Feletti salió a cruzarse fuerte con Telerman

Feletti salió a cruzarse fuerte con Telerman

En esta entrevista, el secretario de Infraestructura Roberto Feletti, una figura clave del gabinete porteño, blanquea por primera vez el malestar del ibarrismo hacia Jorge Telerman, a raíz de sus críticas declaraciones públicas. Feletti también admitió que existe una "tensión interna" en el interior del gabinete de Ibarra entre "dos líneas de pensamiento" y advirtió que la administración porteña "estará en problemas" si no hay una apertura hacia el Gobierno nacional


El secretario de Infraestructura porteño, Roberto Feletti, miembro clave del gabinete ibarrista, es uno de los enojados con las declaraciones del vicejefe Jorge Telerman, quien recientemente cuestionó la gestión de Aníbal Ibarra al juzgar que si se hubiera hecho "todo bien", Cromañón "no habría existido".

Pero Telerman no fue su único blanco en esta entrevista con NOTICIAS URBANAS, en la que por primera vez desde el ibarrismo, alguien le responde públicamente al vicejefe peronista.

El funcionario también le dio duro a un sector del gobierno porteño que, según juzgó, "quiere retroceder a la primera mitad de los años noventa, cuando la Ciudad era manejada por una corporación política que acordaba todo, al estilo del viejo Concejo Deliberante", afirmó con dureza.

Feletti admitió, de esta manera, que existe una "tensión interna" al interior del gobierno de Ibarra entre dos líneas de pensamiento claramente diferentes: los que quieren ampliar la coalición con el Gobierno nacional y los que se resisten a extender esa base de sustentación.

"Si no acordamos una agenda de políticas públicas con el kirchnerismo, estaremos en problemas", alertó en otro momento de la charla.

Las consecuencias políticas de las críticas de Horacio Verbitzky desde Página 12 y el destino de la centroizquierda en el escenario post Cromañon fueron otros de los puntos sobre los que dialogó con esta agencia:

NOTICIAS URBANAS: Feletti, ¿qué evaluación hace de las declaraciones de Telerman, quien cuestionó la gestión porteña?

ROBERTO FELETTI: Me parece que uno no puede tomar distancia del gobierno al que pertenece, y menos si está ocupando un cargo ejecutivo. No podemos ignorar que Telerman es secretario de Estado y tiene a su cargo nada menos que las políticas sociales… Este gobierno puso en marcha una agenda de inversión social, otra de infraestructura y ahora quedan un serie de reformas pendientes. Me parece que el punto es cómo instalamos esas agendas en el proceso de una nueva coalición.

NU: Usted está pidiendo mayor apertura del gobierno hacia una coalición con el kirchnerismo ampliado hacia el PJ, y Telerman es precisamente un representante peronista en el gabinete porteño ¿Cómo se explica este malestar?

RF: Bueno, es que a mí me parece que Telerman trató de jugar directamente dentro del PJ, ¿no?

NU: Ya que hablamos de críticas ¿no cree que los cuestionamientos del periodista Horacio Verbitzky, escritos en un diario (Página 12) que se dirige al mismo público que vota a Ibarra, dañaron la credibilidad del gobierno porteño?

RF: (pone cara de soprendido) No. Creo que lo que está reflejando Verbitzky son un conjunto de opiniones que no tienen sustento. Si hay acusaciones de opacidad o de falta de transparencia en la gestión tienen que estar sustentadas en hechos muy concretos, como el financiamiento de la política y todo un conjunto cosas que no aparecen fundamentadas. Verbitzky es un periodista que fundamenta con documentación abundante, que en este caso no hubo.

NU: Pero más allá de la valoración periodística que usted tenga, ¿no cree que la gente que vota a Ibarra le cree hoy más a Verbitzky que a ustedes? Dicho de otro modo: ¿no es dañino para Ibarra lo que se generó a partir de un cuestionamiento acerca de la transparencia en la gestión?

