¿Qué hacemos en el Mercado de las Pulgas?

¿Qué hacemos en el Mercado de las Pulgas?

Funcionarios del Gobierno de la Ciudad se reunieron con legisladores miembros de la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público para brindar datos sobre las obras que se realizarán en el Mercado de las Pulgas. Participaron además puesteros, vecinos y organizaciones sociales


La Comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura de la Ciudad recibió en la tarde de este miércoles a un grupo de funcionarios del Gobierno porteño, quienes explicaron las obras a realizarse en el predio denominado Mercado de las Pulgas.

La reunión, que se hizo en el tercer piso del Palacio Legislativo, fue presidida por la titular de la Comisión, Lidia Saya, quien fue secundada por los diputados: Elvio Vitali, Teresa Anchorena, Martín Borrelli, Marta Varela, Sergio Molina y Liliana Parada.

Entre los funcionarios del Gobierno de la Ciudad que asistieron se encontraban: el subsecretario de Producción, Rodolfo Córdoba; el director General de Defensa y Protección del Consumidor, Miguel Angel Fortuna; el director General de Mantenimiento Edilicio, Carlos Pérez Taurel; el procurador Adjunto, Miguel Freixa y el director del CGP 14 Oeste, Juan Cruz Nocce.

Además estuvieron puesteros del mercado, vecinos y otras organizaciones civiles.

Antes de comenzar con la presentación de los planos de obra, la diputada Lidia Saya explicó a los presentes que el carácter de la reunión era meramente informativo respecto de las obras que se llevarán a cabo en el predio del Mercado de las Pulgas. "El encuadre de esta reunión es simplemente anoticiarnos de estas obras, no discutir otras cuestiones", dijo.

A continuación, Miguel Fortuna adelantó en relación a estas obras que "está previsto que el predio continúe teniendo su misma estructura y fachada". En este punto, el director General de Defensa y Protección del Consumidor porteño señaló que "nuestra intención fue siempre preservar el Mercado de las Pulgas, conservando su espíritu, más allá de los rumores sobre la realización de otros emprendimientos en el predio".

En lo que respecta concretamente a las obras, el arquitecto Carlos Pérez Taurel desplegó el plano de las obras previstas y detalló que "se trata de la puesta en valor de un predio de 13.100 metros cuadrados, cuya superficie cubierta es de 9.800 metros". En este sentido, el funcionario planteó que el objetivo de la iniciativa "es equiparlo para su normal funcionamiento".

"La obra ya ha sido licitada y adjudicada a la empresa Altieri SA, prevé un plazo de 9 meses y demandará un monto cercano a los 6 millones de pesos. La ventaja que tiene este proyecto es que como no se modifica la cáscara o estrucutra del predio, el interior del mismo puede distribuirse de distintas maneras, contemplando las distintas propuestas", apuntó Fortuna.

Posteriormente, el diputado Elvio Vitali se mostró interesado en conocer la superficie destinada a los puestos ("debido a que ustedes afirman que no habrá cambios estructurales" -dijo Vitali-). Los funcionarios respondieron que "se destinarán 4.500 metros cuadrados a ese efecto".

Asimismo, los puesteros acercaron sus inquietudes a los funcionarios presentes, las mismas estuvieron referidas a los criterios de asignación y distribución de los puestos, las categorías de metraje y otras cuestiones. Sobre este aspecto el subsecretario de Producción, Rodolfo Córdoba, aseguró que "el criterio que se va aplicar es el de la preexistencia, en función de los metros que anteriormente disponían los puestos".

El funcionario agregó que "se está trabajando con la comisión de puesteros y estamos homologando estas cantidades entre los que existían y los que se están proponiendo. La diferencia no es muy grande y, seguramente, el viernes próximo conoceremos el número definitivo".

A modo de conclusión, Córdoba manifestó que "hoy se está planteando el proyecto de la estructura del predio, con posterioridad quedará definida su estructura interna".

Saya consultó sobre la cantidad de puestos estipulados. Los puesteros que se hicieron presentes indicaron que "de acuerdo con el último censo del mes de diciembre de 2005, se detectaron 212 puestos y si toma como parámetro el censo del Gobierno de la Ciudad, el número es de 143".

Los funcionarios porteños aseguraron que "hoy se garantizarán alredeor de 193 puestos debido a la adecuación de las instalaciones a normas de seguridad e higiene".

En la parte final de la reunión, el diputado Sergio Molina aseveró que "el tema es complejo y de larga data". Por otro lado, repudió los episodios de violencia que vivieron en jornadas anteriores y exigió "transparencia en todo este proceso".

En el tramo final de intervención aseguró que "la puesta en marcha de este proceso, de la licitación y las obras a concretarse, están fuera de norma y son completamente ilegales".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...