En la antesala de un paro de docentes por 48 horas, y a pocas horas de que Esteban Bullrich se reúna con los gremios para destrabar el conflicto por el proyecto de las Juntas de Clasificación de maestros, todo indicaba que la presentación del Ministro de Educación porteño ante los legisladores en la Comisión de Presupuesto sería convulsionada. Sin embargo, la oposición cumplió con lo acordado con el macrismo y supo diferenciar el debate presupuestario de la discusión en torno a las Juntas de Clasificación, y permitió que Bullrich defienda el presupuesto 2012 para su área centrándose en los números y no en las diferencias por la iniciativa de modificación del Estatuto Docente.
La reunión, que se realizó en el Salón Intersecretarías de la Legislatura, se desarrolló sin mayores sobresaltos y contó con la participación de varios legisladores opositores y oficialistas (este último grupo no hizo preguntas al Ministro). Los cuestionamientos de la oposición en torno al dinero que recibirá Educación el año que viene fueron en distintos sentidos. El plan de digitalización, educación sexual, infraestructura, presupuesto al sector privado, deserción escolar y diferencias entre la zona sur y norte de la Ciudad fueron los puntos más destacados.
El diputado del FpV Francisco ?Tito? Nenna cuestionó el aumento en el presupuesto de educación privada al igual que María José Lubertino, quien describió que los fondos al sector privado ?van en piloto automático?.
Bullrich respondió al ex sindicalista docente y a la ex titular del INADI que el crecimiento del 32.12% en el monto de dinero destinado al sistema no estatal se debe ?en su mayoría al aumento salarial q se le dio este año a los docentes".
María Elena Naddeo, al igual que Lubertino, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la educación sexual, que ?sólo se aumente en un 15%?, y en el fortalecimiento del plan de accesibilidad en escuelas.
Respecto al primer punto, el Ministro de Educación propuso estudiar incorporar al presupuesto 2012 ?una partida extra para educación sexual?, y sobre el sistema de accesibilidad destacó que están trabajando para que haya ?una escuela plenamente accesible por Comuna, a pedido de la agrupación "Acceso Ya".
La entrega de computadores fue otro tema que se reiteró en cada una de las consultas de los diputados. La legisladora Delia Bisutti enfatizó su cuestionario en este sentido, y pidió a Bullrich ?datos exactos de cuántos alumnos y docentes, y en qué escuelas, recibieron computadoras?.
El Ministro le informó que "se entregaron computadoras a 6000 docentes y 25000 alumnos?, y de acá a fin de año vamos a entregar 160.000". A pesar de esto, Bisutti puso en duda el número que brindó Bullrich aduciendo que no coincidían con los suyos.
El diputado Martín Hourest propuso un debate más profundo respecto del sistema educativo porteño. Apoyándose en los datos de un informe del Gobierno de la Ciudad, el legislador de Igualdad social mencionó las diferencias que existen entre la zona sur y la norte de la Ciudad y destacó que existe un ?déficit estructural? en la actualidad.
En esa línea, cuestionó que no advierte en el proyecto presupuestario "una estrategia de igualación y reinserción escolar".
Esteban Bullrich agradeció a Hourest por la calidad del planteó que realizó, y le respondió: ?Venimos trabajando para achicar las brechas y déficits de los que usted habla, que va más allá de computadoras y edificios?. ?Debemos dar un debate real sobre el sistema educativo, y coincido en aumentar el trabajo en el sur?, agregó el Ministro.
Antes de las preguntas de los legisladores, el funcionario de la Ciudad presentó los números del presupuesto y explicó: "Hay una primera comparación, donde se observa un incremento del 28,5 % en 2012 respecto de 2011. Es decir, más de 8500 millones de pesos, estamos hablando de un 209 % de crecimiento respecto de 2007 cuando iniciamos el gobierno, esto equivale hoy al 27,6 % del presupuesto total de la ciudad". También informó que hay "crecimiento en los servicios diarios, en becas" y que "el total es de 165 millones de pesos, y que abarca a cerca de 75 mil alumnos de escuelas medias", y que las mismas se actualizan de acuerdo al salario mínimo.
Luego de cuatro horas, Esteban Bullrich terminó con su presentación en la reunión de Comisión de Presupuesto sin mayores sobresaltos. Esta tarde se reunirá con gremios docentes por el proyecto de Juntas Docentes y se espera que la reunión tenga otro tono.
Estuvieron presentes en la presentación del Ministro: Carolina Stanley, Martín Borrelli, Diana Martinez Barrios, Karina Spalla, Álvaro González, Bruno Screnci, Enzo Pagani, Alejandro García, Laura García Tuñón, Segio Abrevaya, Martín Ocampo, Oscar Zago, y Aníbal Ibarra.