La Justicia porteña cuenta desde hace más de un año con una herramienta fundamental para acelerar el sistema, un Código Procesal Penal acusatorio basado en la oralidad el cual estuvo inspirado en su diseño en varios códigos latinoamericanos, entre ellos el chileno.
En el marco de los acuerdos firmados con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) con el objeto de capacitar a los operadores del sistema judicial en la oralización de diversos procedimientos previstos en el Código Procesal Penal de la Ciudad, como así también en la información y en el mejoramiento de la gestión judicial, tareas que lleva a cabo la Dirección de Política Judicial del Consejo de la Magistratura local, una delegación de jueces, magistrados del Ministerio Público y funcionarios del Poder Judicial porteño viajaron a Santiago de Chile.
Aprovechando la feria judicial, la comitiva observó audiencias y participó de entrevistas con jueces, fiscales, defensores, representantes del Ministerio de Justicia y de la Policía de Investigaciones y administradores de cortes chilenas, a fin de conocer en profundidad el funcionamiento de su sistema de justicia criminal y de familia.