Anticipo legislativo

Anticipo legislativo

Varios y diversos proyectos de ley, tratará este jueves, la Legislatura, unos protegen los derechos de los consumidores y usuarios, otro que denominaría "Itzhak Rabin" al cantero central de la Avenida 9 de Julio, entre Arroyo y Juncal, y otro más que propone declarar Personalidad Destacada de la Cultura a la escritora Aída Bortnik


En las sesión ordinaria de este jueves 4 de mayo, la Legislatura de la Ciudad tratará varios y diversos proyectos de ley.

CONSUMIDORES Y USUARIOS

Uno de los proyectos de ley previsto para ser tratado es el que procura establecer la obligatoriedad de exhibir en las empresas de telefonía celular un cartel con información sobre la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor del Gobierno de la Ciudad. Los datos sobre dirección, teléfono y horarios del organismo deberán ser exhibidos en un lugar visible al público.

También se dará tratamiento a un proyecto de ley de modificación a la Ley 1.752 referida a las tarifas de estacionamiento. La propuesta tiene por objeto obligar a que en los estacionamientos se exhiba el texto de dicha ley, en lugar visible por el cliente y resaltando los artículos 3° y 5°, referidos respectivamente a la tarifa a cobrar en función del tiempo de ocupación y a la pérdida del ticket o talón de estacionamiento.

REGULACIÓN DE LOCUTORIOS

Otra iniciativa que busca incorporar un capítulo del Código de Habilitaciones y Verificaciones que regule la actividad de los locales destinados al funcionamiento de cabinas telefónicas para uso del público.

A los ya establecidos en dicho código (artículos 2.1.2, 2.1.3 y 2.1.4, Capítulo 2.1 Sección 2, AD 700.5) se le adicionan otros requisitos para el funcionamiento de los locutorios. Contar con dispositivos o facilidades de insonorización en cada cabina; reunir suficiente nivel de iluminación artificial para permitir la lectura y visualización del teclado telefónico y del visor donde consta la duración y el precio de la comunicación efectuada; disponer de ventilación para asegurar la extracción y provisión de aire suficiente, con una renovación horaria mínima de dos metros cúbicos/minuto, son algunos de dichos requisitos.

También se propone que los locutorios de más de cinco cabinas deban adaptar las instalaciones a fin de que las personas con necesidades especiales puedan acceder al servicio y además, que todas las cabinas garanticen espacio suficiente para que una persona pueda tomar asiento, incluyendo la provisión de una silla en planta y un espacio de circulación semiperimetral.

CAMBIO DE NOMBRE

Itzhak Rabin podría denominarse al cantero central de la Avenida 9 de Julio que se extiende entre las calles Arroyo y Juncal. El proyecto que cuenta con despacho de la Comisión de Cultura, ha tenido ya la aprobación inicial del Cuerpo y pasó por la instancia de Audiencia Pública, como lo establecen los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad para este tipo de proyectos de ley.

Entre los fundamentos de la iniciativa, se recuerda que "Itzhak Rabin nació en Jerusalén en 1922 y murió asesinado el 4 de noviembre de 1995, al retirarse de una asamblea bajo el lema de "sí a la paz, no a la violencia", en manos de un judío de la extrema derecha. Tenía 73 años el día de su muerte, fue sepultado ante una nación estremecida y doliente, en un funeraloficial en el Monte Herzl de Jerusalén, al que asistieron líderes de todo el mundo".

PROMOCION DE LA IGUALDAD ENTRE DERECHOS Y OBLIGACIONES

En la iniciativa se explica que la autoridad de aplicación serán las Juntas Comunales de las Comunas establecidas en la Ley 1777, y el Ministerio de Gestión Pública y Descentralización hasta tanto éstas no estén en funcionamiento.

Plantea que dicho sistema pretende "estimular el ejercicio de una ciudadanía responsable en materia de derechos y obligaciones de incidencia directa en las relaciones de vecindad y convivencia urbana".

2006: AÑO DE REAFIRMACIÓN Y MEMORIA

El proyecto de ley tiene despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Siendo éste el año del trigésimo aniversario "de la última y más cruel dictadura que haya imperado en nuestro país (…) es necesario recordar tal acontecimiento manifestando claramente el repudio de la sociedad porteña al siniestro Golpe de Estado (…)", se dice entre los fundamentos del despacho.

PARQUE CHAS

También figura en el plan de labor el proyecto que promueve instituir el 29 de septiembre como "Día del Barrio de Parque Chas", fecha en la cual, en el año 1925, fue aprobado por el ex Concejo Deliberante el trazado característico de un sector del actual barrio.

PERSONALIDADES DESTACADAS

La Legislatura podría declarar a Aída Bortnik "Personalidad Destacada de la Cultura", si aprueba el despacho de la Comisión de Cultura. Se fundamenta que la escritora de obras de teatro, cuentos y libros cinematográficos, debe ser reconocida así "por su amplia trayectoria tanto a nivel nacional como internacional". Fue la autora de guiones de las películas más reconocidas del cine argentino, entre ellas, La Historia Oficial, ganadora del Oscar a la mejor película en 1981.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...