Buscan ceder terrenos a la Fundación Favaloro

Buscan ceder terrenos a la Fundación Favaloro

Este lunes se realizó en la Legislatura porteña una audiencia pública para ceder los terrenos del inmueble que ocupa la Fundación Favaloro. Participaron sobrinos del doctor René Favaloro, el Director General de la Fundación, ex pacientes y vecinos. Todos solicitaron a los diputados la aprobación de la ley


Este lunes 17, por la mañana, en el Salón San Martín de la Legislatura se llevó a cabo la Audiencia Pública con relación a la ley por la cual se otorga la "cesión definitiva y gratuita" del inmueble sito en la Avenida Belgrano 1746/58/68 a la Fundación Favaloro para la docencia e investigación médica.

La audiencia fue presidida por el diputado porteño Rodrigo Herrera Bravo (Compromiso para el Cambio), quien estuvo acompañado por los legisladores Fernando Cantero (ARI) e Ivana Centanaro (Frente para la Victoria).

En primer término hablaron los sobrinos de Favaloro, Roberto y Liliana Favaloro, quienes pidiendo la aprobación de la Ley "para que la Fundación pueda seguir funcionando y cumpliendo con la calidad de la excelencia médica".

Otro de los oradores fue el director General y Vicepresidente de la Fundación, el doctor Eduardo Raimondi, quien afirmó: "Hace 5 años era un médico más de la fundación, viví su excelencia y la tragedia real cuando el Doctor Favaloro murió".

"Mi misión hoy es distinta, tenemos tanto trabajo que es difícil ver el todo, pero en mi carácter de director quiero graficar algunos datos. Hace unos años, trabajaban en la Fundación 1500 personas y hoy trabajan 300 personas menos, pero todas las prestaciones siguen siendo las mismas, a esto hubo que sumarle la devaluación y el aumento de los insumos, pese a todo seguimos adelante con 3 premisas: la calidad no se baja, se atiende a las personas sin recursos, y deben pagar los que pueden hacerlo".

Raimondi subrayó además que: "la honestidad es nuestro principal argumento, ya que la Fundación continúa atendiendo con éstos valores y sigue teniendo la calidad máxima, en lo científico y lo docente, es una institución de alta complejidad como pocas en Latinoamérica".

"El recurso humano es lo más valioso que tenemos -continuó Raimondi-, en 14 años hemos atendido a un millón de personas, de las cuales el 60% por ciento de esa población proviene de obras sociales, del PAMI, muchos no pueden pagar".

"Yo creo que la Fundación Favaloro subsiste por 3 motivos, por el manejo inteligente de los costos, por la optimización de recursos, y por la donación de privados. Invertimos más de 6 millones de pesos en reformas edilicias, hoy la fundación es un ejemplo edilicio, por eso la donación de los terrenos es muy importante para nosotros", concluyó el Director.

Alfredo Jerez, jefe del Departamento de Enfermería, destacó que "el 20 de junio de 1992 cuando se le hace la cirugía al señor Falcón, el doctor Favaloro quedó en el corazón de todos. Él operó a personas sin recursos, ya que decía que el sujeto más importante en la Fundación era el paciente. Creo que va a ser un acto de justicia que la misma tenga los terrenos porque si no es así, sería olvidar al Doctor Favaloro dos veces".

También habló el arquitecto Horacio Livi, quien acompañó a Favaloro desde un principio. "El edificio de la Fundación es como un ser vivo que se ha ido adaptando y cumpliendo las necesidades en la búsqueda de la excelencia médica. Con el proyecto arquitectónico se busca la seguridad del paciente.

"La cesión de los terrenos es una cuestión lógica que no admite dilaciones y de aprobarse ésta ley la Fundación estará muy agradecida".

Algunas personas que fueron pacientes también participaron de la audiencia, entre ellas, Marcela Rodríguez que sostuvo: "hoy es un día especial si se concreta éste proyecto de Ley".

"Llegué allí luego de una larga enfermedad y de recorrer varios hospitales, hace un año y 8 meses me salvaron la vida, yo no tenía recursos y me operaron sin cargo y actualmente me han ofrecido un trabajo digno. La Fundación es una gran familia y quiero expresar en público mi eterno agradecimiento".

Adhirieron a la iniciativa de la Legislatura la Asociación Amigos de la calle Florida, Asociación Amigos de la Avenida Santa Fe, Asociación Amigos de la Avenida de Mayo, Asociación Peatonal Abasto y Obelisco, Asociación Empresarios teatrales, Argentores, ATE, Banco Galicia, Centro Cultural Recoleta, UTE, Sadaic, AFA y Cruz Roja Argentina, entre otras.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...