Los docentes porteños reclaman mejoras salariales

Los docentes porteños reclaman mejoras salariales

Después de la reunión que se celebró en la mañana de este jueves entre los gremios de docentes de la Ciudad y funcionarios porteños, los primeros esperan que se acepte el reclamo por el 20 por ciento de aumento de salario. NOTICIAS URBANAS habló con el secretario regional de AMET, Héctor Cova, quien explicó cuáles fueron los otros pedidos de los gremios y qué medidas habrá si no se otorga el aumento.


Durante la mañana de este jueves se llevó a cabo una reunión entre los sindicatos que representan a los docentes de la Ciudad y funcionarios de los Ministerios de Educación y Hacienda del Gobierno porteño. Durante el encuentro se organizó un temario para transmitir los reclamos de las agrupaciones, principalmente el aumento del 20 por ciento del salario que buscan conseguir.

Los sindicatos que estuvieron presentes en la reunión fueron: UTE, ADEMYS, SEDUCA, ASED, SEDEBA, SUETRA, UDA, SADOP, COMPROMISO, CENTRO DE PROFESORES DIPLOMADOS, ASOCIACION DE EDUCADORES PORTEÑOS, AMET, ADEF, EDUCAES, CAMYP, SUTECBA, ADIA y AMC. Por el lado del Gobierno se presentaron el subsecretario de Inclusión Escolar, Walter Bouzada, y el subsecretario de Gestión Económica y Adminsitración de Recursos, Andrés Ibarra.

NOTICIAS URBANAS habló con Héctor Cova, secretario regional de AMET, quien transmitió las problemáticas que se plantearon en el temario. "Además del tema del salario, que es donde coincidimos todos, se habló de extender la garantía mínima a todos los cargos y no solo a uno", comentó.

También hubo reclamos para que "se pague en tiempo y forma", ya que "muchos sueldos llegan 15 o 20 días más tarde". Otro tema que se planteó fue la posibilidad de libre opción de obra social, "que ya nos había prometido Macri", aclaró Cova. Por último se mencionó el tema del Hospital Rawson, en el cual "muchos docentes que se atienden allí son maltratados psicológicamente o enviados a trabajar enfermos. Por eso se pidió que se releve al titular de su cargo".

Concluida la lista, los funcionarios pidieron un cuarto intermedio para consultar en sus respectivos Ministerios sobre la viabilidad de las medidas. Las conversaciones se retomarán el jueves 28 de agosto. El secretario de AMET adelantó que, de no concretarse el aumento salarial que se estableció como eje del reclamo, se prevé implementar "una acción de fuerza conjunta". La misma estaría prevista para la primera semana de septiembre, con la participación de todos los gremios de docentes.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...