Elecciones calientes de los abogados porteños

Elecciones calientes de los abogados porteños

Se presentan seis listas, pero es como si fueran cientas. Las cadenas de mails y la guerra los afiches, típica después de un River-Boca, se trasladó al Palacio de Tribunales por la cercanía de las elecciones en el Colegio Público de Abogados porteños, que se realizarán este martes 25. Participan más de 70 mil profesionales


La locura de la guerra de los afiches y las cadenas infinitas de mails se trasladó al Palacio de Tribunales con vistas a las elecciones que este martes 25 de abril se realizarán en el Colegio Público de Abogados porteños, depositario de la matrícula de unos 70 mil profesionales del derecho que ejercen en el fuero local.

Seis listas se pelean por elegir autoridades, asamblea de delegados y tribunal de disciplina en unos comicios que, si bien no tienen traducción política directa, exhiben todos los matices y hasta la fragmentación del firmamento partidario nacional.

Gustavo Bossert, que integró la Corte Suprema del menemismo desde el Pacto de Olivos hasta poco antes que se desatara la ofensiva kirchnerista sobre el cuerpo (igualmente, nunca formó parte de la denominada "mayoría automática"), encabeza "Defensa de la defensa", lista a la que en el mundo forense se asignan buenas chances así sea por encarnar el oficialismo del fallecido presidente Carlos Alberti. Representante de núcleos tradicionales que ya encumbraron al ahora cuestionado aspirante al rectorado de la UBA, Atilio Alterini, el ex cortesano contaría con el respaldo de sectores radicales como cuando llegó al máximo tribunal en reemplazo de Rodolfo Barra.

En ese sector reporta además Hugo Germano, cuyo enorme poder institucional dimana de presidir de la Caja de Seguridad Social para Abogados (CASSABA), cuyo manejo -aunque ahora no elija autoridades- es un eje de la disputa.

Esta posición dominante quedó debilitada luego de la emigración de un grupo hacia la alternativa que ahora encabeza el ex inspector general de Justicia, Ricardo Nissen, a quien acompañan la diputada socialista María Elena Barbagelata y el ex diputado democristiano Ángel Bruno, que en su momento fue vicepresidente de Alterini. Al frente de la Lista Verde "100×100 abogados", Nissen ha nucleado a gente de los derechos humanos y laboralistas que permiten alguna identificación con el "progresismo" en términos apartidarios, similar a la que hace algunos años lideró el ex juez Javier Fernández Moores.

"No hay una lista K pero algunos profesionales de clara adscripción kirchnerista, como Claudio Heredia (que trabaja junto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández) están respaldando a esta lista", aseguran en los pasillos de Tribunales.

De todos modos, esta centroizquierda genérica aparece también fracturada con la presentación de la "Asociación Gremial de Abogados" de Elías Salazar, figura histórica de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y del mutualismo forense. Ahora se postula respaldado por el ex juez contencioso Raúl Silva Carretón, que ganó fama por sus fallos contra el corralito y de momento sólo aspira a integrar la asamblea de delegados.

Esta fragmentación favorecería las chances de los sectores liberales más tradicionales nucleados en "Presentes por el futuro", a cuyo frente está Guillermo Julio Borda, hijo de un prestigioso civilista que fue ministro de Justicia del fallecido dictador Juan Carlos Onganía. La reunificación de Borda hijo con Juan Carlos Pratesi, ahora candidato al Tribunal de Disciplina, restablecería la vieja unidad de los representantes de grandes estudios derrotados en las últimas elecciones y que ahora apuntan al manejo de CASSABA.

También Jorge Rizzo, que encabeza "Gente de Derecho", trata de capitalizar ese descontento y se presenta como el único opositor real a "a la dirigencia que conduce los destinos de todos los estamentos de la abogacía en la Capital Federal desde hace muchísimos años". Rizzo inscribió su lista pero luego impugnó ante la justicia la misma elección aduciendo que, al cambiar las normas para el pago de cuotas, el oficialismo dejó en mora y fuera del padrón a más de 20 mil abogados, más del 30 por ciento del total colegiado.

Finalmente, se presenta el Frente Interregional de Abogados, que candidatea a Graciela Ester Carminatti para la presidencia del Colegio Público y a Ernesto Gilman como primer delegado a la Asamblea.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...