio de Abogados Jorge Rizzo.
Pero más allá de las voluntades políticas, los abogados porteños enviaron un claro mensaje. No sólo la participación fue escasa, sino que el 50.2 por ciento se expresó a favor de la única lista que proponía "terminar con un organismo que se apropia" de los honorarios de los abogados "para beneficio de los funcionarios que lo manejan".
La lista "Solidaridad y Gestión" que llevaba como candidato a presidente a Lucio Ibáñez con el respaldo de Hugo Germano, obtuvo el 30 por ciento de los votos; "Abogados por la Igualdad", encabezada por Juan Antonio Hussey fue apoyada por unos 300 electores (el 11 por ciento) y Alejandro Pereyra, principal candidato de "Cambio Solidario" quedó en cuarto lugar con el 8 por ciento.
Y mientras los letrados de la Ciudad expresaron su opinión en contra de una institución creada por la Legislatura porteña cuatro años atrás, la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso extraordinario presentado por la Caja y dejó firme un fallo que plantea la inconstitucionalidad de CASSABA. Las costas… las pagarán los afiliados.