RF: No generó nada más que lo que se discute en un círculo muy cerrado.

NU: No cree, entonces, que Verbitzky haya afectado la imagen del gobierno de Ibarra.

RF: No, no… No creo que eso haya pasado. Y uno respeta muchísimo a Verbitzky; yo, al menos, lo sigo respetando… (piensa mejor)… No; no creo que haya dañado la visión que tiene de Ibarra el electorado de centroizquierda, todo lo contrario.

NU: En el Gobierno porteño aseguran que no habrá un recambio de gabinete tan drástico como el que se esperaba, y además confirmaron a Diego Gorgal como nuevo secretario de Seguridad, en el lugar que Juan José Álvarez dejará vacante a principios de mayo. ¿Nos haría una evaluación sobre el tema?

RF: No hay ninguna evaluación negativa respecto a la continuidad de Gorgal. Ahora, cuando uno piensa en el gabinete, está pensando en que debe reflejar una coalición distinta. Un gobierno que ha sufrido un embate político, necesita oxigenarse y buscar una coalición con un reflejo legislativo. Tiene que haber un bloque en la Legislatura claramente oficialista que sustente las políticas del Ejecutivo hasta el 2007 y, a su vez, un gabinete que refleje un acuerdo con el Gobierno nacional.

NU: Lo que se observa, por el contrario, es que el kirchnerismo amplía su propio bloque en la Legislatura y que en el gabinete porteño no se han incorporado hasta el momento más representantes del kirchnerismo. Es más, desde la Casa Rosada se decidió fortalecer al PJ porteño previniendo un eventual debilitamiento de Ibarra.

RF: Yo no haría una afirmación tan categórica. Es más, yo no veo eso. Me parece lógico que el kirchnerismo busque organizarse en un frente mucho más amplio. Lo que está faltando, en todo caso, es que desde nosotros se produzca una apertura más amplia hacia ese espacio, en el marco de un acuerdo de políticas públicas. Lo que digo es que nosotros no estamos dando señales de apertura. Y si la ampliación del sustento político entre el ibarrismo y el kirchnerismo no se da, estaremos en problemas.

NU: Disculpe, Feletti, pero hay algo que no entiendo. Si el kirchnerismo reclama mayor participación y, al menos un sector de ustedes, coincide con esa idea ¿qué es lo que le impide a Ibarra ampliar la alianza con el Gobierno?

RF: Bueno, es que estamos en una tensión interna. Esto es lo que se está discutiendo ahora. No es tan sencillo torcer rumbos en un gobierno….

NU: Parece que los que piensan lo contrario a usted son los que van ganando.

RF: Vamos a ver… No siempre las ideas reflejan poder. Al mundo no lo gobiernan las ideas… Éste no es un problema de una línea interna sobre otra. Me parece que acá hay que definir claramente cómo construimos una agenda de políticas públicas con gobernabilidad, darle carnadura al plan de infraestructura, por ejemplo, y eso requiere un consenso político muy amplio.

NU: ¿Usted quiere decir que nadie se está sentando con el kirchnerismo para buscar ese consenso?

RF: Que yo sepa, no.

NU: Exactamente el 29 de diciembre del año pasado hicimos una nota en este medio, en el que usted admitía que le gustaría suceder a Ibarra. Al día siguiente, ocurrió la tragedia de Cromañón. ¿Terminaron sus sueños de sucesión?

RF: No me parece hoy que uno deba proponerse como un protagonista excluyente… Voy a participar donde me toque. No concuerdo con la idea de elegir sucesores porque forma parte de la vieja política. Sería un grave retroceso que la Ciudad sea manejada por la corporación política que existía antes del advenimiento del Frepaso. Es decir, sería un grave retroceso pensar nuevamente en una corporación que acuerda todo al estilo del viejo Concejo Deliberante.

NU: ¿Hay quienes piensan así actualmente dentro del Gobierno porteño?

RF: Si; hay algunos que piensan eso.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...